Nuevos Horizontes en medicina de precisión: Estudios de biomarcadores moleculares intestinales y sistémicos asociados a microvesículas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Autores
Belforte, Fiorella Sabrina; Todone, Marcos; Penas Steinhardt, Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Belforte, Fiorella Sabrina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Todone, Marcos. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Penas Steinhardt, Alberto. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) representan un trastorno crónico complejo, poligénico y de etiología desconocida. Se cree que podrían ser resultado de una respuesta desregulada del sistema inmune a la microbiota comensal. Con el fin de estudiar la comunicación inter-reino entre las células de nuestro organismo y de nuestro microbioma, nos propusimos aislar vesículas extracelulares (EVs), decodificar los mensajes que transportan e intentar encontrar en dichos mensajes biomarcadores que nos permitan establecer un seguimiento y pronóstico de la enfermedad. A tal fin, se aislaron EVs de dos matrices: Fracción Acelular de Materia Fecal (FAMF) y la Fracción Acelular de Sangre Periférica (FASP). Se probaron dos tipos de aislamientos, uno con kit comercial Total Exosome Isolation Kit (from serum) de Invitrogen y el otro con una secuencia de ultracentrifugación (UC) en colchón de sacarosa y filtrado. Se compararon las eficiencias de los distintos aislamientos por DLS, TEM y calidad/cantidad de RNA obtenido. Además se probaron distintas estrategias de extracción de RNA para aumentar el rendimiento y mejorar la calidad del mismo. La integridad del RNA se evaluó a través del equipo Fragment Analyzer, en el INTA Castelar. Comparando la calidad y cantidad de RNA obtenido de los aislamientos con kit y con UC no se observaron diferencias entre ambos métodos. El volumen de muestra inicial resultó no alterar la cantidad de RNA final obtenida. Se logró optimizar el aislamiento por UC de manera tal de llegar a obtener EVs en la FAMF de tamaños de alrededor de 400 nm, y en la FASP de 200 nm. Los mencionados resultados sientan una base experimental a partir de la cual continuar con los aislamientos individuales de las muestras de pacientes para el screening y posterior validación de biomarcadores moleculares asociados a EVs en población de pacientes con EII.
Materia
MEDICINA
BIOMARCADORES MOLECULARES
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
GASTROENTEROLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/144

id RIBARCELO_2ec6a15fb36aa2315644ea61c3c0a629
oai_identifier_str oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/144
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Nuevos Horizontes en medicina de precisión: Estudios de biomarcadores moleculares intestinales y sistémicos asociados a microvesículas en Enfermedad Inflamatoria IntestinalBelforte, Fiorella SabrinaTodone, MarcosPenas Steinhardt, AlbertoMEDICINABIOMARCADORES MOLECULARESENFERMEDADES INFLAMATORIASGASTROENTEROLOGIAFil: Belforte, Fiorella Sabrina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Todone, Marcos. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Penas Steinhardt, Alberto. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) representan un trastorno crónico complejo, poligénico y de etiología desconocida. Se cree que podrían ser resultado de una respuesta desregulada del sistema inmune a la microbiota comensal. Con el fin de estudiar la comunicación inter-reino entre las células de nuestro organismo y de nuestro microbioma, nos propusimos aislar vesículas extracelulares (EVs), decodificar los mensajes que transportan e intentar encontrar en dichos mensajes biomarcadores que nos permitan establecer un seguimiento y pronóstico de la enfermedad. A tal fin, se aislaron EVs de dos matrices: Fracción Acelular de Materia Fecal (FAMF) y la Fracción Acelular de Sangre Periférica (FASP). Se probaron dos tipos de aislamientos, uno con kit comercial Total Exosome Isolation Kit (from serum) de Invitrogen y el otro con una secuencia de ultracentrifugación (UC) en colchón de sacarosa y filtrado. Se compararon las eficiencias de los distintos aislamientos por DLS, TEM y calidad/cantidad de RNA obtenido. Además se probaron distintas estrategias de extracción de RNA para aumentar el rendimiento y mejorar la calidad del mismo. La integridad del RNA se evaluó a través del equipo Fragment Analyzer, en el INTA Castelar. Comparando la calidad y cantidad de RNA obtenido de los aislamientos con kit y con UC no se observaron diferencias entre ambos métodos. El volumen de muestra inicial resultó no alterar la cantidad de RNA final obtenida. Se logró optimizar el aislamiento por UC de manera tal de llegar a obtener EVs en la FAMF de tamaños de alrededor de 400 nm, y en la FASP de 200 nm. Los mencionados resultados sientan una base experimental a partir de la cual continuar con los aislamientos individuales de las muestras de pacientes para el screening y posterior validación de biomarcadores moleculares asociados a EVs en población de pacientes con EII.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló2024-08-262025-07-11T23:45:53Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH050d.dir/BRC_TDI_Belforte.pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH050d.dir/BRC_TDI_Belforte.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-10-17T12:48:09Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/144instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-17 12:48:09.738Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos Horizontes en medicina de precisión: Estudios de biomarcadores moleculares intestinales y sistémicos asociados a microvesículas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
