Pymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regional

Autores
Hegglin, Daniel Rodolfo; Blanc, Rafael Luján; Lepratte, Leandro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La XVI Reunión Anual de la REDPYMES MERCOSUR tuvo como temática central a las "Pymes, innovación y conocimiento, nuevas agendas para el desarrollo regional". Convocó a un número importante de investigadores no sólo de los paísesmiembros del MERCOSUR sino también de Chile, Colombia y México. Todos movilizados por el intercambio académico e investigativo centrado en las posibilidades de potenciar a las Pymes en nuestro continente y generar agendas de instrumentos, tecnologías de gestión y políticas orientadas a optimizar el desempeño de las mismas en un contexto signado por una profunda, vertiginosa e incierta crisis económica internacional. No obstante el contexto global, Latinoamérica y el MERCOSUR representan regiones en desarrollo con amplias oportunidades de cara a los desafíos de cambio de las próximas décadas. Por tanto, se requiere de aportes interdisciplinarios y perspectivas complejas para enfocar, analizar e identificar las oportunidades de las PyMes de nuestro continente. Estos aportes se integran en redes globales de investigación y académicas, por esto, aparece como absolutamente relevante la presencia en la Reunión XVI de representantes del Comité Ejecutivo del lnternational Council for Small Business (ICSB) gracias a la gestión de la Filial Argentina de dicha institución. De esta forma en una nueva edición de las Reuniones Anuales de la REDPYMES MERCOSUR se reafirma el compromiso de la comunidad científica regional en generar aportes innovadores en términos teóricos y prácticos relacionados a las problemáticas sectoriales, redes y encadenamientos productivos, la gestión empresarial, el emprendedorismo, la creatividad e innovación, la organización del trabajo y el empleo en PyMes. El agradecimiento permanente a todos los que de un modo u otro hacen y han hecho posible que esta iniciativa siga creciendo año a año y extendiendo sus alcances y redes de vinculación.
Fil: Hegglin, Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Pymes
Mercosur
Cluster
Innovación
Industria láctea
Entrepreneurship
Emprendedorismo
Empresa
Creatividad
Gestion tecnologica-universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1244

id RIAUTN_b6465ae8934697db68f9c70dfb38b092
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1244
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Pymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regionalXVI Reunión Anual de la Red Pymes MercosurHegglin, Daniel RodolfoBlanc, Rafael LujánLepratte, LeandroPymesMercosurClusterInnovaciónIndustria lácteaEntrepreneurshipEmprendedorismoEmpresaCreatividadGestion tecnologica-universidadLa XVI Reunión Anual de la REDPYMES MERCOSUR tuvo como temática central a las "Pymes, innovación y conocimiento, nuevas agendas para el desarrollo regional". Convocó a un número importante de investigadores no sólo de los paísesmiembros del MERCOSUR sino también de Chile, Colombia y México. Todos movilizados por el intercambio académico e investigativo centrado en las posibilidades de potenciar a las Pymes en nuestro continente y generar agendas de instrumentos, tecnologías de gestión y políticas orientadas a optimizar el desempeño de las mismas en un contexto signado por una profunda, vertiginosa e incierta crisis económica internacional. No obstante el contexto global, Latinoamérica y el MERCOSUR representan regiones en desarrollo con amplias oportunidades de cara a los desafíos de cambio de las próximas décadas. Por tanto, se requiere de aportes interdisciplinarios y perspectivas complejas para enfocar, analizar e identificar las oportunidades de las PyMes de nuestro continente. Estos aportes se integran en redes globales de investigación y académicas, por esto, aparece como absolutamente relevante la presencia en la Reunión XVI de representantes del Comité Ejecutivo del lnternational Council for Small Business (ICSB) gracias a la gestión de la Filial Argentina de dicha institución. De esta forma en una nueva edición de las Reuniones Anuales de la REDPYMES MERCOSUR se reafirma el compromiso de la comunidad científica regional en generar aportes innovadores en términos teóricos y prácticos relacionados a las problemáticas sectoriales, redes y encadenamientos productivos, la gestión empresarial, el emprendedorismo, la creatividad e innovación, la organización del trabajo y el empleo en PyMes. El agradecimiento permanente a todos los que de un modo u otro hacen y han hecho posible que esta iniciativa siga creciendo año a año y extendiendo sus