Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetes
- Autores
- Camps Fernandez, Aluhe Yanina; Manion, Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santana, Esther
Cavallaro, Sandra - Descripción
- Fil: Camps Fernandez, Aluhe Yanina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Manion, Laura. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La diabetes es una enfermedad crónica progresiva que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre.(1) Se necesita más educación para mejorar el diagnóstico y el control de la misma. Mientras que los programas de educación pueden ayudar a mejorar el control en las personas con diabetes, la dietoterapia junto al etiquetado nutricional, constituyen herramientas fundamentales para el tratamiento de la misma. El etiquetado nutricional pretende guiar a los consumidores en la compra de alimentos, permitiéndoles conocer qué y cuánto están ingiriendo; tomando un rol activo en su propio tratamiento. De este modo podrán reflexionar y tomar las decisiones más favorables para su salud. Para que esta información resulte útil, es indispensable que los consumidores puedan comprenderla.(2) El desinterés por conocer y utilizar la etiqueta nutricional como parte de una buena alimentación, puede encontrarse asociado a la falta de comprensión de las mismas y la confusión que puede ocurrir ante diversas estrategias de marketing.(3) El presente estudio se realizó con el propósito de medir el conocimiento del paciente diabético sobre su enfermedad y sobre los cuidados nutricionales que debe tener para poder controlarla. El enfoque se centró en el manejo de las etiquetas de los alimentos por el paciente diabético y las dificultades a la hora de elegir alimentos partiendo de la interpretación nutricional de los mismos. Como propuesta de acción, se propone la elaboración de un logo identificatorio para diabéticos acompañado de un código QR, el cual al ser escaneado conducirá al paciente a un sitio web con información sobre el tratamiento integral del diabético. En el sitio web el paciente encontrará un blog, recetas que favorezcan el control glucémico, información sobre índice glucémico y lectura de etiquetas de alimentos, un espacio de consultas privadas que resguarden la identidad de los consultantes, entre otras entradas de interés. - Materia
-
NUTRICION
MARKETING
DIABETES MELLITUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH95c9e8d5bc467911466566
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_6a4482678e160fb3eb359c6d88fb2d8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH95c9e8d5bc467911466566 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetesCamps Fernandez, Aluhe YaninaManion, LauraNUTRICIONMARKETINGDIABETES MELLITUS Fil: Camps Fernandez, Aluhe Yanina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Manion, Laura. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La diabetes es una enfermedad crónica progresiva que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre.(1) Se necesita más educación para mejorar el diagnóstico y el control de la misma. Mientras que los programas de educación pueden ayudar a mejorar el control en las personas con diabetes, la dietoterapia junto al etiquetado nutricional, constituyen herramientas fundamentales para el tratamiento de la misma. El etiquetado nutricional pretende guiar a los consumidores en la compra de alimentos, permitiéndoles conocer qué y cuánto están ingiriendo; tomando un rol activo en su propio tratamiento. De este modo podrán reflexionar y tomar las decisiones más favorables para su salud. Para que esta información resulte útil, es indispensable que los consumidores puedan comprenderla.(2) El desinterés por conocer y utilizar la etiqueta nutricional como parte de una buena alimentación, puede encontrarse asociado a la falta de comprensión de las mismas y la confusión que puede ocurrir ante diversas estrategias de marketing.(3) El presente estudio se realizó con el propósito de medir el conocimiento del paciente diabético sobre su enfermedad y sobre los cuidados nutricionales que debe tener para poder controlarla. El enfoque se centró en el manejo de las etiquetas de los alimentos por el paciente diabético y las dificultades a la hora de elegir alimentos partiendo de la interpretación nutricional de los mismos. Como propuesta de acción, se propone la elaboración de un logo identificatorio para diabéticos acompañado de un código QR, el cual al ser escaneado conducirá al paciente a un sitio web con información sobre el tratamiento integral del diabético. En el sitio web el paciente encontrará un blog, recetas que favorezcan el control glucémico, información sobre índice glucémico y lectura de etiquetas de alimentos, un espacio de consultas privadas que resguarden la identidad de los consultantes, entre otras entradas de interés.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóSantana, EstherCavallaro, Sandra2020-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH95c9.dir/BRC_TFI_Camps_Manion.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:43Zoai:fbarcelo:snrd:HASH95c9e8d5bc467911466566instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:44.192Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetes |
title |
Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetes |
spellingShingle |
Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetes Camps Fernandez, Aluhe Yanina NUTRICION MARKETING DIABETES MELLITUS |
title_short |
Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetes |
title_full |
Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetes |
title_fullStr |
Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetes |
title_full_unstemmed |
Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetes |
title_sort |
Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camps Fernandez, Aluhe Yanina Manion, Laura |
author |
Camps Fernandez, Aluhe Yanina |
author_facet |
Camps Fernandez, Aluhe Yanina Manion, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Manion, Laura |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santana, Esther Cavallaro, Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICION MARKETING DIABETES MELLITUS |
topic |
NUTRICION MARKETING DIABETES MELLITUS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Camps Fernandez, Aluhe Yanina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Manion, Laura. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. La diabetes es una enfermedad crónica progresiva que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre.(1) Se necesita más educación para mejorar el diagnóstico y el control de la misma. Mientras que los programas de educación pueden ayudar a mejorar el control en las personas con diabetes, la dietoterapia junto al etiquetado nutricional, constituyen herramientas fundamentales para el tratamiento de la misma. El etiquetado nutricional pretende guiar a los consumidores en la compra de alimentos, permitiéndoles conocer qué y cuánto están ingiriendo; tomando un rol activo en su propio tratamiento. De este modo podrán reflexionar y tomar las decisiones más favorables para su salud. Para que esta información resulte útil, es indispensable que los consumidores puedan comprenderla.(2) El desinterés por conocer y utilizar la etiqueta nutricional como parte de una buena alimentación, puede encontrarse asociado a la falta de comprensión de las mismas y la confusión que puede ocurrir ante diversas estrategias de marketing.(3) El presente estudio se realizó con el propósito de medir el conocimiento del paciente diabético sobre su enfermedad y sobre los cuidados nutricionales que debe tener para poder controlarla. El enfoque se centró en el manejo de las etiquetas de los alimentos por el paciente diabético y las dificultades a la hora de elegir alimentos partiendo de la interpretación nutricional de los mismos. Como propuesta de acción, se propone la elaboración de un logo identificatorio para diabéticos acompañado de un código QR, el cual al ser escaneado conducirá al paciente a un sitio web con información sobre el tratamiento integral del diabético. En el sitio web el paciente encontrará un blog, recetas que favorezcan el control glucémico, información sobre índice glucémico y lectura de etiquetas de alimentos, un espacio de consultas privadas que resguarden la identidad de los consultantes, entre otras entradas de interés. |
description |
Fil: Camps Fernandez, Aluhe Yanina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH95c9.dir/BRC_TFI_Camps_Manion.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH95c9.dir/BRC_TFI_Camps_Manion.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344002380103680 |
score |
12.623145 |