Uso del lenguaje R en recuperación de información aplicado a análisis bibliométrico

Autores
Ramos, Lautaro Emilio; Retamar, María Soledad; Rapesta, Natalia Daniela; De Battista, Anabella Cecilia; Lepratte, Leandro; Herrera, Norma Edith
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los indicadores bibliométricos son instrumentos que permiten medir la producción científica y se utilizan para identificar, a partir del análisis de la literatura científica y tecnológica publicada, los outputs del sistema científico, en términos de performance y estructura del conocimiento. Para realizar análisis de dichos indicadores se emplean herramientas computacionales para la obtención, el tratamiento y el análisis de datos. Este trabajo presenta el uso de distintas librerías de R (R Project n.d.) y herramientas de visualización de información en el análisis de la producción de conocimiento, tomando como caso de estudio publicaciones científicas de Argentina y el resto de mundo que incluyen la palabra clave pesticidas.
Fil: Ramos, Lautaro Emilio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Retamar, María Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Rapesta, Natalia Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: De Battista, Anabella Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Herrera, Norma Edith. Universidad Nacional de San Luis. Departamento de Informática; Argentina.
Materia
Pesticidas
SCOPUS
Modo 1
Bibliometría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3584

id RIAUTN_d994603a8b7843b82d86e6d67873943f
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3584
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Uso del lenguaje R en recuperación de información aplicado a análisis bibliométricoRamos, Lautaro EmilioRetamar, María SoledadRapesta, Natalia DanielaDe Battista, Anabella CeciliaLepratte, LeandroHerrera, Norma EdithPesticidasSCOPUSModo 1BibliometríaLos indicadores bibliométricos son instrumentos que permiten medir la producción científica y se utilizan para identificar, a partir del análisis de la literatura científica y tecnológica publicada, los outputs del sistema científico, en términos de performance y estructura del conocimiento. Para realizar análisis de dichos indicadores se emplean herramientas computacionales para la obtención, el tratamiento y el análisis de datos. Este trabajo presenta el uso de distintas librerías de R (R Project n.d.) y herramientas de visualización de información en el análisis de la producción de conocimiento, tomando como caso de estudio publicaciones científicas de Argentina y el resto de mundo que incluyen la palabra clave pesticidas.Fil: Ramos, Lautaro Emilio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Retamar, María Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Rapesta, Natalia Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: De Battista, Anabella Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Herrera, Norma Edith. Universidad Nacional de San Luis. Departamento de Informática; Argentina.2019-05-13T13:14:21Z2019-05-13T13:14:21Z2018-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfAnales del VI Seminario Argentina-Brasil de Tecnologías de la Información y la Comunicación(2018)2237-2970https://www.dropbox.com/s/qt8618x5srmo5pm/Anales%20SABTIC%202018%20-%20FRCU%20-%20UTN.pdf?dl=0http://hdl.handle.net/20.500.12272/3584spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ramos, Lautaro Emilio ; Retamar, María Soledad ; Rapesta, Natalia Daniela ; De Battista, Anabella Cecilia ; Lepratte, Leandro ; Herrera, Norma EdithNo comercial con fines académicos.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:46Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3584instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:47.156Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso del lenguaje R en recuperación de información aplicado a análisis bibliométrico
title Uso del lenguaje R en recuperación de información aplicado a análisis bibliométrico
spellingShingle Uso del lenguaje R en recuperación de información aplicado a análisis bibliométrico
Ramos, Lautaro Emilio
Pesticidas
SCOPUS
Modo 1
Bibliometría
title_short Uso del lenguaje R en recuperación de información aplicado a análisis bibliométrico
title_full Uso del lenguaje R en recuperación de información aplicado a análisis bibliométrico
title_fullStr Uso del lenguaje R en recuperación de información aplicado a análisis bibliométrico
title_full_unstemmed Uso del lenguaje R en recuperación de información aplicado a análisis bibliométrico
title_sort Uso del lenguaje R en recuperación de información aplicado a análisis bibliométrico
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Lautaro Emilio
Retamar, María Soledad
Rapesta, Natalia Daniela
De Battista, Anabella Cecilia
Lepratte, Leandro
Herrera, Norma Edith
author Ramos, Lautaro Emilio
author_facet Ramos, Lautaro Emilio
Retamar, María Soledad
Rapesta, Natalia Daniela
De Battista, Anabella Cecilia
Lepratte, Leandro
Herrera, Norma Edith
author_role author
author2 Retamar, María Soledad
Rapesta, Natalia Daniela
De Battista, Anabella Cecilia
Lepratte, Leandro
Herrera, Norma Edith
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pesticidas
SCOPUS
Modo 1
Bibliometría
topic Pesticidas
SCOPUS
Modo 1
Bibliometría
dc.description.none.fl_txt_mv Los indicadores bibliométricos son instrumentos que permiten medir la producción científica y se utilizan para identificar, a partir del análisis de la literatura científica y tecnológica publicada, los outputs del sistema científico, en términos de performance y estructura del conocimiento. Para realizar análisis de dichos indicadores se emplean herramientas computacionales para la obtención, el tratamiento y el análisis de datos. Este trabajo presenta el uso de distintas librerías de R (R Project n.d.) y herramientas de visualización de información en el análisis de la producción de conocimiento, tomando como caso de estudio publicaciones científicas de Argentina y el resto de mundo que incluyen la palabra clave pesticidas.
Fil: Ramos, Lautaro Emilio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Retamar, María Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Rapesta, Natalia Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: De Battista, Anabella Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Herrera, Norma Edith. Universidad Nacional de San Luis. Departamento de Informática; Argentina.
description Los indicadores bibliométricos son instrumentos que permiten medir la producción científica y se utilizan para identificar, a partir del análisis de la literatura científica y tecnológica publicada, los outputs del sistema científico, en términos de performance y estructura del conocimiento. Para realizar análisis de dichos indicadores se emplean herramientas computacionales para la obtención, el tratamiento y el análisis de datos. Este trabajo presenta el uso de distintas librerías de R (R Project n.d.) y herramientas de visualización de información en el análisis de la producción de conocimiento, tomando como caso de estudio publicaciones científicas de Argentina y el resto de mundo que incluyen la palabra clave pesticidas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-25
2019-05-13T13:14:21Z
2019-05-13T13:14:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Anales del VI Seminario Argentina-Brasil de Tecnologías de la Información y la Comunicación(2018)
2237-2970
https://www.dropbox.com/s/qt8618x5srmo5pm/Anales%20SABTIC%202018%20-%20FRCU%20-%20UTN.pdf?dl=0
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3584
identifier_str_mv Anales del VI Seminario Argentina-Brasil de Tecnologías de la Información y la Comunicación(2018)
2237-2970
url https://www.dropbox.com/s/qt8618x5srmo5pm/Anales%20SABTIC%202018%20-%20FRCU%20-%20UTN.pdf?dl=0
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ramos, Lautaro Emilio ; Retamar, María Soledad ; Rapesta, Natalia Daniela ; De Battista, Anabella Cecilia ; Lepratte, Leandro ; Herrera, Norma Edith
No comercial con fines académicos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ramos, Lautaro Emilio ; Retamar, María Soledad ; Rapesta, Natalia Daniela ; De Battista, Anabella Cecilia ; Lepratte, Leandro ; Herrera, Norma Edith
No comercial con fines académicos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1846787946124935168
score 12.471625