Rocas basálticas. Estabilidad por inmersión en etanodiol. Norma CRD-148-69 (IRAM 1519). Un aporte para su discusión

Autores
Avid, Fabián Andrés; Sota, Jorge Daniel; Cornaló, Mario; Bosano, Ignacio Miguel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La norma CRD-C 148-69 (IRAM Nº 1519 en Argentina), establece la metodología para estudiar la respuesta de las rocas basáltica frente a la inmersión en etanodiol y definir su calificación para poder ser usadas como agregados. Esta normativa forma parte del CIRSOC 201 (Reglamento Argentino para las obras civiles) para evaluar los basaltos como agregados en hormigones de cemento portland ante exposiciones climáticas rigurosas en las grandes obras (represas, caminos, puentes, etc.). El fundamento del mismo es la inmersión en etanodiol (etilenglicol) para su combinación con las arcillas expansivas del grupo de las esmectitas, favoreciendo la formación de un compuesto orgánico arcilloso con aumento de volumen, disgregando los trozos de rocas sumergidos en el lapso de treinta días que dura el ensayo. Se cuantifica finalmente la pérdida en masa de la muestra y se califica la aptitud de la roca en función del valor obtenido con respeto al límite máximo establecido por la Norma (10%). En ensayos realizados en el laboratorio para calificar rocas basálticas de diferentes canteras como material de enrocado de presas, se ha observado que aumentando el período de inmersión, la fisuración y posterior disgregación de una misma muestra continúan desarrollándose. Esto lleva a plantear la posibilidad de discutir la metodología de trabajo y el valor establecido como límite de pérdida, de la Norma CRD-C 148-69.
Fil: Avid, Fabián Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Cornaló, Mario. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Bosano, Ignacio Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Rocas basálticas
Estabilidad por inmersión en etanodiol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3617

id RIAUTN_deba7b7e1bef039920d5104e27763750
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3617
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Rocas basálticas. Estabilidad por inmersión en etanodiol. Norma CRD-148-69 (IRAM 1519). Un aporte para su discusiónAvid, Fabián AndrésSota, Jorge DanielCornaló, MarioBosano, Ignacio MiguelRocas basálticasEstabilidad por inmersión en etanodiolLa norma CRD-C 148-69 (IRAM Nº 1519 en Argentina), establece la metodología para estudiar la respuesta de las rocas basáltica frente a la inmersión en etanodiol y definir su calificación para poder ser usadas como agregados. Esta normativa forma parte del CIRSOC 201 (Reglamento Argentino para las obras civiles) para evaluar los basaltos como agregados en hormigones de cemento portland ante exposiciones climáticas rigurosas en las grandes obras (represas, caminos, puentes, etc.). El fundamento del mismo es la inmersión en etanodiol (etilenglicol) para su combinación con las arcillas expansivas del grupo de las esmectitas, favoreciendo la formación de un compuesto orgánico arcilloso con aumento de volumen, disgregando los trozos de rocas sumergidos en el lapso de treinta días que dura el ensayo. Se cuantifica finalmente la pérdida en masa de la muestra y se califica la aptitud de la roca en función del valor obtenido con respeto al límite máximo establecido por la Norma (10%). En ensayos realizados en el laboratorio para calificar rocas basálticas de diferentes canteras como material de enrocado de presas, se ha observado que aumentando el período de inmersión, la fisuración y posterior disgregación de una misma muestra continúan desarrollándose. Esto lleva a plantear la posibilidad de discutir la metodología de trabajo y el valor establecido como límite de pérdida, de la Norma CRD-C 148-69.Fil: Avid, Fabián Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.Fil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.Fil: Cornaló, Mario. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.Fil: Bosano, Ignacio Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.Peer Reviewed2019-05-27T19:51:12Z2019-05-27T19:51:12Z2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRevista GIICMA Nº 3 (2016)2591-6602http://hdl.handle.net/20.500.12272/3617spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AcadémicaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:33Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3617instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:33.635Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rocas basálticas. Estabilidad por inmersión en etanodiol. Norma CRD-148-69 (IRAM 1519). Un aporte para su discusión
title Rocas basálticas. Estabilidad por inmersión en etanodiol. Norma CRD-148-69 (IRAM 1519). Un aporte para su discusión