alcances y redes de vinculación.Fil: Hegglin, Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Peer Reviewed2016-11-16T20:35:01Z2016-11-16T20:35:01Z2011info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/zipapplication/octet-streamPymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regional (2011)978-987-21695-8-9http://hdl.handle.net/20.500.12272/1244spaAlvesson, M. (2000). Social identity and the problem of loyalty in knowledge-intensive companies. J ournal of Management Studies, 3 7: 11O1-1123.Barnes, D. (1999). Perspectives on total rewards: Recruitment and retention. Towers Perrin.Barley, S. y Kunda G. (2006). Contracting: A. new forrn of professional practice. Academy ofManagement Perspectives, 20: 45-66.Barret, R. (2001). Labouring under an illusion? The labour process of software development in the Australian Infarmation Industry. New Technology Work and Employment, 16: 18-34.Mercosurinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Tecnológica Nacional ; Facultad Regional Concepción del Uruguay ; Hegglin, Daniel Rodolfo ; Lepratte, Leandro ; Blanc, Rafael LujánNo comercial con fines academicos.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-16T10:10:48Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1244instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:10:48.577Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regional
XVI Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur
title Pymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regional
spellingShingle Pymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regional
Hegglin, Daniel Rodolfo
Pymes
Mercosur
Cluster
Innovación
Industria láctea
Entrepreneurship
Emprendedorismo
Empresa
Creatividad
Gestion tecnologica-universidad
title_short Pymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regional
title_full Pymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regional
title_fullStr Pymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regional
title_full_unstemmed Pymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regional
title_sort Pymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regional
dc.creator.none.fl_str_mv Hegglin, Daniel Rodolfo
Blanc, Rafael Luján
Lepratte, Leandro
author Hegglin, Daniel Rodolfo
author_facet Hegglin, Daniel Rodolfo
Blanc, Rafael Luján
Lepratte, Leandro
author_role author
author2 Blanc, Rafael Luján
Lepratte, Leandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pymes
Mercosur
Cluster
Innovación
Industria láctea
Entrepreneurship
Emprendedorismo
Empresa
Creatividad
Gestion tecnologica-universidad
topic Pymes
Mercosur
Cluster
Innovación
Industria láctea
Entrepreneurship
Emprendedorismo
Empresa
Creatividad
Gestion tecnologica-universidad
dc.description.none.fl_txt_mv La XVI Reunión Anual de la REDPYMES MERCOSUR tuvo como temática central a las "Pymes, innovación y conocimiento, nuevas agendas para el desarrollo regional". Convocó a un número importante de investigadores no sólo de los paísesmiembros del MERCOSUR sino también de Chile, Colombia y México. Todos movilizados por el intercambio académico e investigativo centrado en las posibilidades de potenciar a las Pymes en nuestro continente y generar agendas de instrumentos, tecnologías de gestión y políticas orientadas a optimizar el desempeño de las mismas en un contexto signado por una profunda, vertiginosa e incierta crisis económica internacional. No obstante el contexto global, Latinoamérica y el MERCOSUR representan regiones en desarrollo con amplias oportunidades de cara a los desafíos de cambio de las próximas décadas. Por tanto, se requiere de aportes interdisciplinarios y perspectivas complejas para enfocar, analizar e identificar las oportunidades de las PyMes de nuestro continente. Estos aportes se integran en redes globales de investigación y académicas, por esto, aparece como absolutamente relevante la presencia en la Reunión XVI de representantes del Comité Ejecutivo del lnternational Council for Small Business (ICSB) gracias a la gestión de la Filial Argentina de dicha institución. De esta forma en una nueva edición de las Reuniones Anuales de la REDPYMES MERCOSUR se reafirma el compromiso de la comunidad científica regional en generar aportes innovadores en términos teóricos y prácticos relacionados a las problemáticas sectoriales, redes y encadenamientos productivos, la gestión empresarial, el emprendedorismo, la creatividad e innovación, la organización del trabajo y el empleo en PyMes. El agradecimiento permanente a todos los que de un modo u otro hacen y han hecho posible que esta iniciativa siga creciendo año a año y extendiendo sus alcances y redes de vinculación.
