Relevamiento de comercios, servicios e industrias de Urdinarrain : informe final

Autores
Blanc, Rafael Luján; De Battista, Anabella Cecilia; Hegglin, Daniel Rodolfo; Lepratte, Leandro; Pascal, Andrés Jorge; Pietroboni, Rubén Antonio; Ruhl, Leonardo Martín; Paredes Fagundez, José Pedro; Ratto, Damián Orlando; Retamar, María Florencia; Soto, Rocío Belén; Thome Fernández, Mariana Luisa; Tramontín, Luis David; Cettour, Walter Hernán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión aceptada
Descripción
Presentamos aquí el Informe Final del Estudio de Perfil y Características del Sector Comercial de la ciudad de Urdinarrain, a partir de un relevamiento desarrollado en los meses de marzo a octubre de 2015. Los resultados que se presentan son de carácter descriptivo y reúnen los principales indicadores del estudio. Se plantean los aspectos metodológicos del estudio, y una serie de resultados tales como:  las características de los sectores comercial, agroindustrial e industrial  las características del mercado del sector comercial,  la dinámica y desarrollo del entorno de los sectores comercial, agroindustrial e industrial  necesidades y requerimientos de los recursos humanos involucrados  capacidades de gestión y administración de comercios. Finalmente se analizan una serie de indicadores agregados y las conclusiones. El estudio ha sido desarrollado en el marco de un convenio impulsado por la Municipalidad de Urdinarrain, el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Urdinarrain, el Ente para la Promoción de la Producción y el Empleo y la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional. La importancia del mismo es central, por tratarse de uno de los primeros estudios en profundidad sobre el sector comercial e industrial que se desarrolla en Urdinarrain, tanto por la magnitud de comercios relevados, como así también por la profusa información generada. El estudio estuvo coordinado por el Grupo de Investigación en Desarrollo, Innovación y Competitividad (GIDIC) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional y contó con el apoyo de becarios de la carrera de Licenciatura en Organización Industrial para el trabajo de campo, y del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) para el procesamiento georreferenciado de los datos. El apoyo de los comerciantes ha sido amplio, superando las expectativas sobre nivel y calidad de respuestas para este tipo de estudios. Es de destacar la importancia de la información generada para el conocimiento de los componentes estructurales y dinámicos del sector comercial e industrial de Urdinarrain, comprender su peso en la economía local y plantear una serie de lineamientos estratégicos para el desarrollo del mismo en el mediano y largo plazo. Permite observar así elementos de la estructuración del sector (componentes macro) como así también de vinculación (componente meso) y de gestión (componente micro). El estudio representa un ejemplo de articulación entre el ámbito estatal, privado y universitario en función del desarrollo local, y se encuentra en sintonía con procesos de innovación de gestión, en la escala mencionada. Sienta así precedentes para futuros estudios complementarios del mismo, tanto en el sector comercial e industrial como en otros sectores relevantes para el crecimiento y desarrollo de la ciudad de Urdinarrain.
Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Cettour, Walter Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: De Battista, Anabella Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Hegglin, Daniel Rodolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Pascal, Andrés Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina..
