Esquema corporal: evaluacion y estimulación psicomotriz educativa

Autores
Perea, Tamara Noemi
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santillan, Maria Marcela
Cuffia, Valeria
Juarez, M. Graciela
Descripción
Fil: Perea, Tamara Noemi. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El esquema corporal es un esquema de referencia que depende directamente del conocimiento que tengamos de nuestro cuerpo. Por un lado está el conocimiento que tenemos de él en el espacio y por otro la gestualizacion que podemos realizar con él; mientras mejor conozcamos nuestro cuerpo y sus posibilidades mejor nos podremos desenvolver en el entorno que nos rodea. El esquema corporal es la relación entre el cuerpo y la mente, esta relación se encuentra presente desde los primero meses de vida en donde todo está relacionado al cuerpo y al movimiento de ahí surgen experiencias vividas y estas son fundamentales para la construcción de la identidad. Es por eso que cada persona tiene su propio esquema corporal este es personal e intransferible, se forma desde el nacimiento hasta aproximadamente los 11 u 12 años. Pero continúa reconstruyéndose a lo largo de las distintas experiencias que afrontamos día a día. La psicomotricidad permite trabajar el esquema corporal de forma armoniosa, utilizando el juego como herramienta cognitiva de aprendizaje y favoreciendo las posibilidades de cada niño respetando siempre sus limitaciones, fomentando la superación y la confianza en sí mismo para aumentar sus recursos y que puedan ajustarlo a sus necesidades. Se utilizó en esta investigación un diseño de tipo analítico, observacional en donde se evaluaron 30 niños de ambos sexos de 6 a 9 años que asisten al instituto “ Sin Barreras” de La Provincia de la Rioja el tipo de muestra es Aleatoria Simple en donde todos los chicos correspondiente a esa edad pudieron ser evaluados y solos aquellos que tuvieron como resultado que su estructuración del esquema corporal no estaba en correspondencia con su edad cronológica participaron de las actividades psicomotrices comparándose al final los resultados obtenidos al inicio de la investigación con los resultados obtenidos al final del programa de actividades Psicomotrices con respecto al esquema corporal. Los instrumentos utilizados fueron el Test de la figura Humana y las diferentes actividades que conforman la ficha kinesica.
Materia
KINESIOLOGIA
EVALUACION EN SALUD
ESTIMULACION PSICOMOTRIZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01873e5283bf371a4239fbc8

id RIBARCELO_406e12350fe9d4419af8fe5ee6b11fa0
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01873e5283bf371a4239fbc8
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Esquema corporal: evaluacion y estimulación psicomotriz educativaPerea, Tamara NoemiKINESIOLOGIAEVALUACION EN SALUDESTIMULACION PSICOMOTRIZFil: Perea, Tamara Noemi. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El esquema corporal es un esquema de referencia que depende directamente del conocimiento que tengamos de nuestro cuerpo. Por un lado está el conocimiento que tenemos de él en el espacio y por otro la gestualizacion que podemos realizar con él; mientras mejor conozcamos nuestro cuerpo y sus posibilidades mejor nos podremos desenvolver en el entorno que nos rodea. El esquema corporal es la relación entre el cuerpo y la mente, esta relación se encuentra presente desde los primero meses de vida en donde todo está relacionado al cuerpo y al movimiento de ahí surgen experiencias vividas y estas son fundamentales para la construcción de la identidad. Es por eso que cada persona tiene su propio esquema corporal este es personal e intransferible, se forma desde el nacimiento hasta aproximadamente los 11 u 12 años. Pero continúa reconstruyéndose a lo largo de las distintas experiencias que afrontamos día a día. La psicomotricidad permite trabajar el esquema corporal de forma armoniosa, utilizando el juego como herramienta cognitiva de aprendizaje y favoreciendo las posibilidades de cada niño respetando siempre sus limitaciones, fomentando la superación y la confianza en sí mismo para aumentar sus recursos y que puedan ajustarlo a sus necesidades. Se utilizó en esta investigación un diseño de tipo analítico, observacional en donde se evaluaron 30 niños de ambos sexos de 6 a 9 años que asisten al instituto “ Sin Barreras” de La Provincia de la Rioja el tipo de muestra es Aleatoria Simple en donde todos los chicos correspondiente a esa edad pudieron ser evaluados y solos aquellos que tuvieron como resultado que su estructuración del esquema corporal no estaba en correspondencia con su edad cronológica participaron de las actividades psicomotrices comparándose al final los resultados obtenidos al inicio de la investigación con los resultados obtenidos al final del programa de actividades Psicomotrices con respecto al esquema corporal. Los instrumentos utilizados fueron el Test de la figura Humana y las diferentes actividades que conforman la ficha kinesica.