Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes.
- Autores
- Jaime, Alicia Alejandra; Robledo, Rafaela Roxana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lanari, Adriana Laura
Ruiz, Daniel - Descripción
- Fil: Jaime, Alicia Alejandra. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Robledo, Rafaela Roxana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Las nuevas tendencias en la alimentación han llevado al hombre a un mayor consumo de alimentos que concentran niveles altos de azucares refinados y grasas. Consecuencia de ello, hay más predisposición a padecer obesidad, enfermedad considerada como una de las epidemias de este siglo, con el siguiente trabajo se pretende priorizar el uso de fuentes naturales en la alimentación promoviendo hábitos alimentarios saludables y cubriendo parte de los requerimientos diarios de fibra, macro y micronutrientes a partir de la obtención y utilización de un endulzante a base de Yacón. El Yacón, variedad Smallanthus Sonchifolius según su nombre científico, es una planta que produce raíces (tubérculos) comestibles de aspecto similar a la batata. Su gran valor nutricional se asocia a la presencia de Fructooligosacaridos (4), tipos especiales de azúcares, e inulina, un azúcar no digerible, lo que significa que, aunque tienen un sabor dulce, estos azúcares no son asimilados por el metabolismo humano, asimismo aporta fibra, macro y micronutrientes. Su bajo valor calórico y alta composición en agua (80%) lo hace un alimento adaptable, que puede ser incorporado en múltiples preparaciones. - Materia
-
NUTRICION
ALIMENTOS
ENDULZANTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH0142591bf36d92e1bd48034c
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_6c368d57783ecdfad7fedc321cbfe61e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH0142591bf36d92e1bd48034c |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes.Jaime, Alicia AlejandraRobledo, Rafaela RoxanaNUTRICIONALIMENTOS ENDULZANTEFil: Jaime, Alicia Alejandra. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Robledo, Rafaela Roxana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Las nuevas tendencias en la alimentación han llevado al hombre a un mayor consumo de alimentos que concentran niveles altos de azucares refinados y grasas. Consecuencia de ello, hay más predisposición a padecer obesidad, enfermedad considerada como una de las epidemias de este siglo, con el siguiente trabajo se pretende priorizar el uso de fuentes naturales en la alimentación promoviendo hábitos alimentarios saludables y cubriendo parte de los requerimientos diarios de fibra, macro y micronutrientes a partir de la obtención y utilización de un endulzante a base de Yacón. El Yacón, variedad Smallanthus Sonchifolius según su nombre científico, es una planta que produce raíces (tubérculos) comestibles de aspecto similar a la batata. Su gran valor nutricional se asocia a la presencia de Fructooligosacaridos (4), tipos especiales de azúcares, e inulina, un azúcar no digerible, lo que significa que, aunque tienen un sabor dulce, estos azúcares no son asimilados por el metabolismo humano, asimismo aporta fibra, macro y micronutrientes. Su bajo valor calórico y alta composición en agua (80%) lo hace un alimento adaptable, que puede ser incorporado en múltiples preparaciones.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóLanari, Adriana LauraRuiz, Daniel2019-07-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0142/591bf36d.dir/BRC_TFI_Jaime_Robledo.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:54Zoai:fbarcelo:snrd:HASH0142591bf36d92e1bd48034cinstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:54.837Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes. |
title |
Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes. |
spellingShingle |
Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes. Jaime, Alicia Alejandra NUTRICION ALIMENTOS ENDULZANTE |
title_short |
Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes. |
title_full |
Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes. |
title_fullStr |
Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes. |
title_full_unstemmed |
Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes. |
title_sort |
Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaime, Alicia Alejandra Robledo, Rafaela Roxana |
author |
Jaime, Alicia Alejandra |
author_facet |
Jaime, Alicia Alejandra Robledo, Rafaela Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Robledo, Rafaela Roxana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lanari, Adriana Laura Ruiz, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICION ALIMENTOS ENDULZANTE |
topic |
NUTRICION ALIMENTOS ENDULZANTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jaime, Alicia Alejandra. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Robledo, Rafaela Roxana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Las nuevas tendencias en la alimentación han llevado al hombre a un mayor consumo de alimentos que concentran niveles altos de azucares refinados y grasas. Consecuencia de ello, hay más predisposición a padecer obesidad, enfermedad considerada como una de las epidemias de este siglo, con el siguiente trabajo se pretende priorizar el uso de fuentes naturales en la alimentación promoviendo hábitos alimentarios saludables y cubriendo parte de los requerimientos diarios de fibra, macro y micronutrientes a partir de la obtención y utilización de un endulzante a base de Yacón. El Yacón, variedad Smallanthus Sonchifolius según su nombre científico, es una planta que produce raíces (tubérculos) comestibles de aspecto similar a la batata. Su gran valor nutricional se asocia a la presencia de Fructooligosacaridos (4), tipos especiales de azúcares, e inulina, un azúcar no digerible, lo que significa que, aunque tienen un sabor dulce, estos azúcares no son asimilados por el metabolismo humano, asimismo aporta fibra, macro y micronutrientes. Su bajo valor calórico y alta composición en agua (80%) lo hace un alimento adaptable, que puede ser incorporado en múltiples preparaciones. |
description |
Fil: Jaime, Alicia Alejandra. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0142/591bf36d.dir/BRC_TFI_Jaime_Robledo.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0142/591bf36d.dir/BRC_TFI_Jaime_Robledo.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1843611757837287424 |
score |
12.489739 |