Fil: Pietroboni, Rubén Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Ruhl, Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Paredes Fagundez, José Pedro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Ratto, Damián Orlando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Retamar, María Florencia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Soto, Rocío Belén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Thomé Fernández, Mariana Luisa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Tramontín, Luis. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Agroindustrias-Urdinarrain
Comercios-Urdinarrain
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/736

id RIAUTN_f6ab8564a6b145f32a0db31c77139e30
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/736
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Relevamiento de comercios, servicios e industrias de Urdinarrain : informe finalBlanc, Rafael LujánDe Battista, Anabella CeciliaHegglin, Daniel RodolfoLepratte, LeandroPascal, Andrés JorgePietroboni, Rubén AntonioRuhl, Leonardo MartínParedes Fagundez, José PedroRatto, Damián OrlandoRetamar, María FlorenciaSoto, Rocío BelénThome Fernández, Mariana LuisaTramontín, Luis DavidCettour, Walter HernánAgroindustrias-UrdinarrainComercios-UrdinarrainPresentamos aquí el Informe Final del Estudio de Perfil y Características del Sector Comercial de la ciudad de Urdinarrain, a partir de un relevamiento desarrollado en los meses de marzo a octubre de 2015. Los resultados que se presentan son de carácter descriptivo y reúnen los principales indicadores del estudio. Se plantean los aspectos metodológicos del estudio, y una serie de resultados tales como:  las características de los sectores comercial, agroindustrial e industrial  las características del mercado del sector comercial,  la dinámica y desarrollo del entorno de los sectores comercial, agroindustrial e industrial  necesidades y requerimientos de los recursos humanos involucrados  capacidades de gestión y administración de comercios. Finalmente se analizan una serie de indicadores agregados y las conclusiones. El estudio ha sido desarrollado en el marco de un convenio impulsado por la Municipalidad de Urdinarrain, el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Urdinarrain, el Ente para la Promoción de la Producción y el Empleo y la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional. La importancia del mismo es central, por tratarse de uno de los primeros estudios en profundidad sobre el sector comercial e industrial que se desarrolla en Urdinarrain, tanto por la magnitud de comercios relevados, como así también por la profusa información generada. El estudio estuvo coordinado por el Grupo de Investigación en Desarrollo, Innovación y Competitividad (GIDIC) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional y contó con el apoyo de becarios de la carrera de Licenciatura en Organización Industrial para el trabajo de campo, y del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) para el procesamiento georreferenciado de los datos. El apoyo de los comerciantes ha sido amplio, superando las expectativas sobre nivel y calidad de respuestas para este tipo de estudios. Es de destacar la importancia de la información generada para el conocimiento de los componentes estructurales y dinámicos del sector comercial e industrial de Urdinarrain, comprender su peso en la economía local y plantear una serie de lineamientos estratégicos para el desarrollo del mismo en el mediano y largo plazo. Permite observar así elementos de la estructuración del sector (componentes macro) como así también de vinculación (componente meso) y de gestión (componente micro). El estudio representa un ejemplo de articulación entre el ámbito estatal, privado y universitario en función del desarrollo local, y se encuentra en sintonía con procesos de innovación de gestión, en la escala mencionada. Sienta así precedentes para futuros estudios complementarios del mismo, tanto en el sector comercial e industrial como en otros sectores relevantes para el crecimiento y desarrollo de la ciudad de Urdinarrain.Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Cettour, Walter Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: De Battista, Anabella Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Hegglin, Daniel Rodolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Pascal, Andrés Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina..Fil: Pietroboni, Rubén Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Ruhl, Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Paredes Fagundez, José Pedro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Ratto, Damián Orlando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Retamar, María Florencia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Soto, Rocío Belén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Thomé Fernández, Mariana Luisa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Tramontín, Luis. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Peer Reviewed2016-06-10T20:17:07Z2016-06-10T20:17:07Z2016-05-20info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/736spaUrdinarrain, Entre Ríos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Blanc, Rafael Luján ; Cettour, Walter Hernán ; De Battista, Anabella Cecilia ; Hegglin, Daniel Rodolfo ; Lepratte, Leandro ; Pascal, Andrés Jorge ; Pietroboni, Rubén Antonio ; Ruhl, Leonardo ; Paredes Fagundez, José Pedro ; Ratto, Damián ; Retamar, María Florencia ; Soto, Rocío Belén ; Thomé Fernández, Mariana Luisa ; Tramontín, LuisNo comercial con fines académicos.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:42Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/736instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:43.177Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de comercios, servicios e industrias de Urdinarrain : informe final
