Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayores

Autores
Tejera, María Florencia; Terille, Jezabel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buks, Adriana
Cavallaro, Sandra
Descripción
Fil: Tejera, María Florencia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Terille, Jezabel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Con el paso de los años las personas experimentan diversos cambios fisiológicos propios de la naturaleza de cada individuo. Sumado a estos cambios, el estilo de vida que lleva cada persona afecta positiva o negativamente la salud. Entre los cambios fisiológicos sistémicos que se producen en los adultos mayores se presenta el aumento de la presión arterial. Este aumento puede ser aún más significativo si contribuimos a través de diversos hábitos de vida no saludables. Cada vez se hace más fuerte la teoría de que un consumo adecuado de calcio, potasio y magnesio ayudan, en gran escala, a mantener los niveles de presión arterial. El consumo de estos minerales que influyen inversamente en la presión arterial, por supuesto debe ser complementado con un estilo de vida saludable. La realización de actividad física, no fumar, beber alcohol con moderación y mantener un peso saludable, son algunos de los factores que ayudan a mantener la presión arterial dentro de rangos de normalidad. El presente trabajo es un estudio de tipo prospectivo, observacional, transversal que analiza a partir de una población de 50 adultos mayores de entre 65 y 85 años, en buen estado de salud, como es el consumo de alimentos fuente de calcio, potasio y magnesio e indaga acerca de ciertos hábitos de vida de cada sujeto, como el consumo de alcohol, tabaco, actividad física, sobrepeso y presencia de riesgo cardiovascular según circunferencia de cintura, para establecer una correlación entre los niveles de presión arterial que se midieron en personas normotensas y las diversas variables estudiadas. Los resultados obtenidos a través de estos análisis demostraron que los hábitos de vida en los adultos mayores son saludables, observándose bajo consumo de alcohol y tabaco y realización de actividad física de forma regular. Los valores antropométricos valorados (IMC y circunferencia de cintura) también fueron en su mayoría normales al igual que los valores de tensión arterial. A su vez se indagó acerca del conocimiento que presenta cada sujeto sobre la importancia del consumo de los minerales en estudio, observándose un gran porcentaje de desconocimiento en materia de alimentación saludable. Los resultados obtenidos sirvieron para hacer énfasis en educación nutricional y promoción de la salud para prevenir complicaciones que se pueden producir por falencias, tanto nutricionales como de estilo de vida.
Materia
NUTRICION
PRESION ARTERIAL
DIETA
EVALUACION NUTRICIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH013edad37dd0111ba0d82fd8

id RIBARCELO_600d6eeab088f7967c5a0d7c4a3064d4
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH013edad37dd0111ba0d82fd8
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayoresTejera, María FlorenciaTerille, JezabelNUTRICIONPRESION ARTERIALDIETAEVALUACION NUTRICIONALFil: Tejera, María Florencia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Terille, Jezabel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Con el paso de los años las personas experimentan diversos cambios fisiológicos propios de la naturaleza de cada individuo. Sumado a estos cambios, el estilo de vida que lleva cada persona afecta positiva o negativamente la salud. Entre los cambios fisiológicos sistémicos que se producen en los adultos mayores se presenta el aumento de la presión arterial. Este aumento puede ser aún más significativo si contribuimos a través de diversos hábitos de vida no saludables. Cada vez se hace más fuerte la teoría de que un consumo adecuado de calcio, potasio y magnesio ayudan, en gran escala, a mantener los niveles de presión arterial. El consumo de estos minerales que influyen inversamente en la presión arterial, por supuesto debe ser complementado con un estilo de vida saludable. La realización de actividad física, no fumar, beber alcohol con moderación y mantener un peso saludable, son algunos de los factores que ayudan a mantener la presión arterial dentro de rangos de normalidad. El presente trabajo es un estudio de tipo prospectivo, observacional, transversal que analiza a partir de una población de 50 adultos mayores de entre 65 y 85 años, en buen estado de salud, como es el consumo de alimentos fuente de calcio, potasio y magnesio e indaga acerca de ciertos hábitos de vida de cada sujeto, como el consumo de alcohol, tabaco, actividad física, sobrepeso y presencia de riesgo cardiovascular según circunferencia de cintura, para establecer una correlación entre los niveles de presión arterial que se midieron en personas normotensas y las diversas variables estudiadas. Los resultados obtenidos a través de estos análisis demostraron que los hábitos de vida en los adultos mayores son saludables, observándose bajo consumo de alcohol y tabaco y realización de actividad física de forma regular. Los valores antropométricos valorados (IMC y circunferencia de cintura) también fueron en su mayoría normales al igual que los valores de tensión arterial. A su vez se indagó acerca del conocimiento que presenta cada sujeto sobre la importancia del consumo de los minerales en estudio, observándose un gran porcentaje de desconocimiento en materia de alimentación saludable. Los resultados obtenidos sirvieron para hacer énfasis en educación nutricional y promoción de la salud para prevenir complicaciones que se pueden producir por falencias, tanto nutricionales como de estilo de vida.