Metanálisis de proteínas en linfomas T para el aporte de datos en vista de una nueva propuesta terapeútica

Autores
Duarte, Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Duarte, Alejandra. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina..
Los linfomas son un grupo heterogéneo de enfermedades proliferativas malignas del tejido linfoide con origen celular, morfología, citogenética diferente. La clasificación de los linfomas continúa siendo motivo de controversia sin que hasta la fecha, se cuente con un esquema aceptado internacionalmente. La determinación del inmunofenotipo por citometría de flujo es una excelente herramienta para el diagnóstico, clasificación y monitoreo de los linfomas, demostrando poseer una alta precisión cuantitativa. Esta técnica permite analizar población de células T patológicas. Los linfomas representan un 5,3% de todos los tipos de cáncer y corresponden al 56% de los cánceres de la sangre. Aunque el pronóstico de la enfermedad ha mejorado en los últimos años, los tratamientos siguen siendo poco satisfactorios. El desarrollo de técnicas de análisis genómico por técnicas de microarray ha facilitado la identificación de variantes patológicas dentro de los diferentes tipos de linfoma que ni a nivel morfológico ni de inmunohistoquimica básica era posible identificar. Los diferentes tipos genómicos sirven no solo de cara al pronóstico sino que facilita la identificación potencial dianas terapéuticas. En diferentes especies, incluyendo al hombre, se ha observado que muchos linfomas T poseen un carácter mono u oligoclonal en cuanto a la expresión de una región Vβ determinada en la gran mayoría de sus células. No ha sido analizado hasta el momento la expresión de los diferentes genes Vβ del receptor apuntando al mismo posible blanco terapéutico. Es por esto que en este proyecto estudiamos la asociación entre la expresión de determinados ordenamientos de los diferentes Vβ con diferentes tipos de linfomas T. Se realizó una búsqueda bibliográfica para identificar estudios clínicos reportando análisis de expresión de diferentes Vβ en linfomas T. Mediante estudios de meta-análisis pudimos observar que para los linfomas cutáneos T podría tomarse como posible parámetro de diagnóstico y tratamiento el aumento en la expresión de Vβ5 del TCR. Observamos también un aumento en la expresión de Vβ3 analizando estudios de pacientes con Linfoma granular grande T.
Materia
TERAPEUTICA
LINFOMAS T
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01c484f80e52174748f7edb6

id RIBARCELO_2e72432d6eaf7a0b61c639d5a3fd6bbe
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01c484f80e52174748f7edb6
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Metanálisis de proteínas en linfomas T para el aporte de datos en vista de una nueva propuesta terapeúticaDuarte, AlejandraTERAPEUTICALINFOMAS TFil: Duarte, Alejandra. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina..Los linfomas son un grupo heterogéneo de enfermedades proliferativas malignas del tejido linfoide con origen celular, morfología, citogenética diferente. La clasificación de los linfomas continúa siendo motivo de controversia sin que hasta la fecha, se cuente con un esquema aceptado internacionalmente. La determinación del inmunofenotipo por citometría de flujo es una excelente herramienta para el diagnóstico, clasificación y monitoreo de los linfomas, demostrando poseer una alta precisión cuantitativa. Esta técnica permite analizar población de células T patológicas. Los linfomas representan un 5,3% de todos los tipos de cáncer y corresponden al 56% de los cánceres de la sangre. Aunque el pronóstico de la enfermedad ha mejorado en los últimos años, los tratamientos siguen siendo poco satisfactorios. El desarrollo de técnicas de análisis genómico por técnicas de microarray ha facilitado la identificación de variantes patológicas dentro de los diferentes tipos de linfoma que ni a nivel morfológico ni de inmunohistoquimica básica era posible identificar. Los diferentes tipos genómicos sirven no solo de cara al pronóstico sino que facilita la identificación potencial dianas terapéuticas. En diferentes especies, incluyendo al hombre, se ha observado que muchos linfomas T poseen un carácter mono u oligoclonal en cuanto a la expresión de una región Vβ determinada en la gran mayoría de sus células. No ha sido analizado hasta el momento la expresión de los diferentes genes Vβ del receptor apuntando al mismo posible blanco terapéutico. Es por esto que en este proyecto estudiamos la asociación entre la expresión de determinados ordenamientos de los diferentes Vβ con diferentes tipos de linfomas T. Se realizó una búsqueda bibliográfica para identificar estudios clínicos reportando análisis de expresión de diferentes Vβ en linfomas T. Mediante estudios de meta-análisis pudimos observar que para los linfomas cutáneos T podría tomarse como posible parámetro de diagnóstico y tratamiento el aumento en la expresión de Vβ5 del TCR. Observamos también un aumento en la expresión de Vβ3 analizando estudios de pacientes con Linfoma granular grande T.