Necesidad de aunar la clasificación de herida por proyectil de arma de fuego, para uso clínico y legal
- Autores
- Gonzalez, Rodrigo Martin
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Waisberg, Ignacio
- Descripción
- Fil: Gonzalez, Rodrigo Martin. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Cada vez es más frecuente que los Traumatólogos nos veamos enfrentados a traumas ocasionados por proyectiles de armas de fuego, por lo que es importante además del manejo asistencial, poseer los conocimientos de las posibles implicancias médicolegales. El conocer las características que poseen las lesiones por armas de fuego permite anticipar no sólo la terapéutica, sino también, la posible evolución. En la literatura, se suele realizar más hincapié en los aspectos criminalísticos, forenses, o desde los aportes de la balística. Pero estos conocimientos permanencen disociados de la atención primaria traumatológica. El aumento de la cantidad de casos, y complicaciones como las fracturas, sumado a registros inadecuados, son los ingredientes en por qué, al decir “heridas por proyectil de armas de fuego”, existan ciertas falencias. Las lesiones por proyectil de arma de fuego, se definen como el conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Por su parte, las armas de fuego se definen como aquellos instrumentos destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles aprovechando la fuerza expansiva de los gases que se producen en su interior por deflagración de la pólvora. Estos proyectiles poseen una gran energía cinética que implica una gran capacidad de penetración. Desde el punto de vista médico-quirúrgico, las heridas por arma de fuego se clasifican entre las contusas y se describen como contusiones simples con solución de continuidad. En este tipo de lesiones, se pueden distinguir tres componentes: orificio de entrada, trayectoria y orificio de salida. El planteo del presente trabajo es describir que existe la necesidad de aunar en la atención primaria. la recopilación de información médico legal, y realizarlo de tal manera que genere adhesión del personal médico. Para demostrarlo, se ejemplificará con la experiencia realizada en el Hospital Paroissien, juntamente con el Servicio de Ortopedia Y Traumatología y la Residencia del mismo. Se iniciará con una evaluación de la información médica existente, buscando la sistematización de la misma, a fin de proporcionar el contexto en el cual se fundamenta el trabajo. Y por ese mismo motivo, se referirá las particularidades de la población que concurren al hospital y fundamenta nuestra elevada casuística. - Materia
-
MEDICINA LEGAL
HERIDAS
ARMA DE FUEGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH01063c29f4bc8181e6f36e9f
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_b8c1e777af35bb345f2592821983e9b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH01063c29f4bc8181e6f36e9f |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Necesidad de aunar la clasificación de herida por proyectil de arma de fuego, para uso clínico y legalGonzalez, Rodrigo MartinMEDICINA LEGALHERIDASARMA DE FUEGOFil: Gonzalez, Rodrigo Martin. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Cada vez es más frecuente que los Traumatólogos nos veamos enfrentados a traumas ocasionados por proyectiles de armas de fuego, por lo que es importante además del manejo asistencial, poseer los conocimientos de las posibles implicancias médicolegales. El conocer las características que poseen las lesiones por armas de fuego permite anticipar no sólo la terapéutica, sino también, la posible evolución. En la literatura, se suele realizar más hincapié en los aspectos criminalísticos, forenses, o desde los aportes de la balística. Pero estos conocimientos permanencen disociados de la atención primaria traumatológica. El aumento de la cantidad de casos, y complicaciones como las fracturas, sumado a registros inadecuados, son los ingredientes en por qué, al decir “heridas por proyectil de armas de fuego”, existan ciertas falencias. Las lesiones por proyectil de arma de fuego, se definen como el conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Por su parte, las armas de fuego se definen como aquellos instrumentos destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles aprovechando la fuerza expansiva de los gases que se producen en su interior por deflagración de la pólvora. Estos proyectiles poseen una gran energía cinética que implica una gran capacidad de penetración. Desde el punto de vista médico-quirúrgico, las heridas por arma de fuego se clasifican entre las contusas y se describen como contusiones simples con solución de continuidad. En este tipo de lesiones, se pueden distinguir tres componentes: orificio de entrada, trayectoria y orificio de salida. El planteo del presente trabajo es describir que existe la necesidad de aunar en la atención primaria. la recopilación de información médico legal, y realizarlo de tal manera que genere adhesión del personal médico. Para demostrarlo, se ejemplificará con la experiencia realizada en el Hospital Paroissien, juntamente con el Servicio de Ortopedia Y Traumatología y la Residencia del mismo. Se iniciará con una evaluación de la información médica existente, buscando la sistematización de la misma, a fin de proporcionar el contexto en el cual se fundamenta el trabajo. Y por ese mismo motivo, se referirá las particularidades de la población que concurren al hospital y fundamenta nuestra elevada casuística.