Burnout en profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19

Autores
Ferrandino Lamarca, Florencia Stefania
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morais, Erica Guadalupe
Descripción
Fil: Ferrandino Lamarca, Florencia Stefania. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El ritmo tan acelerado de nuestra sociedad ha causado que, para muchas personas, el estrés sea un elemento más en la vida cotidiana, afectando tanto a la salud como a diferentes áreas de nuestro desempeño, por ejemplo, la satisfacción laboral. En relación con el estrés y en el contexto de la salud laboral, surge el concepto del Síndrome de Burnout. Muchos profesionales de la salud se encuentran expuestos a un ambiente y una carga laboral, que son la causa de este síndrome. Varios autores resaltan que este síndrome; afecta más a aquellas profesiones que requieren de un contacto directo con las personas y dosis elevadas de entrega y dedicación. Así, los profesionales sanitarios son un grupo que se puede encontrar especialmente afectado por este síndrome. La situación actual que vivimos, con la pandemia del COVID-19, cumple con factores que convierten el sistema de salud en un contexto “ideal” para la proliferación del Burnout entre los profesionales sanitarios, que se encuentran en primera línea de batalla luchando contra esta enfermedad. El (elevadísimo) estrés, la sobrecarga de trabajo, la falta de medios, la incapacidad para abarcar a todas las personas enfermas que necesitan asistencia, la preocupación por propagar la infección entre sus seres queridos y los turnos laborales interminables sin descansos, dada la emergencia sanitaria ha causado un gran impacto entre muchos profesionales.
Materia
PSICOLOGIA
BURNOUT
TRABAJADORES PROFESIONALES
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH60c4f2560f95da5bafcae5

id RIBARCELO_8c5738f5b0747a88a97f58b48dcc291d
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH60c4f2560f95da5bafcae5
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Burnout en profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19Ferrandino Lamarca, Florencia StefaniaPSICOLOGIABURNOUTTRABAJADORES PROFESIONALESPANDEMIACOVID-19Fil: Ferrandino Lamarca, Florencia Stefania. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El ritmo tan acelerado de nuestra sociedad ha causado que, para muchas personas, el estrés sea un elemento más en la vida cotidiana, afectando tanto a la salud como a diferentes áreas de nuestro desempeño, por ejemplo, la satisfacción laboral. En relación con el estrés y en el contexto de la salud laboral, surge el concepto del Síndrome de Burnout. Muchos profesionales de la salud se encuentran expuestos a un ambiente y una carga laboral, que son la causa de este síndrome. Varios autores resaltan que este síndrome; afecta más a aquellas profesiones que requieren de un contacto directo con las personas y dosis elevadas de entrega y dedicación. Así, los profesionales sanitarios son un grupo que se puede encontrar especialmente afectado por este síndrome. La situación actual que vivimos, con la pandemia del COVID-19, cumple con factores que convierten el sistema de salud en un contexto “ideal” para la proliferación del Burnout entre los profesionales sanitarios, que se encuentran en primera línea de batalla luchando contra esta enfermedad. El (elevadísimo) estrés, la sobrecarga de trabajo, la falta de medios, la incapacidad para abarcar a todas las personas enfermas que necesitan asistencia, la preocupación por propagar la infección entre sus seres queridos y los turnos laborales interminables sin descansos, dada la emergencia sanitaria ha causado un gran impacto entre muchos profesionales.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóMorais, Erica Guadalupe2020-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH60c4.dir/BRC_TFI_Ferrandino.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-11T10:48:48Zoai:fbarcelo:snrd:HASH60c4f2560f95da5bafcae5instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:48:49.617Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Burnout en profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19
title Burnout en profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19
spellingShingle Burnout en profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19
Ferrandino Lamarca, Florencia Stefania
PSICOLOGIA
BURNOUT
TRABAJADORES PROFESIONALES
PANDEMIA
COVID-19
title_short Burnout en profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19
title_full Burnout en profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19
title_fullStr Burnout en profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19
title_full_unstemmed Burnout en profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19
title_sort Burnout en profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrandino Lamarca, Florencia Stefania
author Ferrandino Lamarca, Florencia Stefania
author_facet Ferrandino Lamarca, Florencia Stefania
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morais, Erica Guadalupe
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA
BURNOUT
TRABAJADORES PROFESIONALES
PANDEMIA
COVID-19
topic PSICOLOGIA
BURNOUT
TRABAJADORES PROFESIONALES
PANDEMIA
COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferrandino Lamarca, Florencia Stefania. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El ritmo tan acelerado de nuestra sociedad ha causado que, para muchas personas, el estrés sea un elemento más en la vida cotidiana, afectando tanto a la salud como a diferentes áreas de nuestro desempeño, por ejemplo, la satisfacción laboral. En relación con el estrés y en el contexto de la salud laboral, surge el concepto del Síndrome de Burnout. Muchos profesionales de la salud se encuentran expuestos a un ambiente y una carga laboral, que son la causa de este síndrome. Varios autores resaltan que este síndrome; afecta más a aquellas profesiones que requieren de un contacto directo con las personas y dosis elevadas de entrega y dedicación. Así, los profesionales sanitarios son un grupo que se puede encontrar especialmente afectado por este síndrome. La situación actual que vivimos, con la pandemia del COVID-19, cumple con factores que convierten el sistema de salud en un contexto “ideal” para la proliferación del Burnout entre los profesionales sanitarios, que se encuentran en primera línea de batalla luchando contra esta enfermedad. El (elevadísimo) estrés, la sobrecarga de trabajo, la falta de medios, la incapacidad para abarcar a todas las personas enfermas que necesitan asistencia, la preocupación por propagar la infección entre sus seres queridos y los turnos laborales interminables sin descansos, dada la emergencia sanitaria ha causado un gran impacto entre muchos profesionales.
description Fil: Ferrandino Lamarca, Florencia Stefania. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH60c4.dir/BRC_TFI_Ferrandino.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH60c4.dir/BRC_TFI_Ferrandino.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842976368317431808
score 12.993085