title Relevamiento de comercios, servicios e industrias de Urdinarrain : informe final
spellingShingle Relevamiento de comercios, servicios e industrias de Urdinarrain : informe final
Blanc, Rafael Luján
Agroindustrias-Urdinarrain
Comercios-Urdinarrain
title_short Relevamiento de comercios, servicios e industrias de Urdinarrain : informe final
title_full Relevamiento de comercios, servicios e industrias de Urdinarrain : informe final
title_fullStr Relevamiento de comercios, servicios e industrias de Urdinarrain : informe final
title_full_unstemmed Relevamiento de comercios, servicios e industrias de Urdinarrain : informe final
title_sort Relevamiento de comercios, servicios e industrias de Urdinarrain : informe final
dc.creator.none.fl_str_mv Blanc, Rafael Luján
De Battista, Anabella Cecilia
Hegglin, Daniel Rodolfo
Lepratte, Leandro
Pascal, Andrés Jorge
Pietroboni, Rubén Antonio
Ruhl, Leonardo Martín
Paredes Fagundez, José Pedro
Ratto, Damián Orlando
Retamar, María Florencia
Soto, Rocío Belén
Thome Fernández, Mariana Luisa
Tramontín, Luis David
Cettour, Walter Hernán
author Blanc, Rafael Luján
author_facet Blanc, Rafael Luján
De Battista, Anabella Cecilia
Hegglin, Daniel Rodolfo
Lepratte, Leandro
Pascal, Andrés Jorge
Pietroboni, Rubén Antonio
Ruhl, Leonardo Martín
Paredes Fagundez, José Pedro
Ratto, Damián Orlando
Retamar, María Florencia
Soto, Rocío Belén
Thome Fernández, Mariana Luisa
Tramontín, Luis David
Cettour, Walter Hernán
author_role author
author2 De Battista, Anabella Cecilia
Hegglin, Daniel Rodolfo
Lepratte, Leandro
Pascal, Andrés Jorge
Pietroboni, Rubén Antonio
Ruhl, Leonardo Martín
Paredes Fagundez, José Pedro
Ratto, Damián Orlando
Retamar, María Florencia
Soto, Rocío Belén
Thome Fernández, Mariana Luisa
Tramontín, Luis David
Cettour, Walter Hernán
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroindustrias-Urdinarrain
Comercios-Urdinarrain
topic Agroindustrias-Urdinarrain
Comercios-Urdinarrain
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos aquí el Informe Final del Estudio de Perfil y Características del Sector Comercial de la ciudad de Urdinarrain, a partir de un relevamiento desarrollado en los meses de marzo a octubre de 2015. Los resultados que se presentan son de carácter descriptivo y reúnen los principales indicadores del estudio. Se plantean los aspectos metodológicos del estudio, y una serie de resultados tales como:  las características de los sectores comercial, agroindustrial e industrial  las características del mercado del sector comercial,  la dinámica y desarrollo del entorno de los sectores comercial, agroindustrial e industrial  necesidades y requerimientos de los recursos humanos involucrados  capacidades de gestión y administración de comercios. Finalmente se analizan una serie de indicadores agregados y las conclusiones. El estudio ha sido desarrollado en el marco de un convenio impulsado por la Municipalidad de Urdinarrain, el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Urdinarrain, el Ente para la Promoción de la Producción y el Empleo y la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional. La importancia del mismo es central, por tratarse de uno de los primeros estudios en profundidad sobre el sector comercial e industrial que se desarrolla en Urdinarrain, tanto por la magnitud de comercios relevados, como así también por la profusa información generada. El estudio estuvo coordinado por el Grupo de Investigación en Desarrollo, Innovación y Competitividad (GIDIC) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional y contó con el apoyo de becarios de la carrera de Licenciatura en Organización Industrial para el trabajo de campo, y del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) para el procesamiento georreferenciado de los datos. El apoyo de los comerciantes ha sido amplio, superando las expectativas sobre nivel y calidad de respuestas para este tipo de estudios. Es de destacar la importancia de la información generada para el conocimiento de los componentes estructurales y dinámicos del sector comercial e industrial de Urdinarrain, comprender su peso en la economía local y plantear una serie de lineamientos estratégicos para el desarrollo del mismo en el mediano y largo plazo. Permite observar así elementos de la estructuración del sector (componentes macro) como así también de vinculación (componente meso) y de gestión (componente micro). El estudio representa un ejemplo de articulación entre el ámbito estatal, privado y universitario en función del desarrollo local, y se encuentra en sintonía con procesos de innovación de gestión, en la escala mencionada. Sienta así precedentes para futuros estudios complementarios del mismo, tanto en el sector comercial e industrial como en otros sectores relevantes para el crecimiento y desarrollo de la ciudad de Urdinarrain.
Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Cettour, Walter Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: De Battista, Anabella Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Hegglin, Daniel Rodolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Pascal, Andrés Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina..
Fil: Pietroboni, Rubén Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Ruhl, Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Paredes Fagundez, José Pedro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Ratto, Damián Orlando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Retamar, María Florencia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Soto, Rocío Belén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Thomé Fernández, Mariana Luisa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Tramontín, Luis. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Peer Reviewed
description Presentamos aquí el Informe Final del Estudio de Perfil y Características del Sector Comercial de la ciudad de Urdinarrain, a partir de un relevamiento desarrollado en los meses de marzo a octubre de 2015. Los resultados que se presentan son de carácter descriptivo y reúnen los principales indicadores del estudio. Se plantean los aspectos metodológicos del estudio, y una serie de resultados tales como:  las características de los sectores comercial, agroindustrial e industrial  las características del mercado del sector comercial,  la dinámica y desarrollo del entorno de los sectores comercial, agroindustrial e industrial  necesidades y requerimientos de los recursos humanos involucrados  capacidades de gestión y administración de comercios. Finalmente se analizan una serie de indicadores agregados y las conclusiones. El estudio ha sido desarrollado en el marco de un convenio impulsado por la Municipalidad de Urdinarrain, el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Urdinarrain, el Ente para la Promoción de la Producción y el Empleo y la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional. La importancia del mismo es central, por tratarse de uno de los primeros estudios en profundidad sobre el sector comercial e industrial que se desarrolla en Urdinarrain, tanto por la magnitud de comercios relevados, como así también por la profusa información generada. El estudio estuvo coordinado por el Grupo de Investigación en Desarrollo, Innovación y Competitividad (GIDIC) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional y contó con el apoyo de becarios de la carrera de Licenciatura en Organización Industrial para el trabajo de campo, y del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) para el procesamiento georreferenciado de los datos. El apoyo de los comerciantes ha sido amplio, superando las expectativas sobre nivel y calidad de respuestas para este tipo de estudios. Es de destacar la importancia de la información generada para el conocimiento de los componentes estructurales y dinámicos del sector comercial e industrial de Urdinarrain, comprender su peso en la economía local y plantear una serie de lineamientos estratégicos para el desarrollo del mismo en el mediano y largo plazo. Permite observar así elementos de la estructuración del sector (componentes macro) como así también de vinculación (componente meso) y de gestión (componente micro). El estudio representa un ejemplo de articulación entre el ámbito estatal, privado y universitario en función del desarrollo local, y se encuentra en sintonía con procesos de innovación de gestión, en la escala mencionada. Sienta así precedentes para futuros estudios complementarios del mismo, tanto en el sector comercial e industrial como en otros sectores relevantes para el crecimiento y desarrollo de la ciudad de Urdinarrain.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-10T20:17:07Z
2016-06-10T20:17:07Z
2016-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/736
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Blanc, Rafael Luján ; Cettour, Walter Hernán ; De Battista, Anabella Cecilia ; Hegglin, Daniel Rodolfo ; Lepratte, Leandro ; Pascal, Andrés Jorge ; Pietroboni, Rubén Antonio ; Ruhl, Leonardo ; Paredes Fagundez, José Pedro ; Ratto, Damián ; Retamar, María Florencia ; Soto, Rocío Belén ; Thomé Fernández, Mariana Luisa ; Tramontín, Luis
No comercial con fines académicos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Blanc, Rafael Luján ; Cettour, Walter Hernán ; De Battista, Anabella Cecilia ; Hegglin, Daniel Rodolfo ; Lepratte, Leandro ; Pascal, Andrés Jorge ; Pietroboni, Rubén Antonio ; Ruhl, Leonardo ; Paredes Fagundez, José Pedro ; Ratto, Damián ; Retamar, María Florencia ; Soto, Rocío Belén ; Thomé Fernández, Mariana Luisa ; Tramontín, Luis
No comercial con fines académicos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Urdinarrain, Entre Ríos.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621791368052736
score 12.559606