Manifestaciones vinculares y transferenciales de lo traumático ancestral: la escena transgeneracional traumática.

Autores
Rey, Ricardo Juan
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Losso, Roberto
Descripción
Fil: Rey, Ricardo Juan. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
En los últimos 20 años la indagación psicoanalítica se ha enriquecido con los aportes del estudio de la intersubjetividad. El psicoanálisis de pareja, familiar y de grupo ha aportado nuevas teorías a la investigación psicoanalítica. Una consecuencia saludable es que ello permitió nuevas aproximaciones a temas controvertidos de los tratamientos psicoanalíticos individuales. El concepto de la existencia de una transmisión transgeneracional que explica - por la presencia de condicionantes ancestrales- comportamientos, sufrimientos e ideas peculiares del paciente que se encuentra realizando un tratamiento psicoanalítico individual fue siendo construido a lo largo de los últimos años con los aportes de diferentes psicoanalistas. Entre los primeros aportes en este campo podemos citar los trabajos de Nicolás Abraham y María Torok sobre la cripta y el fantasma y los importantes aportes de René Käes en Francia sobre el pacto denegativo familiar, y la figura del portavoz y porta enfermedad en el seno de las familias. Ha sido de radical significación el aporte de P.C. Racamier con sus conceptos de exportación del duelo y de perversión narcisista. En Argentina citaremos los trabajos pioneros de Roberto Losso, Haydeé Faimberg y de Isidoro Berenstein. En los últimos años, como aportes más recientes se agregaron los trabajos de Alberto Eiguer, S. Tisseron y Silvia Gomel entre otros. Sigue siendo objeto de discusión hasta el día de hoy de que manera ocurre el pasaje transgeneracional y que rol juegan los mecanismos identificatorios en dicho pasaje. Mi trabajo se propone la indagación de los mecanismos de pasaje transgeneracional y el estudio de la dinámica de las identificaciones en pacientes con ancestros que han atravesado por situaciones traumáticas. Ello nos ha llevado a circunscribir nuestra indagación de lo transgeneracional a casos en los cuales un ancestro del paciente sufrió una situación traumática, estudiando y desmenusando luego las características de la dinámica transferencial y vincular que surgen en el tratamiento individual del paciente y en sesiones con familiares de los pacientes con el enfermo presente, donde se pone de manifiesto el resurgimiento repetitivo de lo traumático a pesar de haber pasado varias generaciones y aunque el paciente no haya conocido personalmente al ancestro en cuestión. Los aportes para la indagación de la transmisión transgeneracional de lo traumático se han visto enriquecidos por los aportes de muchos psicoanalistas que trabajaron con pacientes familiares de víctimas del Holocausto judío en manos de los nazis y del Holocausto armenio en manos de Turquía a principio de siglo. El concepto de stress postraumático se ha visto enriquecido por los aportes que señalan la posibilidad cierta de un pasaje transgeneracional de traumas graves acaecidos a nivel social como catástrofes sociales. Para el estudio de la interacción entre paciente y analista, nos hemos basado sobre todo en los trabajos de W y M Baranger de 1961 sobre el concepto de campo, con las ampliaciones aportadas en los últimos años por el psicoanalísta italiano Antonino Ferro. El analista contribuye a crear un campo continente de aquello “imposible e intolerable a ser pensado” permitiendo de esa manera su emergencia en la sesión, donde es elaborado cortando la cadena de la transmisión transgeneracional de lo traumático.