spellingShingle Rocas basálticas. Estabilidad por inmersión en etanodiol. Norma CRD-148-69 (IRAM 1519). Un aporte para su discusión
Avid, Fabián Andrés
Rocas basálticas
Estabilidad por inmersión en etanodiol
title_short Rocas basálticas. Estabilidad por inmersión en etanodiol. Norma CRD-148-69 (IRAM 1519). Un aporte para su discusión
title_full Rocas basálticas. Estabilidad por inmersión en etanodiol. Norma CRD-148-69 (IRAM 1519). Un aporte para su discusión
title_fullStr Rocas basálticas. Estabilidad por inmersión en etanodiol. Norma CRD-148-69 (IRAM 1519). Un aporte para su discusión
title_full_unstemmed Rocas basálticas. Estabilidad por inmersión en etanodiol. Norma CRD-148-69 (IRAM 1519). Un aporte para su discusión
title_sort Rocas basálticas. Estabilidad por inmersión en etanodiol. Norma CRD-148-69 (IRAM 1519). Un aporte para su discusión
dc.creator.none.fl_str_mv Avid, Fabián Andrés
Sota, Jorge Daniel
Cornaló, Mario
Bosano, Ignacio Miguel
author Avid, Fabián Andrés
author_facet Avid, Fabián Andrés
Sota, Jorge Daniel
Cornaló, Mario
Bosano, Ignacio Miguel
author_role author
author2 Sota, Jorge Daniel
Cornaló, Mario
Bosano, Ignacio Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rocas basálticas
Estabilidad por inmersión en etanodiol
topic Rocas basálticas
Estabilidad por inmersión en etanodiol
dc.description.none.fl_txt_mv La norma CRD-C 148-69 (IRAM Nº 1519 en Argentina), establece la metodología para estudiar la respuesta de las rocas basáltica frente a la inmersión en etanodiol y definir su calificación para poder ser usadas como agregados. Esta normativa forma parte del CIRSOC 201 (Reglamento Argentino para las obras civiles) para evaluar los basaltos como agregados en hormigones de cemento portland ante exposiciones climáticas rigurosas en las grandes obras (represas, caminos, puentes, etc.). El fundamento del mismo es la inmersión en etanodiol (etilenglicol) para su combinación con las arcillas expansivas del grupo de las esmectitas, favoreciendo la formación de un compuesto orgánico arcilloso con aumento de volumen, disgregando los trozos de rocas sumergidos en el lapso de treinta días que dura el ensayo. Se cuantifica finalmente la pérdida en masa de la muestra y se califica la aptitud de la roca en función del valor obtenido con respeto al límite máximo establecido por la Norma (10%). En ensayos realizados en el laboratorio para calificar rocas basálticas de diferentes canteras como material de enrocado de presas, se ha observado que aumentando el período de inmersión, la fisuración y posterior disgregación de una misma muestra continúan desarrollándose. Esto lleva a plantear la posibilidad de discutir la metodología de trabajo y el valor establecido como límite de pérdida, de la Norma CRD-C 148-69.
Fil: Avid, Fabián Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Cornaló, Mario. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Bosano, Ignacio Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Peer Reviewed
description La norma CRD-C 148-69 (IRAM Nº 1519 en Argentina), establece la metodología para estudiar la respuesta de las rocas basáltica frente a la inmersión en etanodiol y definir su calificación para poder ser usadas como agregados. Esta normativa forma parte del CIRSOC 201 (Reglamento Argentino para las obras civiles) para evaluar los basaltos como agregados en hormigones de cemento portland ante exposiciones climáticas rigurosas en las grandes obras (represas, caminos, puentes, etc.). El fundamento del mismo es la inmersión en etanodiol (etilenglicol) para su combinación con las arcillas expansivas del grupo de las esmectitas, favoreciendo la formación de un compuesto orgánico arcilloso con aumento de volumen, disgregando los trozos de rocas sumergidos en el lapso de treinta días que dura el ensayo. Se cuantifica finalmente la pérdida en masa de la muestra y se califica la aptitud de la roca en función del valor obtenido con respeto al límite máximo establecido por la Norma (10%). En ensayos realizados en el laboratorio para calificar rocas basálticas de diferentes canteras como material de enrocado de presas, se ha observado que aumentando el período de inmersión, la fisuración y posterior disgregación de una misma muestra continúan desarrollándose. Esto lleva a plantear la posibilidad de discutir la metodología de trabajo y el valor establecido como límite de pérdida, de la Norma CRD-C 148-69.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
2019-05-27T19:51:12Z
2019-05-27T19:51:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Revista GIICMA Nº 3 (2016)
2591-6602
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3617
identifier_str_mv Revista GIICMA Nº 3 (2016)
2591-6602
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Académica
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Académica
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344354499264512
score 12.623145