Estudio de la conceptualización del lenguaje desde las teorías psicoanalíticas atravesado por los aportes de la linguistica
- Autores
- Duek, Silvia Clara
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Duek, Silvia Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Esta investigación se propone profundizar los conceptos fundantes de la Teoría Psicoanalítica en un contexto en el que las Teorías Filosóficas del pragmatismo invaden la clínica generando un alejamiento y una banalización de aquellos. En este sentido, se trata de hacer una revisión bibliográfica con el objetivo de rastrear conceptos, antecedentes, formulaciones y/o contradicciones que derivaron en el enunciado “el inconsciente está estructurado como un lenguaje” en su diálogo con las teorías lingüísticas contemporáneas. La conceptualización del lenguaje da cuenta de su influencia en la realidad psíquica del sujeto. Por ello, resulta significativo trabajar la relación entre psicoanálisis, lenguaje, inconsciente, lingüística y lengua. A partir de un abordaje cualitativo, esta investigación teórica incluirá la lectura de un corpus bibliográfico de S. Freud, quien se focaliza en el uso de la palabra como herramienta primera en la práctica analítica. Posteriormente, en los primeros escritos de J. Lacan se observa el interés por el lenguaje en la estructuración del síntoma; en este período recupera categorías lingüísticas de F. De Saussure para abordar desde allí el inconsciente. Es entonces cuando toma de la lingüística la noción de símbolo para designar el campo del lenguaje y de allí proviene lo simbólico. Para tal fin abordaremos un corpus de textos contenidos en Escritos 1 (Lacan, 1953), particularmente “Función y campo de la palabra”. Ya en el texto “Instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud” (Lacan, 1957) que escribe al mismo tiempo que dicta su seminario “Las formaciones del Inconsciente” comienza a desarticular la noción de enunciación con la del enunciado. La decisión teórica en relación a los modos de abordaje en el lenguaje fija posición en la concepción de la clínica. Para ello se hace necesario el análisis interpretativo de las diversas conceptualizaciones que llevaron a Lacan a enunciar “el inconsciente está estructurado como un lenguaje” y sus implicancias en la teoría de la práctica analítica. Creemos necesario recuperar los conceptos del Psicoanálisis Lacaniano desde su Fundamentación Teórica para evitar el vaciamiento de sus conceptos fundantes. - Materia
-
PSICOLOGIA
LENGUAJE
TEORIA PSICOANALITICA
LINGUISTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH0194f2d98f8d2e5ac7ed66d0
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_00751a6d21c1dac375615a0c2f1ecba2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH0194f2d98f8d2e5ac7ed66d0 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Estudio de la conceptualización del lenguaje desde las teorías psicoanalíticas atravesado por los aportes de la linguisticaDuek, Silvia ClaraPSICOLOGIALENGUAJETEORIA PSICOANALITICALINGUISTICAFil: Duek, Silvia Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Esta investigación se propone profundizar los conceptos fundantes de la Teoría Psicoanalítica en un contexto en el que las Teorías Filosóficas del pragmatismo invaden la clínica generando un alejamiento y una banalización de aquellos. En este sentido, se trata de hacer una revisión bibliográfica con el objetivo de rastrear conceptos, antecedentes, formulaciones y/o contradicciones que derivaron en el enunciado “el inconsciente está estructurado como un lenguaje” en su diálogo con las teorías lingüísticas contemporáneas. La conceptualización del lenguaje da cuenta de su influencia en la realidad psíquica del sujeto. Por ello, resulta significativo trabajar la relación entre psicoanálisis, lenguaje, inconsciente, lingüística y lengua. A partir de un abordaje cualitativo, esta investigación teórica incluirá la lectura de un corpus bibliográfico de S. Freud, quien se focaliza en el uso de la palabra como herramienta primera en la práctica analítica. Posteriormente, en los primeros escritos de J. Lacan se observa el interés por el lenguaje en la estructuración del síntoma; en este período recupera categorías lingüísticas de F. De Saussure para abordar desde allí el inconsciente. Es entonces cuando toma de la lingüística la noción de símbolo para designar el campo del lenguaje y de allí proviene lo simbólico. Para tal fin abordaremos un corpus de textos contenidos en Escritos 1 (Lacan, 1953), particularmente “Función y campo de la palabra”. Ya en el texto “Instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud” (Lacan, 1957) que escribe al mismo tiempo que dicta su seminario “Las formaciones del Inconsciente” comienza a desarticular la noción de enunciación con la del enunciado. La decisión teórica en relación a los modos de abordaje en el lenguaje fija posición en la concepción de la clínica. Para ello se hace necesario el análisis interpretativo de las diversas conceptualizaciones que llevaron a Lacan a enunciar “el inconsciente está estructurado como un lenguaje” y sus implicancias en la teoría de la práctica analítica. Creemos necesario recuperar los conceptos del Psicoanálisis Lacaniano desde su Fundamentación Teórica para evitar el vaciamiento de sus conceptos fundantes.