Producción de vitamina B12 por fermentación microbiana

Autores
Bertholet, Yanina Paola; Mercatante, María del Milagro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baccifava, Rubén Luis
Descripción
En el presente proyecto se analiza la posibilidad de la instalación de una planta productora de vitamina B12, con el fin de obtener un producto de calidad para abastecer el mercado nacional dado que este no se produce en Argentina y es un producto que abarca diversos campos de aplicación, desde la industria farmacéutica, alimenticia de humanos y animales, cosmetológica, entre otras. La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas. Es la vitamina más compleja y puede ser producida industrialmente únicamente por fermentación bacteriana. Como se mencionó anteriormente, esta vitamina se utiliza tanto en la industria farmacéutica, principalmente para la elaboración de suplementos vitamínicos y dietéticos, como en la industria alimenticia humana en comidas para recién nacidos e infantiles, comestibles para atletas, productos dietéticos, bebidas energéticas, productos lácteos, jugos multivitamina, golosinas y cereales para el desayuno, entre otros. Se emplea, además, en la industria de alimentos de animales en la formulación de balanceados, constituyendo este último un mercado muy importante que concentra 2/3 del consumo de dicha vitamina a nivel mundial. Como no existe producción de la vitamina a nivel nacional, su abastecimiento proviene de las importaciones, siendo los principales proveedores aquellos laboratorios que tienen representación en otros países donde si se la produce como Bayer Consumer, Sanofi-Aventis, Pfizer, entre otros. Por las razones antes mencionadas, con el presente proyecto se pretende abastecer al mercado nacional de dicha vitamina, cuyo consumo se encuentra en constante crecimiento.
Fil: Bertholet, Yanina Paola. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Mercatante, María del Milagro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Materia
Vitamina B12
Fermentación microbiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3606

id RIAUTN_edaeeb02c63e080ab03ff3e51cd2c2fa
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3606
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Producción de vitamina B12 por fermentación microbianaBertholet, Yanina PaolaMercatante, María del MilagroVitamina B12Fermentación microbianaEn el presente proyecto se analiza la posibilidad de la instalación de una planta productora de vitamina B12, con el fin de obtener un producto de calidad para abastecer el mercado nacional dado que este no se produce en Argentina y es un producto que abarca diversos campos de aplicación, desde la industria farmacéutica, alimenticia de humanos y animales, cosmetológica, entre otras. La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas. Es la vitamina más compleja y puede ser producida industrialmente únicamente por fermentación bacteriana. Como se mencionó anteriormente, esta vitamina se utiliza tanto en la industria farmacéutica, principalmente para la elaboración de suplementos vitamínicos y dietéticos, como en la industria alimenticia humana en comidas para recién nacidos e infantiles, comestibles para atletas, productos dietéticos, bebidas energéticas, productos lácteos, jugos multivitamina, golosinas y cereales para el desayuno, entre otros. Se emplea, además, en la industria de alimentos de animales en la formulación de balanceados, constituyendo este último un mercado muy importante que concentra 2/3 del consumo de dicha vitamina a nivel mundial. Como no existe producción de la vitamina a nivel nacional, su abastecimiento proviene de las importaciones, siendo los principales proveedores aquellos laboratorios que tienen representación en otros países donde si se la produce como Bayer Consumer, Sanofi-Aventis, Pfizer, entre otros. Por las razones antes mencionadas, con el presente proyecto se pretende abastecer al mercado nacional de dicha vitamina, cuyo consumo se encuentra en constante crecimiento.Fil: Bertholet, Yanina Paola. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Mercatante, María del Milagro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Baccifava, Rubén Luis2019-05-23T19:49:41Z2019-05-23T19:49:41Z2019-03-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3606spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:35Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3606instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:35.944Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de vitamina B12 por fermentación microbiana
title Producción de vitamina B12 por fermentación microbiana