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóBuks, AdrianaCavallaro, Sandra2015-06-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH013e/dad37dd0.dir/BRC_TFI_Tejera_Terille.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:58Zoai:fbarcelo:snrd:HASH013edad37dd0111ba0d82fd8instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:58.92Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayores
title Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayores
spellingShingle Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayores
Tejera, María Florencia
NUTRICION
PRESION ARTERIAL
DIETA
EVALUACION NUTRICIONAL
title_short Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayores
title_full Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayores
title_fullStr Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayores
title_full_unstemmed Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayores
title_sort Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Tejera, María Florencia
Terille, Jezabel
author Tejera, María Florencia
author_facet Tejera, María Florencia
Terille, Jezabel
author_role author
author2 Terille, Jezabel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buks, Adriana
Cavallaro, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICION
PRESION ARTERIAL
DIETA
EVALUACION NUTRICIONAL
topic NUTRICION
PRESION ARTERIAL
DIETA
EVALUACION NUTRICIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tejera, María Florencia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Terille, Jezabel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Con el paso de los años las personas experimentan diversos cambios fisiológicos propios de la naturaleza de cada individuo. Sumado a estos cambios, el estilo de vida que lleva cada persona afecta positiva o negativamente la salud. Entre los cambios fisiológicos sistémicos que se producen en los adultos mayores se presenta el aumento de la presión arterial. Este aumento puede ser aún más significativo si contribuimos a través de diversos hábitos de vida no saludables. Cada vez se hace más fuerte la teoría de que un consumo adecuado de calcio, potasio y magnesio ayudan, en gran escala, a mantener los niveles de presión arterial. El consumo de estos minerales que influyen inversamente en la presión arterial, por supuesto debe ser complementado con un estilo de vida saludable. La realización de actividad física, no fumar, beber alcohol con moderación y mantener un peso saludable, son algunos de los factores que ayudan a mantener la presión arterial dentro de rangos de normalidad. El presente trabajo es un estudio de tipo prospectivo, observacional, transversal que analiza a partir de una población de 50 adultos mayores de entre 65 y 85 años, en buen estado de salud, como es el consumo de alimentos fuente de calcio, potasio y magnesio e indaga acerca de ciertos hábitos de vida de cada sujeto, como el consumo de alcohol, tabaco, actividad física, sobrepeso y presencia de riesgo cardiovascular según circunferencia de cintura, para establecer una correlación entre los niveles de presión arterial que se midieron en personas normotensas y las diversas variables estudiadas. Los resultados obtenidos a través de estos análisis demostraron que los hábitos de vida en los adultos mayores son saludables, observándose bajo consumo de alcohol y tabaco y realización de actividad física de forma regular. Los valores antropométricos valorados (IMC y circunferencia de cintura) también fueron en su mayoría normales al igual que los valores de tensión arterial. A su vez se indagó acerca del conocimiento que presenta cada sujeto sobre la importancia del consumo de los minerales en estudio, observándose un gran porcentaje de desconocimiento en materia de alimentación saludable. Los resultados obtenidos sirvieron para hacer énfasis en educación nutricional y promoción de la salud para prevenir complicaciones que se pueden producir por falencias, tanto nutricionales como de estilo de vida.
description Fil: Tejera, María Florencia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH013e/dad37dd0.dir/BRC_TFI_Tejera_Terille.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH013e/dad37dd0.dir/BRC_TFI_Tejera_Terille.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611760383229952
score 13.070432