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. BarceloRodriguez Ares, LeandroDi Benedetto, KarinaPiccone, Ma. MontserratRossi, Ma. Florencia2020-12-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0194.dir/BRC_TDI_Duek_Silvia_Clara.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:39Zoai:fbarcelo:snrd:HASH0194f2d98f8d2e5ac7ed66d0instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:40.159Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la conceptualización del lenguaje desde las teorías psicoanalíticas atravesado por los aportes de la linguistica |
title |
Estudio de la conceptualización del lenguaje desde las teorías psicoanalíticas atravesado por los aportes de la linguistica |
spellingShingle |
Estudio de la conceptualización del lenguaje desde las teorías psicoanalíticas atravesado por los aportes de la linguistica Duek, Silvia Clara PSICOLOGIA LENGUAJE TEORIA PSICOANALITICA LINGUISTICA |
title_short |
Estudio de la conceptualización del lenguaje desde las teorías psicoanalíticas atravesado por los aportes de la linguistica |
title_full |
Estudio de la conceptualización del lenguaje desde las teorías psicoanalíticas atravesado por los aportes de la linguistica |
title_fullStr |
Estudio de la conceptualización del lenguaje desde las teorías psicoanalíticas atravesado por los aportes de la linguistica |
title_full_unstemmed |
Estudio de la conceptualización del lenguaje desde las teorías psicoanalíticas atravesado por los aportes de la linguistica |
title_sort |
Estudio de la conceptualización del lenguaje desde las teorías psicoanalíticas atravesado por los aportes de la linguistica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duek, Silvia Clara |
author |
Duek, Silvia Clara |
author_facet |
Duek, Silvia Clara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Ares, Leandro Di Benedetto, Karina Piccone, Ma. Montserrat Rossi, Ma. Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGIA LENGUAJE TEORIA PSICOANALITICA LINGUISTICA |
topic |
PSICOLOGIA LENGUAJE TEORIA PSICOANALITICA LINGUISTICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Duek, Silvia Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Esta investigación se propone profundizar los conceptos fundantes de la Teoría Psicoanalítica en un contexto en el que las Teorías Filosóficas del pragmatismo invaden la clínica generando un alejamiento y una banalización de aquellos. En este sentido, se trata de hacer una revisión bibliográfica con el objetivo de rastrear conceptos, antecedentes, formulaciones y/o contradicciones que derivaron en el enunciado “el inconsciente está estructurado como un lenguaje” en su diálogo con las teorías lingüísticas contemporáneas. La conceptualización del lenguaje da cuenta de su influencia en la realidad psíquica del sujeto. Por ello, resulta significativo trabajar la relación entre psicoanálisis, lenguaje, inconsciente, lingüística y lengua. A partir de un abordaje cualitativo, esta investigación teórica incluirá la lectura de un corpus bibliográfico de S. Freud, quien se focaliza en el uso de la palabra como herramienta primera en la práctica analítica. Posteriormente, en los primeros escritos de J. Lacan se observa el interés por el lenguaje en la estructuración del síntoma; en este período recupera categorías lingüísticas de F. De Saussure para abordar desde allí el inconsciente. Es entonces cuando toma de la lingüística la noción de símbolo para designar el campo del lenguaje y de allí proviene lo simbólico. Para tal fin abordaremos un corpus de textos contenidos en Escritos 1 (Lacan, 1953), particularmente “Función y campo de la palabra”. Ya en el texto “Instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud” (Lacan, 1957) que escribe al mismo tiempo que dicta su seminario “Las formaciones del Inconsciente” comienza a desarticular la noción de enunciación con la del enunciado. La decisión teórica en relación a los modos de abordaje en el lenguaje fija posición en la concepción de la clínica. Para ello se hace necesario el análisis interpretativo de las diversas conceptualizaciones que llevaron a Lacan a enunciar “el inconsciente está estructurado como un lenguaje” y sus implicancias en la teoría de la práctica analítica. Creemos necesario recuperar los conceptos del Psicoanálisis Lacaniano desde su Fundamentación Teórica para evitar el vaciamiento de sus conceptos fundantes. |
description |
Fil: Duek, Silvia Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0194.dir/BRC_TDI_Duek_Silvia_Clara.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0194.dir/BRC_TDI_Duek_Silvia_Clara.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. Barcelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. Barcelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344000000884736 |
score |
12.623145 |