Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La Rioja
- Autores
- Cativas Luna, Walther Matías
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maldonado, Erica
Cubilo, Maria E. - Descripción
- Fil: Cativas Luna, Walther Matías. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Dentro de los objetivos propuestos por el presente estudio incluyen, conocer las patologías cardiacas más frecuentes en pacientes pediátricos, entre las edades de 5 a 10 años, que recibieron rehabilitación hasta el presente periodo, además, identificar la atención por parte de diferentes profesionales del área de la salud en la rehabilitación, determinar además los factores que perjudican o contribuyen al éxito de un programa de rehabilitación cardiovascular, dentro de los cuales incluyen: la edad, el estado nutricional y el ejercicio físico realizado. Se realizó un diseño retrospectivo observacional para el presente estudio, ya que los datos obtenidos corresponden a los periodos entre los años 2004 y 2009 dentro de los cuales incluyen, los diagnósticos médicos, el peso al nacer, entre otros.. Para ello se encuestó a 25 padres o tutores de pacientes cardiacos pediátricos, para obtener información acerca de: la edad, el peso, el tipo de tratamiento recibido, las complicaciones encontradas y el tipo de ejercicio realizado como así también su duración y frecuencia Entre los resultados encontrados, el tipo de cardiopatía más frecuente, fue la persistencia del ductus arterioso. Dentro del peso al nacer, el 40% mostró una disminución con respecto a la media de acuerdo a la edad. El tipo de tratamiento recibido fue, en la mayoría de los encuestados, provisto por médicos, kinesiólogos y nutricionistas, solo el 5% tuvo acceso también a incorporar al equipo a un psicólogo. Uno de los factores claves encontrados fue que el 64% manifestó no haber realizado ningún tipo de ejercicio físico programado durante el proceso de rehabilitación y entre los que si realizaron lo hicieron de manera aeróbica, con una duración promedio de 20 minutos - Materia
-
CARDIOPATIAS CONGENITAS
KINESIOLOGIA
NIÑOS
REHABILITACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/490
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIBARCELO_a45c73558238f376ed8cda2b2a91bcd4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/490 |
| network_acronym_str |
RIBARCELO |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
| spelling |
Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La RiojaCativas Luna, Walther MatíasCARDIOPATIAS CONGENITASKINESIOLOGIANIÑOSREHABILITACIONFil: Cativas Luna, Walther Matías. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Dentro de los objetivos propuestos por el presente estudio incluyen, conocer las patologías cardiacas más frecuentes en pacientes pediátricos, entre las edades de 5 a 10 años, que recibieron rehabilitación hasta el presente periodo, además, identificar la atención por parte de diferentes profesionales del área de la salud en la rehabilitación, determinar además los factores que perjudican o contribuyen al éxito de un programa de rehabilitación cardiovascular, dentro de los cuales incluyen: la edad, el estado nutricional y el ejercicio físico realizado. Se realizó un diseño retrospectivo observacional para el presente estudio, ya que los datos obtenidos corresponden a los periodos entre los años 2004 y 2009 dentro de los cuales incluyen, los diagnósticos médicos, el peso al nacer, entre otros.. Para ello se encuestó a 25 padres o tutores de pacientes cardiacos pediátricos, para obtener información acerca de: la edad, el peso, el tipo de tratamiento recibido, las complicaciones encontradas y el tipo de ejercicio realizado como así también su duración y frecuencia Entre los resultados encontrados, el tipo de cardiopatía más frecuente, fue la persistencia del ductus arterioso. Dentro del peso al nacer, el 40% mostró una disminución con respecto a la media de acuerdo a la edad. El tipo de tratamiento recibido fue, en la mayoría de los encuestados, provisto por médicos, kinesiólogos y nutricionistas, solo el 5% tuvo acceso también a incorporar al equipo a un psicólogo. Uno de los factores claves encontrados fue que el 64% manifestó no haber realizado ningún tipo de ejercicio físico programado durante el proceso de rehabilitación y entre los que si realizaron lo hicieron de manera aeróbica, con una duración promedio de 20 minutosInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóMaldonado, EricaCubilo, Maria E.2014-02-112025-07-12T15:45:18Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH09a3.dir/BRC_TFI_CativasLuna.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-11-06T10:08:23Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/490instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 10:08:23.34Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La Rioja |
| title |
Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La Rioja |
| spellingShingle |
Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La Rioja Cativas Luna, Walther Matías CARDIOPATIAS CONGENITAS KINESIOLOGIA NIÑOS REHABILITACION |
| title_short |
Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La Rioja |
| title_full |
Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La Rioja |
| title_fullStr |
Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La Rioja |
| title_full_unstemmed |
Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La Rioja |
| title_sort |
Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La Rioja |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cativas Luna, Walther Matías |
| author |
Cativas Luna, Walther Matías |
| author_facet |
Cativas Luna, Walther Matías |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maldonado, Erica Cubilo, Maria E. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CARDIOPATIAS CONGENITAS KINESIOLOGIA NIÑOS REHABILITACION |
| topic |
CARDIOPATIAS CONGENITAS KINESIOLOGIA NIÑOS REHABILITACION |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cativas Luna, Walther Matías. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Dentro de los objetivos propuestos por el presente estudio incluyen, conocer las patologías cardiacas más frecuentes en pacientes pediátricos, entre las edades de 5 a 10 años, que recibieron rehabilitación hasta el presente periodo, además, identificar la atención por parte de diferentes profesionales del área de la salud en la rehabilitación, determinar además los factores que perjudican o contribuyen al éxito de un programa de rehabilitación cardiovascular, dentro de los cuales incluyen: la edad, el estado nutricional y el ejercicio físico realizado. Se realizó un diseño retrospectivo observacional para el presente estudio, ya que los datos obtenidos corresponden a los periodos entre los años 2004 y 2009 dentro de los cuales incluyen, los diagnósticos médicos, el peso al nacer, entre otros.. Para ello se encuestó a 25 padres o tutores de pacientes cardiacos pediátricos, para obtener información acerca de: la edad, el peso, el tipo de tratamiento recibido, las complicaciones encontradas y el tipo de ejercicio realizado como así también su duración y frecuencia Entre los resultados encontrados, el tipo de cardiopatía más frecuente, fue la persistencia del ductus arterioso. Dentro del peso al nacer, el 40% mostró una disminución con respecto a la media de acuerdo a la edad. El tipo de tratamiento recibido fue, en la mayoría de los encuestados, provisto por médicos, kinesiólogos y nutricionistas, solo el 5% tuvo acceso también a incorporar al equipo a un psicólogo. Uno de los factores claves encontrados fue que el 64% manifestó no haber realizado ningún tipo de ejercicio físico programado durante el proceso de rehabilitación y entre los que si realizaron lo hicieron de manera aeróbica, con una duración promedio de 20 minutos |
| description |
Fil: Cativas Luna, Walther Matías. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-11 2025-07-12T15:45:18Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH09a3.dir/BRC_TFI_CativasLuna.pdf |
| url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH09a3.dir/BRC_TFI_CativasLuna.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
| collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
| instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
| repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
| _version_ |
1848047753747234816 |
| score |
12.576249 |