Consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres que se dedican al running en la ciudad de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina.

Autores
Pacheco, Julieta Brenda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cavallaro, Sandra
De Navarrete, Eduardo
Descripción
Fil: Pacheco, Julieta Brenda. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El hierro es un micronutriente esencial que interviene en la mayoría de los procesos metabólicos y fisiológicos del organismo. Un plan de alimentación inadecuado es la causa más importante de anemia ferropénica en las mujeres corredoras. El objetivo fue analizar el consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres corredoras de la Ciudad de Punta Alta. Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo; la población corresponde a mujeres que se dedican al running, de entre 20 a 50 años de edad. La muestra estuvo conformada por 76 personas que practican este deporte en la cuidad de Punta Alta, provincia de Buenos Aires, Argentina, durante octubre de 2020; el instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue una encuesta on line cerrada que consistió en responder preguntas de opción múltiple. La información recolectada reveló que el 73,2 % tiene conocimiento de que el hierro es un nutriente importante en el deporte, un 65% consume carne de vaca y pollo y, más del 50% no consume morcilla ni hígado, al igual que el berro y la achicoria. Un 60% consume espinaca y lentejas, y más del 40% no consume garbanzo ni porotos. El análisis sobre el conocimiento de los alimentos que disminuyen la absorción de hierro arrojó que más del 50% de los casos tiene conocimiento, al igual como sucede con los alimentos que aumentan la absorción de hierro, aunque resultan contradictorios con ciertas acciones, como, por ejemplo, el 50% no condimenta las ensaladas con jugo de limón y no consume naranja, kiwi luego de comer. En cuanto al consumo de suplementos, el 89% no los incorpora en su alimentación. Asimismo, se encontró que el 94,4% puede incluir en su alimentación alimentos fuente de hierro y que el 43,8% corre como prevención para la salud, mientras que solo el 36,5% controla su salud con un nutricionista. Se realizo un análisis de chi2, respecto a la correlación entre el conocimiento de que el hierro es un nutriente esencial en el rendimiento deportivo y la posibilidad de incluir en su alimentación diaria alimentos fuente de hierro, se llegó a la conclusión que las personas que consideran que el hierro es importante para su rendimiento, están dispuestas a incluirlo en su alimentación. Por otro lado, la correlación entre si las personas saben que pueden tener bajo nivel de hierro y cómo prevenir la anemia ferropénica, se llegó a la conclusión de que las personas que tienen bajos niveles de hierro entienden que pueden prevenir la anemia. Sabemos que el hierro es un micronutriente fundamental para el deporte y el rendimiento físico y que la anemia ferropénica puede tener gran influencia sobre el rendimiento físico de los deportistas. Las personas que no siguen un plan de alimentación planificado e individualizado, con la consecuente incorporación de alimentos que aporten cantidad suficiente de hierro, puede ver perjudicada su salud Es aquí donde el rol del nutricionista cobra total importancia a la hora de mejorar hábitos alimentarios de las mujeres que se dedican a correr.
Materia
NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
HIERRO
RUNNING
MUJERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH0120b6036825726032842ff5

id RIBARCELO_907818e4e5497f688dff616d343a22ff
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH0120b6036825726032842ff5
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres que se dedican al running en la ciudad de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina.Pacheco, Julieta BrendaNUTRICIONHABITOS ALIMENTICIOSHIERRORUNNINGMUJERESFil: Pacheco, Julieta Brenda. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El hierro es un micronutriente esencial que interviene en la mayoría de los procesos metabólicos y fisiológicos del organismo. Un plan de alimentación inadecuado es la causa más importante de anemia ferropénica en las mujeres corredoras. El objetivo fue analizar el consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres corredoras de la Ciudad de Punta Alta. Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo; la población corresponde a mujeres que se dedican al running, de entre 20 a 50 años de edad. La muestra estuvo conformada por 76 personas que practican este deporte en la cuidad de Punta Alta, provincia de Buenos Aires, Argentina, durante octubre de 2020; el instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue una encuesta on line cerrada que consistió en responder preguntas de opción múltiple. La información recolectada reveló que el 73,2 % tiene conocimiento de que el hierro es un nutriente importante en el deporte, un 65% consume carne de vaca y pollo y, más del 50% no consume morcilla ni hígado, al igual que el berro y la achicoria. Un 60% consume espinaca y lentejas, y más del 40% no consume garbanzo ni porotos. El análisis sobre el conocimiento de los alimentos que disminuyen la absorción de hierro arrojó que más del 50% de los casos tiene conocimiento, al igual como sucede con los alimentos que aumentan la absorción de hierro, aunque resultan contradictorios con ciertas acciones, como, por ejemplo, el 50% no condimenta las ensaladas con jugo de limón y no consume naranja, kiwi luego de comer. En cuanto al consumo de suplementos, el 89% no los incorpora en su alimentación. Asimismo, se encontró que el 94,4% puede incluir en su alimentación alimentos fuente de hierro y que el 43,8% corre como prevención para la salud, mientras que solo el 36,5% controla su salud con un nutricionista. Se realizo un análisis de chi2, respecto a la correlación entre el conocimiento de que el hierro es un nutriente esencial en el rendimiento deportivo y la posibilidad de incluir en su alimentación diaria alimentos fuente de hierro, se llegó a la conclusión que las personas que consideran que el hierro es importante para su rendimiento, están dispuestas a incluirlo en su alimentación. Por otro lado, la correlación entre si las personas saben que pueden tener bajo nivel de hierro y cómo prevenir la anemia ferropénica, se llegó a la conclusión de que las personas que tienen bajos niveles de hierro entienden que pueden prevenir la anemia. Sabemos que el hierro es un micronutriente fundamental para el deporte y el rendimiento físico y que la anemia ferropénica puede tener gran influencia sobre el rendimiento físico de los deportistas. Las personas que no siguen un plan de alimentación planificado e individualizado, con la consecuente incorporación de alimentos que aporten cantidad suficiente de hierro, puede ver perjudicada su salud Es aquí donde el rol del nutricionista cobra total importancia a la hora de mejorar hábitos alimentarios de las mujeres que se dedican a correr.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóCavallaro, SandraDe Navarrete, Eduardo2022-08-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0120/b6036825.dir/BRC_TFI_PachecoJulieta.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:56Zoai:fbarcelo:snrd:HASH0120b6036825726032842ff5instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:57.446Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres que se dedican al running en la ciudad de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina.
title Consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres que se dedican al running en la ciudad de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina.
spellingShingle Consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres que se dedican al running en la ciudad de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina.
Pacheco, Julieta Brenda
NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
HIERRO
RUNNING
MUJERES
title_short Consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres que se dedican al running en la ciudad de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina.
title_full Consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres que se dedican al running en la ciudad de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina.
title_fullStr Consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres que se dedican al running en la ciudad de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina.
title_full_unstemmed Consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres que se dedican al running en la ciudad de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina.
title_sort Consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres que se dedican al running en la ciudad de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Julieta Brenda
author Pacheco, Julieta Brenda
author_facet Pacheco, Julieta Brenda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cavallaro, Sandra
De Navarrete, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
HIERRO
RUNNING
MUJERES
topic NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
HIERRO
RUNNING
MUJERES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pacheco, Julieta Brenda. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El hierro es un micronutriente esencial que interviene en la mayoría de los procesos metabólicos y fisiológicos del organismo. Un plan de alimentación inadecuado es la causa más importante de anemia ferropénica en las mujeres corredoras. El objetivo fue analizar el consumo de alimentos fuente de hierro en mujeres corredoras de la Ciudad de Punta Alta. Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo; la población corresponde a mujeres que se dedican al running, de entre 20 a 50 años de edad. La muestra estuvo conformada por 76 personas que practican este deporte en la cuidad de Punta Alta, provincia de Buenos Aires, Argentina, durante octubre de 2020; el instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue una encuesta on line cerrada que consistió en responder preguntas de opción múltiple. La información recolectada reveló que el 73,2 % tiene conocimiento de que el hierro es un nutriente importante en el deporte, un 65% consume carne de vaca y pollo y, más del 50% no consume morcilla ni hígado, al igual que el berro y la achicoria. Un 60% consume espinaca y lentejas, y más del 40% no consume garbanzo ni porotos. El análisis sobre el conocimiento de los alimentos que disminuyen la absorción de hierro arrojó que más del 50% de los casos tiene conocimiento, al igual como sucede con los alimentos que aumentan la absorción de hierro, aunque resultan contradictorios con ciertas acciones, como, por ejemplo, el 50% no condimenta las ensaladas con jugo de limón y no consume naranja, kiwi luego de comer. En cuanto al consumo de suplementos, el 89% no los incorpora en su alimentación. Asimismo, se encontró que el 94,4% puede incluir en su alimentación alimentos fuente de hierro y que el 43,8% corre como prevención para la salud, mientras que solo el 36,5% controla su salud con un nutricionista. Se realizo un análisis de chi2, respecto a la correlación entre el conocimiento de que el hierro es un nutriente esencial en el rendimiento deportivo y la posibilidad de incluir en su alimentación diaria alimentos fuente de hierro, se llegó a la conclusión que las personas que consideran que el hierro es importante para su rendimiento, están dispuestas a incluirlo en su alimentación. Por otro lado, la correlación entre si las personas saben que pueden tener bajo nivel de hierro y cómo prevenir la anemia ferropénica, se llegó a la conclusión de que las personas que tienen bajos niveles de hierro entienden que pueden prevenir la anemia. Sabemos que el hierro es un micronutriente fundamental para el deporte y el rendimiento físico y que la anemia ferropénica puede tener gran influencia sobre el rendimiento físico de los deportistas. Las personas que no siguen un plan de alimentación planificado e individualizado, con la consecuente incorporación de alimentos que aporten cantidad suficiente de hierro, puede ver perjudicada su salud Es aquí donde el rol del nutricionista cobra total importancia a la hora de mejorar hábitos alimentarios de las mujeres que se dedican a correr.
description Fil: Pacheco, Julieta Brenda. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0120/b6036825.dir/BRC_TFI_PachecoJulieta.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0120/b6036825.dir/BRC_TFI_PachecoJulieta.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611759658663936
score 13.070432