Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje

Autores
Duek, Silvia Clara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Duek, Silvia Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Comenzamos recordando una intervención de D. Anzieu en la conferencia sobre lo Simbólico, lo Imaginario y lo Real, conferencia pronunciada en el anfiteatro del hospital psiquiátrico de Saint-Anne, París, el 8 de julio de 1953. Hacia el final de la conferencia, Anzieu formula una pregunta a Lacan acerca de si los modelos que Freud tomó prestados de las teorías de su época, pertenecen al registro del símbolo o a lo imaginario o qué origen dar a estos modelos y luego, dirigiéndose a la propuesta de Lacan por el cambio de modelo permanente para pensar los datos clínicos, pregunta si estos están adaptados al cambio cultural o a algo distinto. La respuesta que le otorga Lacan nos parece interesante ya que da pie para empezar este recorrido sobre la conceptualización del lenguaje: “Más adaptado a la naturaleza de las cosas, si consideramos que todo aquello de lo que se trata en el análisis es del orden del lenguaje, es decir, al fin de cuentas de una lógica. Por consiguiente, esto es lo que justifica esta formalización que interviene como una hipótesis” (1953, p.38). Esta es la intervención que coloca a Lacan en el lugar de ser quien aporta una redefinición y precisión a la estructura del aparato psíquico freudiano, ubicando al orden simbólico en el lugar que termina ocupando. La construcción del esquema Simbólico-Imaginario-Real se instala en la lectura y en la posición intelectual de retorno a Freud desde los textos fundantes del psicoanálisis, tomando los aportes de la lingüística de Ferdinand De Saussure, Jackobson y otros conceptos de las que Freud no disponía.
Materia
PSICOLOGIA
LENGUAJE
FREUD
LACAN
INCONSCIENTE ESTRUCTURADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH0173c65e895bde5bca38380f

id RIBARCELO_6c4e00a9b27ea03ef4bc1122f5655e97
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH0173c65e895bde5bca38380f
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguajeDuek, Silvia ClaraPSICOLOGIALENGUAJEFREUDLACANINCONSCIENTE ESTRUCTURADOFil: Duek, Silvia Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Comenzamos recordando una intervención de D. Anzieu en la conferencia sobre lo Simbólico, lo Imaginario y lo Real, conferencia pronunciada en el anfiteatro del hospital psiquiátrico de Saint-Anne, París, el 8 de julio de 1953. Hacia el final de la conferencia, Anzieu formula una pregunta a Lacan acerca de si los modelos que Freud tomó prestados de las teorías de su época, pertenecen al registro del símbolo o a lo imaginario o qué origen dar a estos modelos y luego, dirigiéndose a la propuesta de Lacan por el cambio de modelo permanente para pensar los datos clínicos, pregunta si estos están adaptados al cambio cultural o a algo distinto. La respuesta que le otorga Lacan nos parece interesante ya que da pie para empezar este recorrido sobre la conceptualización del lenguaje: “Más adaptado a la naturaleza de las cosas, si consideramos que todo aquello de lo que se trata en el análisis es del orden del lenguaje, es decir, al fin de cuentas de una lógica. Por consiguiente, esto es lo que justifica esta formalización que interviene como una hipótesis” (1953, p.38). Esta es la intervención que coloca a Lacan en el lugar de ser quien aporta una redefinición y precisión a la estructura del aparato psíquico freudiano, ubicando al orden simbólico en el lugar que termina ocupando. La construcción del esquema Simbólico-Imaginario-Real se instala en la lectura y en la posición intelectual de retorno a Freud desde los textos fundantes del psicoanálisis, tomando los aportes de la lingüística de Ferdinand De Saussure, Jackobson y otros conceptos de las que Freud no disponía.Revista Científica de UCES Vol. 26, N° 22021-11-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0173.dir/BRC_130_PSI_BA.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:41Zoai:fbarcelo:snrd:HASH0173c65e895bde5bca38380finstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:41.693Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
title Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
spellingShingle Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
Duek, Silvia Clara
PSICOLOGIA
LENGUAJE
FREUD
LACAN
INCONSCIENTE ESTRUCTURADO
title_short Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
title_full Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
title_fullStr Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
title_full_unstemmed Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
title_sort Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Duek, Silvia Clara
author Duek, Silvia Clara
author_facet Duek, Silvia Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA
LENGUAJE
FREUD
LACAN
INCONSCIENTE ESTRUCTURADO
topic PSICOLOGIA
LENGUAJE
FREUD
LACAN
INCONSCIENTE ESTRUCTURADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Duek, Silvia Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Comenzamos recordando una intervención de D. Anzieu en la conferencia sobre lo Simbólico, lo Imaginario y lo Real, conferencia pronunciada en el anfiteatro del hospital psiquiátrico de Saint-Anne, París, el 8 de julio de 1953. Hacia el final de la conferencia, Anzieu formula una pregunta a Lacan acerca de si los modelos que Freud tomó prestados de las teorías de su época, pertenecen al registro del símbolo o a lo imaginario o qué origen dar a estos modelos y luego, dirigiéndose a la propuesta de Lacan por el cambio de modelo permanente para pensar los datos clínicos, pregunta si estos están adaptados al cambio cultural o a algo distinto. La respuesta que le otorga Lacan nos parece interesante ya que da pie para empezar este recorrido sobre la conceptualización del lenguaje: “Más adaptado a la naturaleza de las cosas, si consideramos que todo aquello de lo que se trata en el análisis es del orden del lenguaje, es decir, al fin de cuentas de una lógica. Por consiguiente, esto es lo que justifica esta formalización que interviene como una hipótesis” (1953, p.38). Esta es la intervención que coloca a Lacan en el lugar de ser quien aporta una redefinición y precisión a la estructura del aparato psíquico freudiano, ubicando al orden simbólico en el lugar que termina ocupando. La construcción del esquema Simbólico-Imaginario-Real se instala en la lectura y en la posición intelectual de retorno a Freud desde los textos fundantes del psicoanálisis, tomando los aportes de la lingüística de Ferdinand De Saussure, Jackobson y otros conceptos de las que Freud no disponía.
description Fil: Duek, Silvia Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0173.dir/BRC_130_PSI_BA.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0173.dir/BRC_130_PSI_BA.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista Científica de UCES Vol. 26, N° 2
publisher.none.fl_str_mv Revista Científica de UCES Vol. 26, N° 2
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344000978157568
score 12.623145