Procedimiento de moldeo para suelos granulares complementario a la norma AASTHO T 307 para el ensayo de módulo resiliente de suelos viales

Autores
Brizuela, Luciano; Alderete, Natalia; Rivera, José Julián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La completa caracterización de los materiales componentes del pavimento es un requisito fundamental en el diseño de los mismos. En los últimos años se han desarrollado varios equipos y métodos con el objetivo de lograr un mayor acercamiento en laboratorio al comportamiento en campo de estos materiales. Esto marca una clara tendencia hacia la implementación de metodologías que permitan evaluar las características de manera dinámica, considerando el desempeño dentro de la estructura del pavimento y no sólo las características inherentes de cada material. El ensayo de módulo resiliente, aplicable a suelos de subrasante y materiales de base/subbase no tratados (donde no se ha incorporado un ligante asfáltico o hidráulico), busca reproducir las condiciones de campo mediante la aplicación de cargas dinámicas que simulan el paso del tránsito y de una presión de confinamiento que representa el entorno dado por el paquete estructural. El valor obtenido constituye la razón entre la tensión cíclica axial aplicada y la deformación específica recuperable [1], denominado Módulo Resiliente (Mr).
Fil: Brizuela, Luciano. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Fil: Alderete, Natalia. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Fil: Rivera, Julián. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Peer Reviewed
Materia
suelos granulares; módulo resiliente; suelos viales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2523

id RIAUTN_f68a3b5ddde8b94a6872253e97ff605e
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2523
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Procedimiento de moldeo para suelos granulares complementario a la norma AASTHO T 307 para el ensayo de módulo resiliente de suelos vialesBrizuela, LucianoAlderete, NataliaRivera, José Juliánsuelos granulares; módulo resiliente; suelos vialesLa completa caracterización de los materiales componentes del pavimento es un requisito fundamental en el diseño de los mismos. En los últimos años se han desarrollado varios equipos y métodos con el objetivo de lograr un mayor acercamiento en laboratorio al comportamiento en campo de estos materiales. Esto marca una clara tendencia hacia la implementación de metodologías que permitan evaluar las características de manera dinámica, considerando el desempeño dentro de la estructura del pavimento y no sólo las características inherentes de cada material. El ensayo de módulo resiliente, aplicable a suelos de subrasante y materiales de base/subbase no tratados (donde no se ha incorporado un ligante asfáltico o hidráulico), busca reproducir las condiciones de campo mediante la aplicación de cargas dinámicas que simulan el paso del tránsito y de una presión de confinamiento que representa el entorno dado por el paquete estructural. El valor obtenido constituye la razón entre la tensión cíclica axial aplicada y la deformación específica recuperable [1], denominado Módulo Resiliente (Mr).Fil: Brizuela, Luciano. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); ArgentinaFil: Alderete, Natalia. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); ArgentinaFil: Rivera, Julián. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); ArgentinaPeer ReviewedCIID2017-12-06T14:52:06Z2017-12-06T14:52:06Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2523spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:37Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2523instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:37.57Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procedimiento de moldeo para suelos granulares complementario a la norma AASTHO T 307 para el ensayo de módulo resiliente de suelos viales
title Procedimiento de moldeo para suelos granulares complementario a la norma AASTHO T 307 para el ensayo de módulo resiliente de suelos viales
spellingShingle Procedimiento de moldeo para suelos granulares complementario a la norma AASTHO T 307 para el ensayo de módulo resiliente de suelos viales
Brizuela, Luciano
suelos granulares; módulo resiliente; suelos viales
title_short Procedimiento de moldeo para suelos granulares complementario a la norma AASTHO T 307 para el ensayo de módulo resiliente de suelos viales
title_full Procedimiento de moldeo para suelos granulares complementario a la norma AASTHO T 307 para el ensayo de módulo resiliente de suelos viales
title_fullStr Procedimiento de moldeo para suelos granulares complementario a la norma AASTHO T 307 para el ensayo de módulo resiliente de suelos viales
title_full_unstemmed Procedimiento de moldeo para suelos granulares complementario a la norma AASTHO T 307 para el ensayo de módulo resiliente de suelos viales
title_sort Procedimiento de moldeo para suelos granulares complementario a la norma AASTHO T 307 para el ensayo de módulo resiliente de suelos viales
dc.creator.none.fl_str_mv Brizuela, Luciano
Alderete, Natalia
Rivera, José Julián
author Brizuela, Luciano
author_facet Brizuela, Luciano
Alderete, Natalia
Rivera, José Julián
author_role author
author2 Alderete, Natalia
Rivera, José Julián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv suelos granulares; módulo resiliente; suelos viales
topic suelos granulares; módulo resiliente; suelos viales
dc.description.none.fl_txt_mv La completa caracterización de los materiales componentes del pavimento es un requisito fundamental en el diseño de los mismos. En los últimos años se han desarrollado varios equipos y métodos con el objetivo de lograr un mayor acercamiento en laboratorio al comportamiento en campo de estos materiales. Esto marca una clara tendencia hacia la implementación de metodologías que permitan evaluar las características de manera dinámica, considerando el desempeño dentro de la estructura del pavimento y no sólo las características inherentes de cada material. El ensayo de módulo resiliente, aplicable a suelos de subrasante y materiales de base/subbase no tratados (donde no se ha incorporado un ligante asfáltico o hidráulico), busca reproducir las condiciones de campo mediante la aplicación de cargas dinámicas que simulan el paso del tránsito y de una presión de confinamiento que representa el entorno dado por el paquete estructural. El valor obtenido constituye la razón entre la tensión cíclica axial aplicada y la deformación específica recuperable [1], denominado Módulo Resiliente (Mr).
Fil: Brizuela, Luciano. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Fil: Alderete, Natalia. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Fil: Rivera, Julián. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Peer Reviewed
description La completa caracterización de los materiales componentes del pavimento es un requisito fundamental en el diseño de los mismos. En los últimos años se han desarrollado varios equipos y métodos con el objetivo de lograr un mayor acercamiento en laboratorio al comportamiento en campo de estos materiales. Esto marca una clara tendencia hacia la implementación de metodologías que permitan evaluar las características de manera dinámica, considerando el desempeño dentro de la estructura del pavimento y no sólo las características inherentes de cada material. El ensayo de módulo resiliente, aplicable a suelos de subrasante y materiales de base/subbase no tratados (donde no se ha incorporado un ligante asfáltico o hidráulico), busca reproducir las condiciones de campo mediante la aplicación de cargas dinámicas que simulan el paso del tránsito y de una presión de confinamiento que representa el entorno dado por el paquete estructural. El valor obtenido constituye la razón entre la tensión cíclica axial aplicada y la deformación específica recuperable [1], denominado Módulo Resiliente (Mr).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2017-12-06T14:52:06Z
2017-12-06T14:52:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/2523
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CIID
publisher.none.fl_str_mv CIID
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344355916939264
score 12.623145