title Nuevos Horizontes en medicina de precisión: Estudios de biomarcadores moleculares intestinales y sistémicos asociados a microvesículas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
spellingShingle Nuevos Horizontes en medicina de precisión: Estudios de biomarcadores moleculares intestinales y sistémicos asociados a microvesículas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Belforte, Fiorella Sabrina
MEDICINA
BIOMARCADORES MOLECULARES
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
GASTROENTEROLOGIA
title_short Nuevos Horizontes en medicina de precisión: Estudios de biomarcadores moleculares intestinales y sistémicos asociados a microvesículas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
title_full Nuevos Horizontes en medicina de precisión: Estudios de biomarcadores moleculares intestinales y sistémicos asociados a microvesículas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
title_fullStr Nuevos Horizontes en medicina de precisión: Estudios de biomarcadores moleculares intestinales y sistémicos asociados a microvesículas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
title_full_unstemmed Nuevos Horizontes en medicina de precisión: Estudios de biomarcadores moleculares intestinales y sistémicos asociados a microvesículas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
title_sort Nuevos Horizontes en medicina de precisión: Estudios de biomarcadores moleculares intestinales y sistémicos asociados a microvesículas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
dc.creator.none.fl_str_mv Belforte, Fiorella Sabrina
Todone, Marcos
Penas Steinhardt, Alberto
author Belforte, Fiorella Sabrina
author_facet Belforte, Fiorella Sabrina
Todone, Marcos
Penas Steinhardt, Alberto
author_role author
author2 Todone, Marcos
Penas Steinhardt, Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICINA
BIOMARCADORES MOLECULARES
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
GASTROENTEROLOGIA
topic MEDICINA
BIOMARCADORES MOLECULARES
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
GASTROENTEROLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Belforte, Fiorella Sabrina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Todone, Marcos. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Penas Steinhardt, Alberto. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) representan un trastorno crónico complejo, poligénico y de etiología desconocida. Se cree que podrían ser resultado de una respuesta desregulada del sistema inmune a la microbiota comensal. Con el fin de estudiar la comunicación inter-reino entre las células de nuestro organismo y de nuestro microbioma, nos propusimos aislar vesículas extracelulares (EVs), decodificar los mensajes que transportan e intentar encontrar en dichos mensajes biomarcadores que nos permitan establecer un seguimiento y pronóstico de la enfermedad. A tal fin, se aislaron EVs de dos matrices: Fracción Acelular de Materia Fecal (FAMF) y la Fracción Acelular de Sangre Periférica (FASP). Se probaron dos tipos de aislamientos, uno con kit comercial Total Exosome Isolation Kit (from serum) de Invitrogen y el otro con una secuencia de ultracentrifugación (UC) en colchón de sacarosa y filtrado. Se compararon las eficiencias de los distintos aislamientos por DLS, TEM y calidad/cantidad de RNA obtenido. Además se probaron distintas estrategias de extracción de RNA para aumentar el rendimiento y mejorar la calidad del mismo. La integridad del RNA se evaluó a través del equipo Fragment Analyzer, en el INTA Castelar. Comparando la calidad y cantidad de RNA obtenido de los aislamientos con kit y con UC no se observaron diferencias entre ambos métodos. El volumen de muestra inicial resultó no alterar la cantidad de RNA final obtenida. Se logró optimizar el aislamiento por UC de manera tal de llegar a obtener EVs en la FAMF de tamaños de alrededor de 400 nm, y en la FASP de 200 nm. Los mencionados resultados sientan una base experimental a partir de la cual continuar con los aislamientos individuales de las muestras de pacientes para el screening y posterior validación de biomarcadores moleculares asociados a EVs en población de pacientes con EII.
description Fil: Belforte, Fiorella Sabrina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-26
2025-07-11T23:45:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH050d.dir/BRC_TDI_Belforte.pdf
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH050d.dir/BRC_TDI_Belforte.pdf
url https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH050d.dir/BRC_TDI_Belforte.pdf
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH050d.dir/BRC_TDI_Belforte.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1846244820833533952
score 13.22299