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóWaisberg, Ignacio2019-12-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0106/3c29f4bc.dir/BRC_Tesis_Gonzalez.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:53Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01063c29f4bc8181e6f36e9finstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:54.616Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Necesidad de aunar la clasificación de herida por proyectil de arma de fuego, para uso clínico y legal |
title |
Necesidad de aunar la clasificación de herida por proyectil de arma de fuego, para uso clínico y legal |
spellingShingle |
Necesidad de aunar la clasificación de herida por proyectil de arma de fuego, para uso clínico y legal Gonzalez, Rodrigo Martin MEDICINA LEGAL HERIDAS ARMA DE FUEGO |
title_short |
Necesidad de aunar la clasificación de herida por proyectil de arma de fuego, para uso clínico y legal |
title_full |
Necesidad de aunar la clasificación de herida por proyectil de arma de fuego, para uso clínico y legal |
title_fullStr |
Necesidad de aunar la clasificación de herida por proyectil de arma de fuego, para uso clínico y legal |
title_full_unstemmed |
Necesidad de aunar la clasificación de herida por proyectil de arma de fuego, para uso clínico y legal |
title_sort |
Necesidad de aunar la clasificación de herida por proyectil de arma de fuego, para uso clínico y legal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Rodrigo Martin |
author |
Gonzalez, Rodrigo Martin |
author_facet |
Gonzalez, Rodrigo Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Waisberg, Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDICINA LEGAL HERIDAS ARMA DE FUEGO |
topic |
MEDICINA LEGAL HERIDAS ARMA DE FUEGO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gonzalez, Rodrigo Martin. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Cada vez es más frecuente que los Traumatólogos nos veamos enfrentados a traumas ocasionados por proyectiles de armas de fuego, por lo que es importante además del manejo asistencial, poseer los conocimientos de las posibles implicancias médicolegales. El conocer las características que poseen las lesiones por armas de fuego permite anticipar no sólo la terapéutica, sino también, la posible evolución. En la literatura, se suele realizar más hincapié en los aspectos criminalísticos, forenses, o desde los aportes de la balística. Pero estos conocimientos permanencen disociados de la atención primaria traumatológica. El aumento de la cantidad de casos, y complicaciones como las fracturas, sumado a registros inadecuados, son los ingredientes en por qué, al decir “heridas por proyectil de armas de fuego”, existan ciertas falencias. Las lesiones por proyectil de arma de fuego, se definen como el conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Por su parte, las armas de fuego se definen como aquellos instrumentos destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles aprovechando la fuerza expansiva de los gases que se producen en su interior por deflagración de la pólvora. Estos proyectiles poseen una gran energía cinética que implica una gran capacidad de penetración. Desde el punto de vista médico-quirúrgico, las heridas por arma de fuego se clasifican entre las contusas y se describen como contusiones simples con solución de continuidad. En este tipo de lesiones, se pueden distinguir tres componentes: orificio de entrada, trayectoria y orificio de salida. El planteo del presente trabajo es describir que existe la necesidad de aunar en la atención primaria. la recopilación de información médico legal, y realizarlo de tal manera que genere adhesión del personal médico. Para demostrarlo, se ejemplificará con la experiencia realizada en el Hospital Paroissien, juntamente con el Servicio de Ortopedia Y Traumatología y la Residencia del mismo. Se iniciará con una evaluación de la información médica existente, buscando la sistematización de la misma, a fin de proporcionar el contexto en el cual se fundamenta el trabajo. Y por ese mismo motivo, se referirá las particularidades de la población que concurren al hospital y fundamenta nuestra elevada casuística. |
description |
Fil: Gonzalez, Rodrigo Martin. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0106/3c29f4bc.dir/BRC_Tesis_Gonzalez.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0106/3c29f4bc.dir/BRC_Tesis_Gonzalez.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1843611757249036288 |
score |
13.070432 |