Estudio transversal experimental sobre los efectos de tecarterapia en puntos gatillo

Autores
Tomchak, Emanuel Leonardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lopez, Ignacio
Ronzio, Oscar
Descripción
Fil: Tomchak, Emanuel Leonardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Los puntos gatillo miofasciales (PGM) son puntos de hiperirritabilidad ubicados en bandas tensionadas de fibras musculares y son uno de los principales generadores de dolor periférico. Forman parte del Síndrome de dolor miofascial (MPS), siendo producto de sobrecarga muscular, contracciones sostenidas, y pueden desarrollarse durante las actividades ocupacionales, recreativas o deportivas, cuando la capacidad muscular es excedida y la recuperación no es correcta. La transferencia eléctrica capacitiva resistiva (CRET) o Tecarterapia es una terapia electrotermica de alta frecuencia, utilizada para lograr efectos de vasodilatación, microcirculación y aumento de temperatura con fines terapéuticos. Mediante esta técnica se logra el alivio del dolor y la disminución en los tiempos de recuperación. EVA o escala análoga visual es una herramienta de medición del dolor, en la cual el paciente refiere su intensidad. Al igual que la escala análoga visual la algometría es de utilidad en la medición del dolor pero de manera numérica y objetiva, dándole un valor por medio de la aplicación de presión en la zona del dolor.
Materia
PUNTOS GATILLOS
TECARTERAPIA
KINESIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH012fec52b6de477fb88b6fe7

id RIBARCELO_ceed12697b211df1f4eff64eef8b9827
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH012fec52b6de477fb88b6fe7
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Estudio transversal experimental sobre los efectos de tecarterapia en puntos gatilloTomchak, Emanuel LeonardoPUNTOS GATILLOSTECARTERAPIAKINESIOLOGIAFil: Tomchak, Emanuel Leonardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Los puntos gatillo miofasciales (PGM) son puntos de hiperirritabilidad ubicados en bandas tensionadas de fibras musculares y son uno de los principales generadores de dolor periférico. Forman parte del Síndrome de dolor miofascial (MPS), siendo producto de sobrecarga muscular, contracciones sostenidas, y pueden desarrollarse durante las actividades ocupacionales, recreativas o deportivas, cuando la capacidad muscular es excedida y la recuperación no es correcta. La transferencia eléctrica capacitiva resistiva (CRET) o Tecarterapia es una terapia electrotermica de alta frecuencia, utilizada para lograr efectos de vasodilatación, microcirculación y aumento de temperatura con fines terapéuticos. Mediante esta técnica se logra el alivio del dolor y la disminución en los tiempos de recuperación. EVA o escala análoga visual es una herramienta de medición del dolor, en la cual el paciente refiere su intensidad. Al igual que la escala análoga visual la algometría es de utilidad en la medición del dolor pero de manera numérica y objetiva, dándole un valor por medio de la aplicación de presión en la zona del dolor.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóLopez, IgnacioRonzio, Oscar2015-05-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH012f/ec52b6de.dir/BRC_TFI_TomchakEmanuel.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:42Zoai:fbarcelo:snrd:HASH012fec52b6de477fb88b6fe7instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:43.217Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio transversal experimental sobre los efectos de tecarterapia en puntos gatillo
title Estudio transversal experimental sobre los efectos de tecarterapia en puntos gatillo
spellingShingle Estudio transversal experimental sobre los efectos de tecarterapia en puntos gatillo
Tomchak, Emanuel Leonardo
PUNTOS GATILLOS
TECARTERAPIA
KINESIOLOGIA
title_short Estudio transversal experimental sobre los efectos de tecarterapia en puntos gatillo
title_full Estudio transversal experimental sobre los efectos de tecarterapia en puntos gatillo
title_fullStr Estudio transversal experimental sobre los efectos de tecarterapia en puntos gatillo
title_full_unstemmed Estudio transversal experimental sobre los efectos de tecarterapia en puntos gatillo
title_sort Estudio transversal experimental sobre los efectos de tecarterapia en puntos gatillo
dc.creator.none.fl_str_mv Tomchak, Emanuel Leonardo
author Tomchak, Emanuel Leonardo
author_facet Tomchak, Emanuel Leonardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lopez, Ignacio
Ronzio, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv PUNTOS GATILLOS
TECARTERAPIA
KINESIOLOGIA
topic PUNTOS GATILLOS
TECARTERAPIA
KINESIOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tomchak, Emanuel Leonardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Los puntos gatillo miofasciales (PGM) son puntos de hiperirritabilidad ubicados en bandas tensionadas de fibras musculares y son uno de los principales generadores de dolor periférico. Forman parte del Síndrome de dolor miofascial (MPS), siendo producto de sobrecarga muscular, contracciones sostenidas, y pueden desarrollarse durante las actividades ocupacionales, recreativas o deportivas, cuando la capacidad muscular es excedida y la recuperación no es correcta. La transferencia eléctrica capacitiva resistiva (CRET) o Tecarterapia es una terapia electrotermica de alta frecuencia, utilizada para lograr efectos de vasodilatación, microcirculación y aumento de temperatura con fines terapéuticos. Mediante esta técnica se logra el alivio del dolor y la disminución en los tiempos de recuperación. EVA o escala análoga visual es una herramienta de medición del dolor, en la cual el paciente refiere su intensidad. Al igual que la escala análoga visual la algometría es de utilidad en la medición del dolor pero de manera numérica y objetiva, dándole un valor por medio de la aplicación de presión en la zona del dolor.
description Fil: Tomchak, Emanuel Leonardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH012f/ec52b6de.dir/BRC_TFI_TomchakEmanuel.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH012f/ec52b6de.dir/BRC_TFI_TomchakEmanuel.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344002294120448
score 12.623145