Síntesis y caracterización de material de cátodo para baterías de Li-S
- Autores
- Kuczkho Filipponi, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El desarrollo de baterías recargables de alta densidad de energía es cada vez más importante para nuestra sociedad debido a las necesidades de sistemas de energía más limpios y eficientes y, su objetivo es abastecer a las crecientes demandas tecnológicas, como dispositivos electrónicos portátiles, vehículos eléctricos y almacenamiento de electricidad producido por fuentes de energía renovables como solar o eólica. Hoy en día las baterías en uso y comercialización son las baterías de ion-litio, estas son baterías recargables basadas en la intercalación del ion-litio en los materiales de electrodo. Los iones litio necesarios para las reacciones electroquímicas reversibles entre el ánodo y el cátodo son provistos por el electrolito que consiste en una sal de litio disuelta en un solvente orgánico. La combinación de materiales de electrodo con electrolitos orgánicos, que permite intercalar iones de litio en su estructura, brinda numerosas ventajas, entre ellas: elevada capacidad energética, resistencia a la descarga, poco efecto memoria y capacidad para funcionar con un elevado número de ciclos de regeneración. Sin embargo, existen limitaciones dadas por el acotado rango de estabilidad del electrolito en comparación con el amplio voltaje de circuito abierto que estas celdas poseen. Dicha limitación crea inestabilidades en las interfaces electrodo-electrolito que disminuyen la vida útil de estas baterías.
Fil: Kuczkho Filipponi, Natalia Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina - Materia
- síntesis, caracterización, baterías, cátodo, Li, S
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3807
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_e3a8ed52e84f57b7fff606a3719c79a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3807 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Síntesis y caracterización de material de cátodo para baterías de Li-SKuczkho Filipponi, Natalia Soledadsíntesis, caracterización, baterías, cátodo, Li, SEl desarrollo de baterías recargables de alta densidad de energía es cada vez más importante para nuestra sociedad debido a las necesidades de sistemas de energía más limpios y eficientes y, su objetivo es abastecer a las crecientes demandas tecnológicas, como dispositivos electrónicos portátiles, vehículos eléctricos y almacenamiento de electricidad producido por fuentes de energía renovables como solar o eólica. Hoy en día las baterías en uso y comercialización son las baterías de ion-litio, estas son baterías recargables basadas en la intercalación del ion-litio en los materiales de electrodo. Los iones litio necesarios para las reacciones electroquímicas reversibles entre el ánodo y el cátodo son provistos por el electrolito que consiste en una sal de litio disuelta en un solvente orgánico. La combinación de materiales de electrodo con electrolitos orgánicos, que permite intercalar iones de litio en su estructura, brinda numerosas ventajas, entre ellas: elevada capacidad energética, resistencia a la descarga, poco efecto memoria y capacidad para funcionar con un elevado número de ciclos de regeneración. Sin embargo, existen limitaciones dadas por el acotado rango de estabilidad del electrolito en comparación con el amplio voltaje de circuito abierto que estas celdas poseen. Dicha limitación crea inestabilidades en las interfaces electrodo-electrolito que disminuyen la vida útil de estas baterías.Fil: Kuczkho Filipponi, Natalia Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina2019-07-05T17:13:20Z2019-07-05T17:13:20Z2019info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3807000spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-11T10:50:08Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3807instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:50:08.597Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis y caracterización de material de cátodo para baterías de Li-S |
title |
Síntesis y caracterización de material de cátodo para baterías de Li-S |
spellingShingle |
Síntesis y caracterización de material de cátodo para baterías de Li-S Kuczkho Filipponi, Natalia Soledad síntesis, caracterización, baterías, cátodo, Li, S |
title_short |
Síntesis y caracterización de material de cátodo para baterías de Li-S |
title_full |
Síntesis y caracterización de material de cátodo para baterías de Li-S |
title_fullStr |
Síntesis y caracterización de material de cátodo para baterías de Li-S |
title_full_unstemmed |
Síntesis y caracterización de material de cátodo para baterías de Li-S |
title_sort |
Síntesis y caracterización de material de cátodo para baterías de Li-S |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kuczkho Filipponi, Natalia Soledad |
author |
Kuczkho Filipponi, Natalia Soledad |
author_facet |
Kuczkho Filipponi, Natalia Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
síntesis, caracterización, baterías, cátodo, Li, S |
topic |
síntesis, caracterización, baterías, cátodo, Li, S |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de baterías recargables de alta densidad de energía es cada vez más importante para nuestra sociedad debido a las necesidades de sistemas de energía más limpios y eficientes y, su objetivo es abastecer a las crecientes demandas tecnológicas, como dispositivos electrónicos portátiles, vehículos eléctricos y almacenamiento de electricidad producido por fuentes de energía renovables como solar o eólica. Hoy en día las baterías en uso y comercialización son las baterías de ion-litio, estas son baterías recargables basadas en la intercalación del ion-litio en los materiales de electrodo. Los iones litio necesarios para las reacciones electroquímicas reversibles entre el ánodo y el cátodo son provistos por el electrolito que consiste en una sal de litio disuelta en un solvente orgánico. La combinación de materiales de electrodo con electrolitos orgánicos, que permite intercalar iones de litio en su estructura, brinda numerosas ventajas, entre ellas: elevada capacidad energética, resistencia a la descarga, poco efecto memoria y capacidad para funcionar con un elevado número de ciclos de regeneración. Sin embargo, existen limitaciones dadas por el acotado rango de estabilidad del electrolito en comparación con el amplio voltaje de circuito abierto que estas celdas poseen. Dicha limitación crea inestabilidades en las interfaces electrodo-electrolito que disminuyen la vida útil de estas baterías. Fil: Kuczkho Filipponi, Natalia Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina |
description |
El desarrollo de baterías recargables de alta densidad de energía es cada vez más importante para nuestra sociedad debido a las necesidades de sistemas de energía más limpios y eficientes y, su objetivo es abastecer a las crecientes demandas tecnológicas, como dispositivos electrónicos portátiles, vehículos eléctricos y almacenamiento de electricidad producido por fuentes de energía renovables como solar o eólica. Hoy en día las baterías en uso y comercialización son las baterías de ion-litio, estas son baterías recargables basadas en la intercalación del ion-litio en los materiales de electrodo. Los iones litio necesarios para las reacciones electroquímicas reversibles entre el ánodo y el cátodo son provistos por el electrolito que consiste en una sal de litio disuelta en un solvente orgánico. La combinación de materiales de electrodo con electrolitos orgánicos, que permite intercalar iones de litio en su estructura, brinda numerosas ventajas, entre ellas: elevada capacidad energética, resistencia a la descarga, poco efecto memoria y capacidad para funcionar con un elevado número de ciclos de regeneración. Sin embargo, existen limitaciones dadas por el acotado rango de estabilidad del electrolito en comparación con el amplio voltaje de circuito abierto que estas celdas poseen. Dicha limitación crea inestabilidades en las interfaces electrodo-electrolito que disminuyen la vida útil de estas baterías. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-05T17:13:20Z 2019-07-05T17:13:20Z 2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3807 000 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3807 |
identifier_str_mv |
000 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842976655509815296 |
score |
12.993085 |