Comparación de tiempo de regreso laboral entre pacientes del sector laboral y de origen no laboral, posterior a la realización de liberación quirúrgica del nervio mediano.

Autores
Irigoitia, Nicolas Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mega, Andres
Rullan., Alejandro
Descripción
Fil: Irigoitia, Nicolas Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El síndrome de túnel carpiano es la causa más frecuente de atrapamiento nervioso periférico en las extremidades superiores, y puede con frecuencia causar distintos grados de incapacidad en la persona que lo padece (Susan Peters, 2011). Comparando con la bibliografía internacional, son llevadas a cabo aproximadamente 250.000 a 500.000 cirugías por año en Estados Unidos (Roquelaure, 2008); en nuestro ámbito no se cuenta con un análisis estadístico completo para una comparación fiable. En países con un gran desarrollo y manejo de estadísticas, como el antes citado, se ha podido dilucidar distintas variables que pueden llevar a pronosticar las chances para un mejor resultado y reincorporación más veloz al trabajo previamente desempeñado. Dentro de los parámetros más estudiados que interfieren o dan pronóstico de evolución en el paciente, se encuentran los relaciones con factores médicos (diabetes, obesidad, desorden músculo-esquelético), factor quirúrgico (liberación bilateral simultánea, grado de satisfacción post cirugia, tipo de procedimiento empleado), y parámetros ocupacionales (baja laboral, compensación económica) ( Loisel P, 2005).
Materia
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH014b87ae81171d146d68e212

id RIBARCELO_b9094acb67af0cff93a62f34185037a1
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH014b87ae81171d146d68e212
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Comparación de tiempo de regreso laboral entre pacientes del sector laboral y de origen no laboral, posterior a la realización de liberación quirúrgica del nervio mediano.Irigoitia, Nicolas AlejandroMEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL DEL TRABAJOFil: Irigoitia, Nicolas Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El síndrome de túnel carpiano es la causa más frecuente de atrapamiento nervioso periférico en las extremidades superiores, y puede con frecuencia causar distintos grados de incapacidad en la persona que lo padece (Susan Peters, 2011). Comparando con la bibliografía internacional, son llevadas a cabo aproximadamente 250.000 a 500.000 cirugías por año en Estados Unidos (Roquelaure, 2008); en nuestro ámbito no se cuenta con un análisis estadístico completo para una comparación fiable. En países con un gran desarrollo y manejo de estadísticas, como el antes citado, se ha podido dilucidar distintas variables que pueden llevar a pronosticar las chances para un mejor resultado y reincorporación más veloz al trabajo previamente desempeñado. Dentro de los parámetros más estudiados que interfieren o dan pronóstico de evolución en el paciente, se encuentran los relaciones con factores médicos (diabetes, obesidad, desorden músculo-esquelético), factor quirúrgico (liberación bilateral simultánea, grado de satisfacción post cirugia, tipo de procedimiento empleado), y parámetros ocupacionales (baja laboral, compensación económica) ( Loisel P, 2005).Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóMega, AndresRullan., Alejandro2019-12-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH014b/87ae8117.dir/BRC_Tesis_Irigoitia.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:59Zoai:fbarcelo:snrd:HASH014b87ae81171d146d68e212instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:49:00.305Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de tiempo de regreso laboral entre pacientes del sector laboral y de origen no laboral, posterior a la realización de liberación quirúrgica del nervio mediano.
title Comparación de tiempo de regreso laboral entre pacientes del sector laboral y de origen no laboral, posterior a la realización de liberación quirúrgica del nervio mediano.
spellingShingle Comparación de tiempo de regreso laboral entre pacientes del sector laboral y de origen no laboral, posterior a la realización de liberación quirúrgica del nervio mediano.
Irigoitia, Nicolas Alejandro
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO
title_short Comparación de tiempo de regreso laboral entre pacientes del sector laboral y de origen no laboral, posterior a la realización de liberación quirúrgica del nervio mediano.
title_full Comparación de tiempo de regreso laboral entre pacientes del sector laboral y de origen no laboral, posterior a la realización de liberación quirúrgica del nervio mediano.
title_fullStr Comparación de tiempo de regreso laboral entre pacientes del sector laboral y de origen no laboral, posterior a la realización de liberación quirúrgica del nervio mediano.
title_full_unstemmed Comparación de tiempo de regreso laboral entre pacientes del sector laboral y de origen no laboral, posterior a la realización de liberación quirúrgica del nervio mediano.
title_sort Comparación de tiempo de regreso laboral entre pacientes del sector laboral y de origen no laboral, posterior a la realización de liberación quirúrgica del nervio mediano.
dc.creator.none.fl_str_mv Irigoitia, Nicolas Alejandro
author Irigoitia, Nicolas Alejandro
author_facet Irigoitia, Nicolas Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mega, Andres
Rullan., Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO
topic MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Irigoitia, Nicolas Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El síndrome de túnel carpiano es la causa más frecuente de atrapamiento nervioso periférico en las extremidades superiores, y puede con frecuencia causar distintos grados de incapacidad en la persona que lo padece (Susan Peters, 2011). Comparando con la bibliografía internacional, son llevadas a cabo aproximadamente 250.000 a 500.000 cirugías por año en Estados Unidos (Roquelaure, 2008); en nuestro ámbito no se cuenta con un análisis estadístico completo para una comparación fiable. En países con un gran desarrollo y manejo de estadísticas, como el antes citado, se ha podido dilucidar distintas variables que pueden llevar a pronosticar las chances para un mejor resultado y reincorporación más veloz al trabajo previamente desempeñado. Dentro de los parámetros más estudiados que interfieren o dan pronóstico de evolución en el paciente, se encuentran los relaciones con factores médicos (diabetes, obesidad, desorden músculo-esquelético), factor quirúrgico (liberación bilateral simultánea, grado de satisfacción post cirugia, tipo de procedimiento empleado), y parámetros ocupacionales (baja laboral, compensación económica) ( Loisel P, 2005).
description Fil: Irigoitia, Nicolas Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH014b/87ae8117.dir/BRC_Tesis_Irigoitia.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH014b/87ae8117.dir/BRC_Tesis_Irigoitia.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611761853333504
score 13.069144