La dieta libre de gluten y una ingesta adecuada de fibra dietética
- Autores
- Giovannini, Magali; Perez Zini, Camila
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gullerian, Adriana
Cavallaro, Sandra - Descripción
- Fil: Giovannini, Magali. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Perez Zini, Camila. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La fibra dietética es un componente importante en la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas por sus beneficios, que se extienden desde evitar el estreñimiento hasta la prevención del cáncer de colon. Las personas que padecen de enfermedad celíaca deben llevar una dieta estricta libre de gluten, siendo que muchos alimentos de la industria, aptos para celíacos, son más bajos en fibra, vitaminas y minerales, que los alimentos equivalentes que contienen gluten debido a que las harinas que se usan para realizar los mismos tienen un alto grado de refinamiento (almidones y féculas). Por lo tanto, es necesario que la fibra sea incluida en la dieta a través de otros alimentos como legumbres, frutas, vegetales, semillas y granos integrales, como por ejemplo el arroz. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adecuación en la ingesta diaria de fibra dietética en una muestra de 50 pacientes celíacos de Gral. San Martín (Buenos Aires) y de Puerto Deseado (Santa Cruz). El 88% de la población encuestada no alcanzó a cubrir la recomendación de 20 g diarios de fibra dietética. La muestra poblacional de Puerto Deseado cubrió en menor medida la recomendación en comparación con la estudiada en la localidad de San Martín, lo que podría estar relacionado con la dificultad en el acceso a alimentos libres de gluten y a los precios más elevados de frutas, verduras, legumbres, frutas secas y cereales integrales. - Materia
-
NUTRICION
GLUTEN
ALIMENTACION
FIBRAS DE LA DIETA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH0c51f63a76b23019900a1f
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_008381448ba7900270a56ae88d9273fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH0c51f63a76b23019900a1f |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
La dieta libre de gluten y una ingesta adecuada de fibra dietéticaGiovannini, MagaliPerez Zini, CamilaNUTRICIONGLUTENALIMENTACIONFIBRAS DE LA DIETAFil: Giovannini, Magali. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Perez Zini, Camila. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La fibra dietética es un componente importante en la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas por sus beneficios, que se extienden desde evitar el estreñimiento hasta la prevención del cáncer de colon. Las personas que padecen de enfermedad celíaca deben llevar una dieta estricta libre de gluten, siendo que muchos alimentos de la industria, aptos para celíacos, son más bajos en fibra, vitaminas y minerales, que los alimentos equivalentes que contienen gluten debido a que las harinas que se usan para realizar los mismos tienen un alto grado de refinamiento (almidones y féculas). Por lo tanto, es necesario que la fibra sea incluida en la dieta a través de otros alimentos como legumbres, frutas, vegetales, semillas y granos integrales, como por ejemplo el arroz. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adecuación en la ingesta diaria de fibra dietética en una muestra de 50 pacientes celíacos de Gral. San Martín (Buenos Aires) y de Puerto Deseado (Santa Cruz). El 88% de la población encuestada no alcanzó a cubrir la recomendación de 20 g diarios de fibra dietética. La muestra poblacional de Puerto Deseado cubrió en menor medida la recomendación en comparación con la estudiada en la localidad de San Martín, lo que podría estar relacionado con la dificultad en el acceso a alimentos libres de gluten y a los precios más elevados de frutas, verduras, legumbres, frutas secas y cereales integrales.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóGullerian, AdrianaCavallaro, Sandra2019-09-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0c51.dir/BRC_TFI_Giovannini_PerezZini.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:57Zoai:fbarcelo:snrd:HASH0c51f63a76b23019900a1finstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:57.787Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dieta libre de gluten y una ingesta adecuada de fibra dietética |
title |
La dieta libre de gluten y una ingesta adecuada de fibra dietética |
spellingShingle |
La dieta libre de gluten y una ingesta adecuada de fibra dietética Giovannini, Magali NUTRICION GLUTEN ALIMENTACION FIBRAS DE LA DIETA |
title_short |
La dieta libre de gluten y una ingesta adecuada de fibra dietética |
title_full |
La dieta libre de gluten y una ingesta adecuada de fibra dietética |
title_fullStr |
La dieta libre de gluten y una ingesta adecuada de fibra dietética |
title_full_unstemmed |
La dieta libre de gluten y una ingesta adecuada de fibra dietética |
title_sort |
La dieta libre de gluten y una ingesta adecuada de fibra dietética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giovannini, Magali Perez Zini, Camila |
author |
Giovannini, Magali |
author_facet |
Giovannini, Magali Perez Zini, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Perez Zini, Camila |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gullerian, Adriana Cavallaro, Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICION GLUTEN ALIMENTACION FIBRAS DE LA DIETA |
topic |
NUTRICION GLUTEN ALIMENTACION FIBRAS DE LA DIETA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giovannini, Magali. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Perez Zini, Camila. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. La fibra dietética es un componente importante en la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas por sus beneficios, que se extienden desde evitar el estreñimiento hasta la prevención del cáncer de colon. Las personas que padecen de enfermedad celíaca deben llevar una dieta estricta libre de gluten, siendo que muchos alimentos de la industria, aptos para celíacos, son más bajos en fibra, vitaminas y minerales, que los alimentos equivalentes que contienen gluten debido a que las harinas que se usan para realizar los mismos tienen un alto grado de refinamiento (almidones y féculas). Por lo tanto, es necesario que la fibra sea incluida en la dieta a través de otros alimentos como legumbres, frutas, vegetales, semillas y granos integrales, como por ejemplo el arroz. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adecuación en la ingesta diaria de fibra dietética en una muestra de 50 pacientes celíacos de Gral. San Martín (Buenos Aires) y de Puerto Deseado (Santa Cruz). El 88% de la población encuestada no alcanzó a cubrir la recomendación de 20 g diarios de fibra dietética. La muestra poblacional de Puerto Deseado cubrió en menor medida la recomendación en comparación con la estudiada en la localidad de San Martín, lo que podría estar relacionado con la dificultad en el acceso a alimentos libres de gluten y a los precios más elevados de frutas, verduras, legumbres, frutas secas y cereales integrales. |
description |
Fil: Giovannini, Magali. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0c51.dir/BRC_TFI_Giovannini_PerezZini.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0c51.dir/BRC_TFI_Giovannini_PerezZini.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1843611760277323776 |
score |
13.070432 |