Pie diabético- prevención y promoción
- Autores
- Almonacid, María Noelia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cubilo, Maria E.
Quiroga, Maria Isabel - Descripción
- Fil: Almonacid, María Noelia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Las lesiones que se producen en el pie constituyen una fuente importante de morbi-mortalidad en las personas con diabetes mellitus, éstas tienen entre 15 y 30 veces más riesgo de sufrir amputaciones que las personas sin diabetes, esto supone un gran problema de salud para nuestro país. Con los objetivos planteados se pretendía investigar si los pacientes conocían la enfermedad y los riesgos que presenta a partir del aporte informativo y terapéutico que el kinesiólogo realizaba desde los C.A.P.S. Se utilizó en esta investigación un diseño descriptivo-documental de corte transversal, integrado por un universo de 307 pacientes diagnosticados con diabetes. Se tomó una muestra de 60 pacientes y 7 kinesiólogos, recolectando los datos a través de encuestas plasmadas en formularios. Se observó que solo el 25% de los pacientes si recibieron información por parte del kinesiólogo. Un 51, 7% no cumplen con los cuidados necesarios para evitar las complicaciones más críticas de la enfermedad. El 28,6% de kinesiólogos si realizan prevención de Pie Diabético desde los C.A.P.S y un 71,4% no realizó pero intervino en la etapa de rehabilitación. Se concluyó que la mayoría de kinesiólogos tiene conocimiento sobre la patología pero no intervienen en el primer nivel de prevención en forma completa por que la articulación entre el médico y el profesional (Kinesiólogo) no es efectiva; es decir, que no existe derivación por parte del médico hacia el kinesiólogo, que de existir podría descentralizar y descongestionar el primer y segundo nivel de atención; evitando la instalación, progreso y complicaciones de la enfermedad. El 41,7% de los pacientes, conocía la enfermedad, no por parte del kinesiólogo si no por otros profesionales de la salud - Materia
-
DIABETES MELLITUS
PIE DIABETICO
KINESIOLOGIA
PREVENCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH019760304814ec023be67933
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_0e8f1f52c3883ef7a04825c8c67e154c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH019760304814ec023be67933 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Pie diabético- prevención y promociónAlmonacid, María NoeliaDIABETES MELLITUSPIE DIABETICOKINESIOLOGIAPREVENCIONFil: Almonacid, María Noelia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Las lesiones que se producen en el pie constituyen una fuente importante de morbi-mortalidad en las personas con diabetes mellitus, éstas tienen entre 15 y 30 veces más riesgo de sufrir amputaciones que las personas sin diabetes, esto supone un gran problema de salud para nuestro país. Con los objetivos planteados se pretendía investigar si los pacientes conocían la enfermedad y los riesgos que presenta a partir del aporte informativo y terapéutico que el kinesiólogo realizaba desde los C.A.P.S. Se utilizó en esta investigación un diseño descriptivo-documental de corte transversal, integrado por un universo de 307 pacientes diagnosticados con diabetes. Se tomó una muestra de 60 pacientes y 7 kinesiólogos, recolectando los datos a través de encuestas plasmadas en formularios. Se observó que solo el 25% de los pacientes si recibieron información por parte del kinesiólogo. Un 51, 7% no cumplen con los cuidados necesarios para evitar las complicaciones más críticas de la enfermedad. El 28,6% de kinesiólogos si realizan prevención de Pie Diabético desde los C.A.P.S y un 71,4% no realizó pero intervino en la etapa de rehabilitación. Se concluyó que la mayoría de kinesiólogos tiene conocimiento sobre la patología pero no intervienen en el primer nivel de prevención en forma completa por que la articulación entre el médico y el profesional (Kinesiólogo) no es efectiva; es decir, que no existe derivación por parte del médico hacia el kinesiólogo, que de existir podría descentralizar y descongestionar el primer y segundo nivel de atención; evitando la instalación, progreso y complicaciones de la enfermedad. El 41,7% de los pacientes, conocía la enfermedad, no por parte del kinesiólogo si no por otros profesionales de la saludInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóCubilo, Maria E.Quiroga, Maria Isabel2015-05-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0197.dir/BRC_TFI_Almonacid.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:44Zoai:fbarcelo:snrd:HASH019760304814ec023be67933instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:45.392Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pie diabético- prevención y promoción |
title |
Pie diabético- prevención y promoción |
spellingShingle |
Pie diabético- prevención y promoción Almonacid, María Noelia DIABETES MELLITUS PIE DIABETICO KINESIOLOGIA PREVENCION |
title_short |
Pie diabético- prevención y promoción |
title_full |
Pie diabético- prevención y promoción |
title_fullStr |
Pie diabético- prevención y promoción |
title_full_unstemmed |
Pie diabético- prevención y promoción |
title_sort |
Pie diabético- prevención y promoción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almonacid, María Noelia |
author |
Almonacid, María Noelia |
author_facet |
Almonacid, María Noelia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cubilo, Maria E. Quiroga, Maria Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIABETES MELLITUS PIE DIABETICO KINESIOLOGIA PREVENCION |
topic |
DIABETES MELLITUS PIE DIABETICO KINESIOLOGIA PREVENCION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Almonacid, María Noelia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Las lesiones que se producen en el pie constituyen una fuente importante de morbi-mortalidad en las personas con diabetes mellitus, éstas tienen entre 15 y 30 veces más riesgo de sufrir amputaciones que las personas sin diabetes, esto supone un gran problema de salud para nuestro país. Con los objetivos planteados se pretendía investigar si los pacientes conocían la enfermedad y los riesgos que presenta a partir del aporte informativo y terapéutico que el kinesiólogo realizaba desde los C.A.P.S. Se utilizó en esta investigación un diseño descriptivo-documental de corte transversal, integrado por un universo de 307 pacientes diagnosticados con diabetes. Se tomó una muestra de 60 pacientes y 7 kinesiólogos, recolectando los datos a través de encuestas plasmadas en formularios. Se observó que solo el 25% de los pacientes si recibieron información por parte del kinesiólogo. Un 51, 7% no cumplen con los cuidados necesarios para evitar las complicaciones más críticas de la enfermedad. El 28,6% de kinesiólogos si realizan prevención de Pie Diabético desde los C.A.P.S y un 71,4% no realizó pero intervino en la etapa de rehabilitación. Se concluyó que la mayoría de kinesiólogos tiene conocimiento sobre la patología pero no intervienen en el primer nivel de prevención en forma completa por que la articulación entre el médico y el profesional (Kinesiólogo) no es efectiva; es decir, que no existe derivación por parte del médico hacia el kinesiólogo, que de existir podría descentralizar y descongestionar el primer y segundo nivel de atención; evitando la instalación, progreso y complicaciones de la enfermedad. El 41,7% de los pacientes, conocía la enfermedad, no por parte del kinesiólogo si no por otros profesionales de la salud |
description |
Fil: Almonacid, María Noelia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0197.dir/BRC_TFI_Almonacid.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0197.dir/BRC_TFI_Almonacid.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344003345842176 |
score |
12.623145 |