spellingShingle Producción de vitamina B12 por fermentación microbiana
Bertholet, Yanina Paola
Vitamina B12
Fermentación microbiana
title_short Producción de vitamina B12 por fermentación microbiana
title_full Producción de vitamina B12 por fermentación microbiana
title_fullStr Producción de vitamina B12 por fermentación microbiana
title_full_unstemmed Producción de vitamina B12 por fermentación microbiana
title_sort Producción de vitamina B12 por fermentación microbiana
dc.creator.none.fl_str_mv Bertholet, Yanina Paola
Mercatante, María del Milagro
author Bertholet, Yanina Paola
author_facet Bertholet, Yanina Paola
Mercatante, María del Milagro
author_role author
author2 Mercatante, María del Milagro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baccifava, Rubén Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Vitamina B12
Fermentación microbiana
topic Vitamina B12
Fermentación microbiana
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente proyecto se analiza la posibilidad de la instalación de una planta productora de vitamina B12, con el fin de obtener un producto de calidad para abastecer el mercado nacional dado que este no se produce en Argentina y es un producto que abarca diversos campos de aplicación, desde la industria farmacéutica, alimenticia de humanos y animales, cosmetológica, entre otras. La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas. Es la vitamina más compleja y puede ser producida industrialmente únicamente por fermentación bacteriana. Como se mencionó anteriormente, esta vitamina se utiliza tanto en la industria farmacéutica, principalmente para la elaboración de suplementos vitamínicos y dietéticos, como en la industria alimenticia humana en comidas para recién nacidos e infantiles, comestibles para atletas, productos dietéticos, bebidas energéticas, productos lácteos, jugos multivitamina, golosinas y cereales para el desayuno, entre otros. Se emplea, además, en la industria de alimentos de animales en la formulación de balanceados, constituyendo este último un mercado muy importante que concentra 2/3 del consumo de dicha vitamina a nivel mundial. Como no existe producción de la vitamina a nivel nacional, su abastecimiento proviene de las importaciones, siendo los principales proveedores aquellos laboratorios que tienen representación en otros países donde si se la produce como Bayer Consumer, Sanofi-Aventis, Pfizer, entre otros. Por las razones antes mencionadas, con el presente proyecto se pretende abastecer al mercado nacional de dicha vitamina, cuyo consumo se encuentra en constante crecimiento.
Fil: Bertholet, Yanina Paola. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Mercatante, María del Milagro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
description En el presente proyecto se analiza la posibilidad de la instalación de una planta productora de vitamina B12, con el fin de obtener un producto de calidad para abastecer el mercado nacional dado que este no se produce en Argentina y es un producto que abarca diversos campos de aplicación, desde la industria farmacéutica, alimenticia de humanos y animales, cosmetológica, entre otras. La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas. Es la vitamina más compleja y puede ser producida industrialmente únicamente por fermentación bacteriana. Como se mencionó anteriormente, esta vitamina se utiliza tanto en la industria farmacéutica, principalmente para la elaboración de suplementos vitamínicos y dietéticos, como en la industria alimenticia humana en comidas para recién nacidos e infantiles, comestibles para atletas, productos dietéticos, bebidas energéticas, productos lácteos, jugos multivitamina, golosinas y cereales para el desayuno, entre otros. Se emplea, además, en la industria de alimentos de animales en la formulación de balanceados, constituyendo este último un mercado muy importante que concentra 2/3 del consumo de dicha vitamina a nivel mundial. Como no existe producción de la vitamina a nivel nacional, su abastecimiento proviene de las importaciones, siendo los principales proveedores aquellos laboratorios que tienen representación en otros países donde si se la produce como Bayer Consumer, Sanofi-Aventis, Pfizer, entre otros. Por las razones antes mencionadas, con el presente proyecto se pretende abastecer al mercado nacional de dicha vitamina, cuyo consumo se encuentra en constante crecimiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-23T19:49:41Z
2019-05-23T19:49:41Z
2019-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/3606
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621789311795200
score 12.558318