Estado nutricional en pacientes con bronquiectasias (no FQ)

Autores
Enei, Maria Ines
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guida, Roxana
Venini, Cristina
Descripción
Fil: Enei, Maria Ines. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La bronquiectasia (BQ) es una dilatación anormal e irreversible del árbol bronquial, encargado de conducir el aire desde la tráquea hasta los alvéolos. Pueden estar localizadas o generalizadas. Habitualmente, los síntomas incluyen infecciones bronquiales de repetición, tos, sibilancias, dificultad respiratoria o sangrado de las vías respiratorias (hemoptisis). Las bronquiectasias pueden estar causadas por una enfermedad previa en el pulmón (neumonía, tuberculosis, radioterapia), asociarse a enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma, estenosis bronquiales) o incluso a enfermedades generales como fibrosis quística, inmunodeficiencias o enfermedad inflamatoria intestinal. Se conoce que las bronquiectasias no FQ son un grupo heterogéneo, cuya patogenia resulta de diferentes factores originantes. Las BQ no fibroquísticas (BQ no FQ) tienen rasgos fenotípicos heterogéneos y su diagnóstico debe ser realizado tomografía computada de alta resolución (TACAR). Debido a la subestimación en la prevalencia, incidencia junto con la morbimortalidad y a la falta de investigación, tratamiento y recursos, históricamente han sido consideradas como una enfermedad rara o poco frecuente. Los pacientes que presentan esta enfermedad pueden tener peso normal, bajo peso o sobrepeso, pero que, sin cumplimiento de un tratamiento nutricional adecuado, puede acompañarse de pérdida de masa magra, lo que empeora su estado general. Esto parece guardar una relación directa con el descenso de los parámetros de función pulmonar y se ha propuesto como un factor predictor de morbilidad e incluso de mortalidad en pacientes con patologías respiratorias crónicas, independientemente del grado de disfunción pulmonar. La reducción de la masa magra, y de su función, influye en la capacidad de realizar esfuerzos en estos sujetos, así como sobre su sensación de bienestar.
Materia
NUTRICION
ESTADO NUTRICIONAL
BRONQUIOECTASIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH12fb4d49d86d6dab48b153

id RIBARCELO_a389353c77a2194e50b96b550696c2fa
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH12fb4d49d86d6dab48b153
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Estado nutricional en pacientes con bronquiectasias (no FQ)Enei, Maria InesNUTRICIONESTADO NUTRICIONALBRONQUIOECTASIAFil: Enei, Maria Ines. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La bronquiectasia (BQ) es una dilatación anormal e irreversible del árbol bronquial, encargado de conducir el aire desde la tráquea hasta los alvéolos. Pueden estar localizadas o generalizadas. Habitualmente, los síntomas incluyen infecciones bronquiales de repetición, tos, sibilancias, dificultad respiratoria o sangrado de las vías respiratorias (hemoptisis). Las bronquiectasias pueden estar causadas por una enfermedad previa en el pulmón (neumonía, tuberculosis, radioterapia), asociarse a enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma, estenosis bronquiales) o incluso a enfermedades generales como fibrosis quística, inmunodeficiencias o enfermedad inflamatoria intestinal. Se conoce que las bronquiectasias no FQ son un grupo heterogéneo, cuya patogenia resulta de diferentes factores originantes. Las BQ no fibroquísticas (BQ no FQ) tienen rasgos fenotípicos heterogéneos y su diagnóstico debe ser realizado tomografía computada de alta resolución (TACAR). Debido a la subestimación en la prevalencia, incidencia junto con la morbimortalidad y a la falta de investigación, tratamiento y recursos, históricamente han sido consideradas como una enfermedad rara o poco frecuente. Los pacientes que presentan esta enfermedad pueden tener peso normal, bajo peso o sobrepeso, pero que, sin cumplimiento de un tratamiento nutricional adecuado, puede acompañarse de pérdida de masa magra, lo que empeora su estado general. Esto parece guardar una relación directa con el descenso de los parámetros de función pulmonar y se ha propuesto como un factor predictor de morbilidad e incluso de mortalidad en pacientes con patologías respiratorias crónicas, independientemente del grado de disfunción pulmonar. La reducción de la masa magra, y de su función, influye en la capacidad de realizar esfuerzos en estos sujetos, así como sobre su sensación de bienestar.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóGuida, RoxanaVenini, Cristina2021-12-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH12fb.dir/BRC_TFI_Enei.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:54Zoai:fbarcelo:snrd:HASH12fb4d49d86d6dab48b153instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:54.922Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado nutricional en pacientes con bronquiectasias (no FQ)
title Estado nutricional en pacientes con bronquiectasias (no FQ)
spellingShingle Estado nutricional en pacientes con bronquiectasias (no FQ)
Enei, Maria Ines
NUTRICION
ESTADO NUTRICIONAL
BRONQUIOECTASIA
title_short Estado nutricional en pacientes con bronquiectasias (no FQ)
title_full Estado nutricional en pacientes con bronquiectasias (no FQ)
title_fullStr Estado nutricional en pacientes con bronquiectasias (no FQ)
title_full_unstemmed Estado nutricional en pacientes con bronquiectasias (no FQ)
title_sort Estado nutricional en pacientes con bronquiectasias (no FQ)
dc.creator.none.fl_str_mv Enei, Maria Ines
author Enei, Maria Ines
author_facet Enei, Maria Ines
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guida, Roxana
Venini, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICION
ESTADO NUTRICIONAL
BRONQUIOECTASIA
topic NUTRICION
ESTADO NUTRICIONAL
BRONQUIOECTASIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Enei, Maria Ines. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La bronquiectasia (BQ) es una dilatación anormal e irreversible del árbol bronquial, encargado de conducir el aire desde la tráquea hasta los alvéolos. Pueden estar localizadas o generalizadas. Habitualmente, los síntomas incluyen infecciones bronquiales de repetición, tos, sibilancias, dificultad respiratoria o sangrado de las vías respiratorias (hemoptisis). Las bronquiectasias pueden estar causadas por una enfermedad previa en el pulmón (neumonía, tuberculosis, radioterapia), asociarse a enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma, estenosis bronquiales) o incluso a enfermedades generales como fibrosis quística, inmunodeficiencias o enfermedad inflamatoria intestinal. Se conoce que las bronquiectasias no FQ son un grupo heterogéneo, cuya patogenia resulta de diferentes factores originantes. Las BQ no fibroquísticas (BQ no FQ) tienen rasgos fenotípicos heterogéneos y su diagnóstico debe ser realizado tomografía computada de alta resolución (TACAR). Debido a la subestimación en la prevalencia, incidencia junto con la morbimortalidad y a la falta de investigación, tratamiento y recursos, históricamente han sido consideradas como una enfermedad rara o poco frecuente. Los pacientes que presentan esta enfermedad pueden tener peso normal, bajo peso o sobrepeso, pero que, sin cumplimiento de un tratamiento nutricional adecuado, puede acompañarse de pérdida de masa magra, lo que empeora su estado general. Esto parece guardar una relación directa con el descenso de los parámetros de función pulmonar y se ha propuesto como un factor predictor de morbilidad e incluso de mortalidad en pacientes con patologías respiratorias crónicas, independientemente del grado de disfunción pulmonar. La reducción de la masa magra, y de su función, influye en la capacidad de realizar esfuerzos en estos sujetos, así como sobre su sensación de bienestar.
description Fil: Enei, Maria Ines. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH12fb.dir/BRC_TFI_Enei.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH12fb.dir/BRC_TFI_Enei.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611757865598976
score 13.070432