Materia
EPISODIO TRAUMATICO
PSICOANALISIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASHf20d3114e09f03442656b5

id RIBARCELO_7b2a4e938be256bbb93bf3cc8684fad3
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASHf20d3114e09f03442656b5
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Manifestaciones vinculares y transferenciales de lo traumático ancestral: la escena transgeneracional traumática.Rey, Ricardo JuanEPISODIO TRAUMATICOPSICOANALISISFil: Rey, Ricardo Juan. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.En los últimos 20 años la indagación psicoanalítica se ha enriquecido con los aportes del estudio de la intersubjetividad. El psicoanálisis de pareja, familiar y de grupo ha aportado nuevas teorías a la investigación psicoanalítica. Una consecuencia saludable es que ello permitió nuevas aproximaciones a temas controvertidos de los tratamientos psicoanalíticos individuales. El concepto de la existencia de una transmisión transgeneracional que explica - por la presencia de condicionantes ancestrales- comportamientos, sufrimientos e ideas peculiares del paciente que se encuentra realizando un tratamiento psicoanalítico individual fue siendo construido a lo largo de los últimos años con los aportes de diferentes psicoanalistas. Entre los primeros aportes en este campo podemos citar los trabajos de Nicolás Abraham y María Torok sobre la cripta y el fantasma y los importantes aportes de René Käes en Francia sobre el pacto denegativo familiar, y la figura del portavoz y porta enfermedad en el seno de las familias. Ha sido de radical significación el aporte de P.C. Racamier con sus conceptos de exportación del duelo y de perversión narcisista. En Argentina citaremos los trabajos pioneros de Roberto Losso, Haydeé Faimberg y de Isidoro Berenstein. En los últimos años, como aportes más recientes se agregaron los trabajos de Alberto Eiguer, S. Tisseron y Silvia Gomel entre otros. Sigue siendo objeto de discusión hasta el día de hoy de que manera ocurre el pasaje transgeneracional y que rol juegan los mecanismos identificatorios en dicho pasaje. Mi trabajo se propone la indagación de los mecanismos de pasaje transgeneracional y el estudio de la dinámica de las identificaciones en pacientes con ancestros que han atravesado por situaciones traumáticas. Ello nos ha llevado a circunscribir nuestra indagación de lo transgeneracional a casos en los cuales un ancestro del paciente sufrió una situación traumática, estudiando y desmenusando luego las características de la dinámica transferencial y vincular que surgen en el tratamiento individual del paciente y en sesiones con familiares de los pacientes con el enfermo presente, donde se pone de manifiesto el resurgimiento repetitivo de lo traumático a pesar de haber pasado varias generaciones y aunque el paciente no haya conocido personalmente al ancestro en cuestión. Los aportes para la indagación de la transmisión transgeneracional de lo traumático se han visto enriquecidos por los aportes de muchos psicoanalistas que trabajaron con pacientes familiares de víctimas del Holocausto judío en manos de los nazis y del Holocausto armenio en manos de Turquía a principio de siglo. El concepto de stress postraumático se ha visto enriquecido por los aportes que señalan la posibilidad cierta de un pasaje transgeneracional de traumas graves acaecidos a nivel social como catástrofes sociales. Para el estudio de la interacción entre paciente y analista, nos hemos basado sobre todo en los trabajos de W y M Baranger de 1961 sobre el concepto de campo, con las ampliaciones aportadas en los últimos años por el psicoanalísta italiano Antonino Ferro. El analista contribuye a crear un campo continente de aquello “imposible e intolerable a ser pensado” permitiendo de esa manera su emergencia en la sesión, donde es elaborado cortando la cadena de la transmisión transgeneracional de lo traumático. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóLosso, Roberto2016-02-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHf20d.dir/BRC_TesisDoctorado_ReyRicardo.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:59Zoai:fbarcelo:snrd:HASHf20d3114e09f03442656b5instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:49:00.076Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Manifestaciones vinculares y transferenciales de lo traumático ancestral: la escena transgeneracional traumática.
title Manifestaciones vinculares y transferenciales de lo traumático ancestral: la escena transgeneracional traumática.
spellingShingle Manifestaciones vinculares y transferenciales de lo traumático ancestral: la escena transgeneracional traumática.
Rey, Ricardo Juan
EPISODIO TRAUMATICO
PSICOANALISIS
title_short Manifestaciones vinculares y transferenciales de lo traumático ancestral: la escena transgeneracional traumática.
title_full Manifestaciones vinculares y transferenciales de lo traumático ancestral: la escena transgeneracional traumática.
title_fullStr Manifestaciones vinculares y transferenciales de lo traumático ancestral: la escena transgeneracional traumática.
title_full_unstemmed Manifestaciones vinculares y transferenciales de lo traumático ancestral: la escena transgeneracional traumática.
title_sort Manifestaciones vinculares y transferenciales de lo traumático ancestral: la escena transgeneracional traumática.
