La afectividad en la natación como estrategia en un deporte psicomotriz
- Autores
- Ghe, Mónica Isabel; Domínguez, María Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo, reflexionar sobre las reacciones emocionales y afectivas de les nadadores/as en competencia, destacando la importancia de la singularidad de la natación caracterizada por Pierre Parlebas como un deporte psicomotriz. Es decir, se ponen en juego determinados tipos de conductas motrices, que nos permiten, entre otras cosas, tener una mirada de la subjetividad, como las emociones, los sentimientos, afectos y pensamientos que están involucrados en los practicantes de la natación. Estas emociones pueden ser positivas como la alegría, el humor, la felicidad, el placer, el triunfo; negativas como la ira, la ansiedad, el miedo, el rechazo, la vergüenza, la frustración; y ambiguas como la sorpresa, la esperanza y la compasión. De esto, da cuenta entre otras cosas, la conducta motriz, es decir no solo manifiesta la participación física y/o motriz de les “nadadores/as”, sino también da cuenta de la vivencia a través de los distintos tipos de emociones antes mencionadas. Es intención de este trabajo reflexionar sobre las subjetividades, en términos de aportar herramientas para activar las emociones positivas e integrarlas a las demás dimensiones, social, cognitiva y biológica, agravadas en esta situación de aislamiento por la pandemia generada por el virus Covid 19. Siguiendo esta línea, “La Educación Emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales de la personalidad integral” (Bisquerra 2000: 243).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Natación
emociones
deporte psicomotriz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170242
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_deea9c29ab10aa12fefdca4a677595ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170242 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La afectividad en la natación como estrategia en un deporte psicomotrizGhe, Mónica IsabelDomínguez, María EugeniaEducación FísicaNataciónemocionesdeporte psicomotrizEl presente trabajo tiene como objetivo, reflexionar sobre las reacciones emocionales y afectivas de les nadadores/as en competencia, destacando la importancia de la singularidad de la natación caracterizada por Pierre Parlebas como un deporte psicomotriz. Es decir, se ponen en juego determinados tipos de conductas motrices, que nos permiten, entre otras cosas, tener una mirada de la subjetividad, como las emociones, los sentimientos, afectos y pensamientos que están involucrados en los practicantes de la natación. Estas emociones pueden ser positivas como la alegría, el humor, la felicidad, el placer, el triunfo; negativas como la ira, la ansiedad, el miedo, el rechazo, la vergüenza, la frustración; y ambiguas como la sorpresa, la esperanza y la compasión. De esto, da cuenta entre otras cosas, la conducta motriz, es decir no solo manifiesta la participación física y/o motriz de les “nadadores/as”, sino también da cuenta de la vivencia a través de los distintos tipos de emociones antes mencionadas. Es intención de este trabajo reflexionar sobre las subjetividades, en términos de aportar herramientas para activar las emociones positivas e integrarlas a las demás dimensiones, social, cognitiva y biológica, agravadas en esta situación de aislamiento por la pandemia generada por el virus Covid 19. Siguiendo esta línea, “La Educación Emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales de la personalidad integral” (Bisquerra 2000: 243).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-12-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170242spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos/ponencia-210820100757624420/@@display-file/file/Mesa11_ Ghe_La afectividad en la natación como estrategia en un deporte psicomotriz_VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:05.604SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La afectividad en la natación como estrategia en un deporte psicomotriz |
title |
La afectividad en la natación como estrategia en un deporte psicomotriz |
spellingShingle |
La afectividad en la natación como estrategia en un deporte psicomotriz Ghe, Mónica Isabel Educación Física Natación emociones deporte psicomotriz |
title_short |
La afectividad en la natación como estrategia en un deporte psicomotriz |
title_full |
La afectividad en la natación como estrategia en un deporte psicomotriz |
title_fullStr |
La afectividad en la natación como estrategia en un deporte psicomotriz |
title_full_unstemmed |
La afectividad en la natación como estrategia en un deporte psicomotriz |
title_sort |
La afectividad en la natación como estrategia en un deporte psicomotriz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghe, Mónica Isabel Domínguez, María Eugenia |
author |
Ghe, Mónica Isabel |
author_facet |
Ghe, Mónica Isabel Domínguez, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Domínguez, María Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Natación emociones deporte psicomotriz |
topic |
Educación Física Natación emociones deporte psicomotriz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo, reflexionar sobre las reacciones emocionales y afectivas de les nadadores/as en competencia, destacando la importancia de la singularidad de la natación caracterizada por Pierre Parlebas como un deporte psicomotriz. Es decir, se ponen en juego determinados tipos de conductas motrices, que nos permiten, entre otras cosas, tener una mirada de la subjetividad, como las emociones, los sentimientos, afectos y pensamientos que están involucrados en los practicantes de la natación. Estas emociones pueden ser positivas como la alegría, el humor, la felicidad, el placer, el triunfo; negativas como la ira, la ansiedad, el miedo, el rechazo, la vergüenza, la frustración; y ambiguas como la sorpresa, la esperanza y la compasión. De esto, da cuenta entre otras cosas, la conducta motriz, es decir no solo manifiesta la participación física y/o motriz de les “nadadores/as”, sino también da cuenta de la vivencia a través de los distintos tipos de emociones antes mencionadas. Es intención de este trabajo reflexionar sobre las subjetividades, en términos de aportar herramientas para activar las emociones positivas e integrarlas a las demás dimensiones, social, cognitiva y biológica, agravadas en esta situación de aislamiento por la pandemia generada por el virus Covid 19. Siguiendo esta línea, “La Educación Emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales de la personalidad integral” (Bisquerra 2000: 243). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo, reflexionar sobre las reacciones emocionales y afectivas de les nadadores/as en competencia, destacando la importancia de la singularidad de la natación caracterizada por Pierre Parlebas como un deporte psicomotriz. Es decir, se ponen en juego determinados tipos de conductas motrices, que nos permiten, entre otras cosas, tener una mirada de la subjetividad, como las emociones, los sentimientos, afectos y pensamientos que están involucrados en los practicantes de la natación. Estas emociones pueden ser positivas como la alegría, el humor, la felicidad, el placer, el triunfo; negativas como la ira, la ansiedad, el miedo, el rechazo, la vergüenza, la frustración; y ambiguas como la sorpresa, la esperanza y la compasión. De esto, da cuenta entre otras cosas, la conducta motriz, es decir no solo manifiesta la participación física y/o motriz de les “nadadores/as”, sino también da cuenta de la vivencia a través de los distintos tipos de emociones antes mencionadas. Es intención de este trabajo reflexionar sobre las subjetividades, en términos de aportar herramientas para activar las emociones positivas e integrarlas a las demás dimensiones, social, cognitiva y biológica, agravadas en esta situación de aislamiento por la pandemia generada por el virus Covid 19. Siguiendo esta línea, “La Educación Emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales de la personalidad integral” (Bisquerra 2000: 243). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170242 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos/ponencia-210820100757624420/@@display-file/file/Mesa11_ Ghe_La afectividad en la natación como estrategia en un deporte psicomotriz_VF.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064392124235776 |
score |
13.22299 |