Accidentes in itinere: ¿Qué rol juega el estado?

Autores
Pelozzi, Emilio Oscar
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amherd, Javier
Bernardini, Diego
Descripción
Fil: Pelozzi, Emilio Oscar. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La ley 24557 llamada también Ley de Riesgo de trabajo, fue sancionada el 13/9/1995, promulgada 3/10/1995 y publicada en el Boletín Oficial, el 4 de octubre del mismo año, con el objetivo de proteger a los trabajadores dentro del ámbito laboral, introdujo importantes modificaciones en la manera de solucionar los problemas surgidos de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Esta ley establece además de la prevención y reparación de daños producto de las enfermedades laborales y los accidentes de trabajo. Como así también las obligaciones de la ART de la atención de los trabajadores o sus derecho habitantes en caso de muerte, todo esto bajo la posible sanción penal en caso de incumplimiento. Las ART (aseguradoras de RIESGO DE TRABAJO) se encuentran obligadas a solucionar/ repara, las contingencias que le ocurrieren a los trabajadores en su lugar de trabajo como así en el trayecto diario de su casa al trabajo o viceversa. En el artículo 6 de la Ley 24557, define claramente a los accidentes de trabajo: “todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo…” Debemos recalcar que a pesar de que no lo enumera debe considerarse de su domicilio al lugar de trabajo y viceversa. Y que los cambios de recorrido deberán ser notificados al empleador para ser considerados como in itinere o tener la cobertura de ley. En este tema es importante remarcar que los empleadores asegurados por las ART, carecen del poder para ejercer el control de los traslados de sus trabajadores y NO pueden realizar ningún tipo de prevención al respecto como así se ve imposibilitada la aseguradora (ART). Es aquí donde se plantea algún punto par a reflexionar, en este trabajo .es aquí donde la cantidad y la gravedad de los accidentes in itinere, merecen ser abordados por todos los estamentos del estado y no solo ser la reparación de la victima la única solución a este problema. Los accidentes in itinere son de igual consecuencia legal que los ocurridos en el ámbito laboral y se deben a la necesidad de desplazarse asía sus lugares de trabajo desde su domicilio o viceversa, contemplando los medios utilizados y las distancias recorridas.
Materia
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO
ACCIDENTES LABORALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01b0ff2f7a9d95c381389dbd

id RIBARCELO_9797e54017522daf7fb6221805cc71e2
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01b0ff2f7a9d95c381389dbd
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Accidentes in itinere: ¿Qué rol juega el estado?Pelozzi, Emilio OscarMEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL DEL TRABAJOACCIDENTES LABORALESFil: Pelozzi, Emilio Oscar. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La ley 24557 llamada también Ley de Riesgo de trabajo, fue sancionada el 13/9/1995, promulgada 3/10/1995 y publicada en el Boletín Oficial, el 4 de octubre del mismo año, con el objetivo de proteger a los trabajadores dentro del ámbito laboral, introdujo importantes modificaciones en la manera de solucionar los problemas surgidos de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Esta ley establece además de la prevención y reparación de daños producto de las enfermedades laborales y los accidentes de trabajo. Como así también las obligaciones de la ART de la atención de los trabajadores o sus derecho habitantes en caso de muerte, todo esto bajo la posible sanción penal en caso de incumplimiento. Las ART (aseguradoras de RIESGO DE TRABAJO) se encuentran obligadas a solucionar/ repara, las contingencias que le ocurrieren a los trabajadores en su lugar de trabajo como así en el trayecto diario de su casa al trabajo o viceversa. En el artículo 6 de la Ley 24557, define claramente a los accidentes de trabajo: “todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo…” Debemos recalcar que a pesar de que no lo enumera debe considerarse de su domicilio al lugar de trabajo y viceversa. Y que los cambios de recorrido deberán ser notificados al empleador para ser considerados como in itinere o tener la cobertura de ley. En este tema es importante remarcar que los empleadores asegurados por las ART, carecen del poder para ejercer el control de los traslados de sus trabajadores y NO pueden realizar ningún tipo de prevención al respecto como así se ve imposibilitada la aseguradora (ART). Es aquí donde se plantea algún punto par a reflexionar, en este trabajo .es aquí donde la cantidad y la gravedad de los accidentes in itinere, merecen ser abordados por todos los estamentos del estado y no solo ser la reparación de la victima la única solución a este problema. Los accidentes in itinere son de igual consecuencia legal que los ocurridos en el ámbito laboral y se deben a la necesidad de desplazarse asía sus lugares de trabajo desde su domicilio o viceversa, contemplando los medios utilizados y las distancias recorridas.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóAmherd, JavierBernardini, Diego2019-12-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01b0/ff2f7a9d.dir/BRC_Tesis_Pelozzi.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:55Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01b0ff2f7a9d95c381389dbdinstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:56.201Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Accidentes in itinere: ¿Qué rol juega el estado?