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Ricardo Juan
author Rey, Ricardo Juan
author_facet Rey, Ricardo Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Losso, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv EPISODIO TRAUMATICO
PSICOANALISIS
topic EPISODIO TRAUMATICO
PSICOANALISIS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rey, Ricardo Juan. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
En los últimos 20 años la indagación psicoanalítica se ha enriquecido con los aportes del estudio de la intersubjetividad. El psicoanálisis de pareja, familiar y de grupo ha aportado nuevas teorías a la investigación psicoanalítica. Una consecuencia saludable es que ello permitió nuevas aproximaciones a temas controvertidos de los tratamientos psicoanalíticos individuales. El concepto de la existencia de una transmisión transgeneracional que explica - por la presencia de condicionantes ancestrales- comportamientos, sufrimientos e ideas peculiares del paciente que se encuentra realizando un tratamiento psicoanalítico individual fue siendo construido a lo largo de los últimos años con los aportes de diferentes psicoanalistas. Entre los primeros aportes en este campo podemos citar los trabajos de Nicolás Abraham y María Torok sobre la cripta y el fantasma y los importantes aportes de René Käes en Francia sobre el pacto denegativo familiar, y la figura del portavoz y porta enfermedad en el seno de las familias. Ha sido de radical significación el aporte de P.C. Racamier con sus conceptos de exportación del duelo y de perversión narcisista. En Argentina citaremos los trabajos pioneros de Roberto Losso, Haydeé Faimberg y de Isidoro Berenstein. En los últimos años, como aportes más recientes se agregaron los trabajos de Alberto Eiguer, S. Tisseron y Silvia Gomel entre otros. Sigue siendo objeto de discusión hasta el día de hoy de que manera ocurre el pasaje transgeneracional y que rol juegan los mecanismos identificatorios en dicho pasaje. Mi trabajo se propone la indagación de los mecanismos de pasaje transgeneracional y el estudio de la dinámica de las identificaciones en pacientes con ancestros que han atravesado por situaciones traumáticas. Ello nos ha llevado a circunscribir nuestra indagación de lo transgeneracional a casos en los cuales un ancestro del paciente sufrió una situación traumática, estudiando y desmenusando luego las características de la dinámica transferencial y vincular que surgen en el tratamiento individual del paciente y en sesiones con familiares de los pacientes con el enfermo presente, donde se pone de manifiesto el resurgimiento repetitivo de lo traumático a pesar de haber pasado varias generaciones y aunque el paciente no haya conocido personalmente al ancestro en cuestión. Los aportes para la indagación de la transmisión transgeneracional de lo traumático se han visto enriquecidos por los aportes de muchos psicoanalistas que trabajaron con pacientes familiares de víctimas del Holocausto judío en manos de los nazis y del Holocausto armenio en manos de Turquía a principio de siglo. El concepto de stress postraumático se ha visto enriquecido por los aportes que señalan la posibilidad cierta de un pasaje transgeneracional de traumas graves acaecidos a nivel social como catástrofes sociales. Para el estudio de la interacción entre paciente y analista, nos hemos basado sobre todo en los trabajos de W y M Baranger de 1961 sobre el concepto de campo, con las ampliaciones aportadas en los últimos años por el psicoanalísta italiano Antonino Ferro. El analista contribuye a crear un campo continente de aquello “imposible e intolerable a ser pensado” permitiendo de esa manera su emergencia en la sesión, donde es elaborado cortando la cadena de la transmisión transgeneracional de lo traumático.
description Fil: Rey, Ricardo Juan. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHf20d.dir/BRC_TesisDoctorado_ReyRicardo.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHf20d.dir/BRC_TesisDoctorado_ReyRicardo.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611761534566401
score 13.070432