Fil: Hegglin, Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Peer Reviewed
description La XVI Reunión Anual de la REDPYMES MERCOSUR tuvo como temática central a las "Pymes, innovación y conocimiento, nuevas agendas para el desarrollo regional". Convocó a un número importante de investigadores no sólo de los paísesmiembros del MERCOSUR sino también de Chile, Colombia y México. Todos movilizados por el intercambio académico e investigativo centrado en las posibilidades de potenciar a las Pymes en nuestro continente y generar agendas de instrumentos, tecnologías de gestión y políticas orientadas a optimizar el desempeño de las mismas en un contexto signado por una profunda, vertiginosa e incierta crisis económica internacional. No obstante el contexto global, Latinoamérica y el MERCOSUR representan regiones en desarrollo con amplias oportunidades de cara a los desafíos de cambio de las próximas décadas. Por tanto, se requiere de aportes interdisciplinarios y perspectivas complejas para enfocar, analizar e identificar las oportunidades de las PyMes de nuestro continente. Estos aportes se integran en redes globales de investigación y académicas, por esto, aparece como absolutamente relevante la presencia en la Reunión XVI de representantes del Comité Ejecutivo del lnternational Council for Small Business (ICSB) gracias a la gestión de la Filial Argentina de dicha institución. De esta forma en una nueva edición de las Reuniones Anuales de la REDPYMES MERCOSUR se reafirma el compromiso de la comunidad científica regional en generar aportes innovadores en términos teóricos y prácticos relacionados a las problemáticas sectoriales, redes y encadenamientos productivos, la gestión empresarial, el emprendedorismo, la creatividad e innovación, la organización del trabajo y el empleo en PyMes. El agradecimiento permanente a todos los que de un modo u otro hacen y han hecho posible que esta iniciativa siga creciendo año a año y extendiendo sus alcances y redes de vinculación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2016-11-16T20:35:01Z
2016-11-16T20:35:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regional (2011)
978-987-21695-8-9
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1244
identifier_str_mv Pymes, innovación y conocimiento : nuevas agendas para el desarrollo regional (2011)
978-987-21695-8-9
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alvesson, M. (2000). Social identity and the problem of loyalty in knowledge-intensive companies. J ournal of Management Studies, 3 7: 11O1-1123.
Barnes, D. (1999). Perspectives on total rewards: Recruitment and retention. Towers Perrin.
Barley, S. y Kunda G. (2006). Contracting: A. new forrn of professional practice. Academy ofManagement Perspectives, 20: 45-66.
Barret, R. (2001). Labouring under an illusion? The labour process of software development in the Australian Infarmation Industry. New Technology Work and Employment, 16: 18-34.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Universidad Tecnológica Nacional ; Facultad Regional Concepción del Uruguay ; Hegglin, Daniel Rodolfo ; Lepratte, Leandro ; Blanc, Rafael Luján
No comercial con fines academicos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Universidad Tecnológica Nacional ; Facultad Regional Concepción del Uruguay ; Hegglin, Daniel Rodolfo ; Lepratte, Leandro ; Blanc, Rafael Luján
No comercial con fines academicos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.format.none.fl_str_mv application/zip
application/octet-stream
dc.coverage.none.fl_str_mv Mercosur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1846146084841193472
score 12.711113