title Accidentes in itinere: ¿Qué rol juega el estado?
spellingShingle Accidentes in itinere: ¿Qué rol juega el estado?
Pelozzi, Emilio Oscar
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO
ACCIDENTES LABORALES
title_short Accidentes in itinere: ¿Qué rol juega el estado?
title_full Accidentes in itinere: ¿Qué rol juega el estado?
title_fullStr Accidentes in itinere: ¿Qué rol juega el estado?
title_full_unstemmed Accidentes in itinere: ¿Qué rol juega el estado?
title_sort Accidentes in itinere: ¿Qué rol juega el estado?
dc.creator.none.fl_str_mv Pelozzi, Emilio Oscar
author Pelozzi, Emilio Oscar
author_facet Pelozzi, Emilio Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amherd, Javier
Bernardini, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO
ACCIDENTES LABORALES
topic MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO
ACCIDENTES LABORALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pelozzi, Emilio Oscar. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La ley 24557 llamada también Ley de Riesgo de trabajo, fue sancionada el 13/9/1995, promulgada 3/10/1995 y publicada en el Boletín Oficial, el 4 de octubre del mismo año, con el objetivo de proteger a los trabajadores dentro del ámbito laboral, introdujo importantes modificaciones en la manera de solucionar los problemas surgidos de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Esta ley establece además de la prevención y reparación de daños producto de las enfermedades laborales y los accidentes de trabajo. Como así también las obligaciones de la ART de la atención de los trabajadores o sus derecho habitantes en caso de muerte, todo esto bajo la posible sanción penal en caso de incumplimiento. Las ART (aseguradoras de RIESGO DE TRABAJO) se encuentran obligadas a solucionar/ repara, las contingencias que le ocurrieren a los trabajadores en su lugar de trabajo como así en el trayecto diario de su casa al trabajo o viceversa. En el artículo 6 de la Ley 24557, define claramente a los accidentes de trabajo: “todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo…” Debemos recalcar que a pesar de que no lo enumera debe considerarse de su domicilio al lugar de trabajo y viceversa. Y que los cambios de recorrido deberán ser notificados al empleador para ser considerados como in itinere o tener la cobertura de ley. En este tema es importante remarcar que los empleadores asegurados por las ART, carecen del poder para ejercer el control de los traslados de sus trabajadores y NO pueden realizar ningún tipo de prevención al respecto como así se ve imposibilitada la aseguradora (ART). Es aquí donde se plantea algún punto par a reflexionar, en este trabajo .es aquí donde la cantidad y la gravedad de los accidentes in itinere, merecen ser abordados por todos los estamentos del estado y no solo ser la reparación de la victima la única solución a este problema. Los accidentes in itinere son de igual consecuencia legal que los ocurridos en el ámbito laboral y se deben a la necesidad de desplazarse asía sus lugares de trabajo desde su domicilio o viceversa, contemplando los medios utilizados y las distancias recorridas.
description Fil: Pelozzi, Emilio Oscar. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01b0/ff2f7a9d.dir/BRC_Tesis_Pelozzi.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01b0/ff2f7a9d.dir/BRC_Tesis_Pelozzi.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611759010643969
score 13.070432