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóSantillan, Maria MarcelaCuffia, ValeriaJuarez, M. Graciela2019-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0187/3e5283bf.dir/BRC_TFI_Perea.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:58Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01873e5283bf371a4239fbc8instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:59.174Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Esquema corporal: evaluacion y estimulación psicomotriz educativa
title Esquema corporal: evaluacion y estimulación psicomotriz educativa
spellingShingle Esquema corporal: evaluacion y estimulación psicomotriz educativa
Perea, Tamara Noemi
KINESIOLOGIA
EVALUACION EN SALUD
ESTIMULACION PSICOMOTRIZ
title_short Esquema corporal: evaluacion y estimulación psicomotriz educativa
title_full Esquema corporal: evaluacion y estimulación psicomotriz educativa
title_fullStr Esquema corporal: evaluacion y estimulación psicomotriz educativa
title_full_unstemmed Esquema corporal: evaluacion y estimulación psicomotriz educativa
title_sort Esquema corporal: evaluacion y estimulación psicomotriz educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Perea, Tamara Noemi
author Perea, Tamara Noemi
author_facet Perea, Tamara Noemi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santillan, Maria Marcela
Cuffia, Valeria
Juarez, M. Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv KINESIOLOGIA
EVALUACION EN SALUD
ESTIMULACION PSICOMOTRIZ
topic KINESIOLOGIA
EVALUACION EN SALUD
ESTIMULACION PSICOMOTRIZ
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Perea, Tamara Noemi. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El esquema corporal es un esquema de referencia que depende directamente del conocimiento que tengamos de nuestro cuerpo. Por un lado está el conocimiento que tenemos de él en el espacio y por otro la gestualizacion que podemos realizar con él; mientras mejor conozcamos nuestro cuerpo y sus posibilidades mejor nos podremos desenvolver en el entorno que nos rodea. El esquema corporal es la relación entre el cuerpo y la mente, esta relación se encuentra presente desde los primero meses de vida en donde todo está relacionado al cuerpo y al movimiento de ahí surgen experiencias vividas y estas son fundamentales para la construcción de la identidad. Es por eso que cada persona tiene su propio esquema corporal este es personal e intransferible, se forma desde el nacimiento hasta aproximadamente los 11 u 12 años. Pero continúa reconstruyéndose a lo largo de las distintas experiencias que afrontamos día a día. La psicomotricidad permite trabajar el esquema corporal de forma armoniosa, utilizando el juego como herramienta cognitiva de aprendizaje y favoreciendo las posibilidades de cada niño respetando siempre sus limitaciones, fomentando la superación y la confianza en sí mismo para aumentar sus recursos y que puedan ajustarlo a sus necesidades. Se utilizó en esta investigación un diseño de tipo analítico, observacional en donde se evaluaron 30 niños de ambos sexos de 6 a 9 años que asisten al instituto “ Sin Barreras” de La Provincia de la Rioja el tipo de muestra es Aleatoria Simple en donde todos los chicos correspondiente a esa edad pudieron ser evaluados y solos aquellos que tuvieron como resultado que su estructuración del esquema corporal no estaba en correspondencia con su edad cronológica participaron de las actividades psicomotrices comparándose al final los resultados obtenidos al inicio de la investigación con los resultados obtenidos al final del programa de actividades Psicomotrices con respecto al esquema corporal. Los instrumentos utilizados fueron el Test de la figura Humana y las diferentes actividades que conforman la ficha kinesica.
description Fil: Perea, Tamara Noemi. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0187/3e5283bf.dir/BRC_TFI_Perea.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0187/3e5283bf.dir/BRC_TFI_Perea.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611760953655296
score 13.070432