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. Barcelo2020-09-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01c4.dir/BRC_TDI_Duarte_Alejandra.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:39Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01c484f80e52174748f7edb6instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:40.46Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Metanálisis de proteínas en linfomas T para el aporte de datos en vista de una nueva propuesta terapeútica
title Metanálisis de proteínas en linfomas T para el aporte de datos en vista de una nueva propuesta terapeútica
spellingShingle Metanálisis de proteínas en linfomas T para el aporte de datos en vista de una nueva propuesta terapeútica
Duarte, Alejandra
TERAPEUTICA
LINFOMAS T
title_short Metanálisis de proteínas en linfomas T para el aporte de datos en vista de una nueva propuesta terapeútica
title_full Metanálisis de proteínas en linfomas T para el aporte de datos en vista de una nueva propuesta terapeútica
title_fullStr Metanálisis de proteínas en linfomas T para el aporte de datos en vista de una nueva propuesta terapeútica
title_full_unstemmed Metanálisis de proteínas en linfomas T para el aporte de datos en vista de una nueva propuesta terapeútica
title_sort Metanálisis de proteínas en linfomas T para el aporte de datos en vista de una nueva propuesta terapeútica
dc.creator.none.fl_str_mv Duarte, Alejandra
author Duarte, Alejandra
author_facet Duarte, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERAPEUTICA
LINFOMAS T
topic TERAPEUTICA
LINFOMAS T
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Duarte, Alejandra. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina..
Los linfomas son un grupo heterogéneo de enfermedades proliferativas malignas del tejido linfoide con origen celular, morfología, citogenética diferente. La clasificación de los linfomas continúa siendo motivo de controversia sin que hasta la fecha, se cuente con un esquema aceptado internacionalmente. La determinación del inmunofenotipo por citometría de flujo es una excelente herramienta para el diagnóstico, clasificación y monitoreo de los linfomas, demostrando poseer una alta precisión cuantitativa. Esta técnica permite analizar población de células T patológicas. Los linfomas representan un 5,3% de todos los tipos de cáncer y corresponden al 56% de los cánceres de la sangre. Aunque el pronóstico de la enfermedad ha mejorado en los últimos años, los tratamientos siguen siendo poco satisfactorios. El desarrollo de técnicas de análisis genómico por técnicas de microarray ha facilitado la identificación de variantes patológicas dentro de los diferentes tipos de linfoma que ni a nivel morfológico ni de inmunohistoquimica básica era posible identificar. Los diferentes tipos genómicos sirven no solo de cara al pronóstico sino que facilita la identificación potencial dianas terapéuticas. En diferentes especies, incluyendo al hombre, se ha observado que muchos linfomas T poseen un carácter mono u oligoclonal en cuanto a la expresión de una región Vβ determinada en la gran mayoría de sus células. No ha sido analizado hasta el momento la expresión de los diferentes genes Vβ del receptor apuntando al mismo posible blanco terapéutico. Es por esto que en este proyecto estudiamos la asociación entre la expresión de determinados ordenamientos de los diferentes Vβ con diferentes tipos de linfomas T. Se realizó una búsqueda bibliográfica para identificar estudios clínicos reportando análisis de expresión de diferentes Vβ en linfomas T. Mediante estudios de meta-análisis pudimos observar que para los linfomas cutáneos T podría tomarse como posible parámetro de diagnóstico y tratamiento el aumento en la expresión de Vβ5 del TCR. Observamos también un aumento en la expresión de Vβ3 analizando estudios de pacientes con Linfoma granular grande T.
description Fil: Duarte, Alejandra. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina..
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01c4.dir/BRC_TDI_Duarte_Alejandra.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01c4.dir/BRC_TDI_Duarte_Alejandra.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. Barcelo
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. Barcelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344000460161024
score 12.623145