Hacia un Procesamiento Universal de Señales de Sensores Industriales
- Autores
- Monte, Gustavo; Kessel, Hector; Marasco, Damian; Scarone, Norberto; Lagos, Walter; liscovsky, Pablo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta una propuesta de un marco algorítmico para procesar señales de sensores en forma universal. Las señales prevenientes de los sensores en un sistema de instrumentación y control es la información básica a través de la cual se infieren todos los estados operativos. Desde que la inteligencia emigró hacia el punto de medición, se han realizado acciones tendientes a normalizar el proceso de conexión de sensores. Como un resultado importante nació la norma IEEE 1451. Esta norma permite automatizar el proceso incorporando parámetros operativos y en forma electrónica en el mismo transductor. El estándar simplifica la incorporación de sensores a un sistema normalizando la forma que los sensores se describen asimismo. De la misma manera que se concibió la norma, el análisis de la señal del sensor debería también estar normalizado. Un tratamiento universal de la señal sensorial posibilita un dialogo entre sensores y que el sensor se de cuenta del tipo de señal obtenida con el objetivo de realizar inferencias de comportamiento. En el trabajo se describe técnicas realizadas en el dominio temporal que forman una plataforma fundacional para el análisis de la señal del sensor. Los algoritmos están basados en segmentación y etiquetado. La señal es vectorizada y analizando la secuencia de las clases de segmentos se infieren comportamientos, tendencias y predicciones sobre ella. El costo computacional es muy bajo lo que posibilita que estos algoritmos se ejecuten en tiempo real y que se incluyan en el sensor. Se presentan numerosas aplicaciones.
Fil: Universidad Tecnologica Nacional, Facultad Regional del Neuquen - Materia
- IEEE 1451, fusión sensorial, segmentación de señales ,tiempo real, interpolación, normalización
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4233
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIAUTN_a73e5f984c29b0c9e9334b97da33935f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4233 |
| network_acronym_str |
RIAUTN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| spelling |
Hacia un Procesamiento Universal de Señales de Sensores IndustrialesMonte, GustavoKessel, HectorMarasco, DamianScarone, NorbertoLagos, Walterliscovsky, PabloIEEE 1451, fusión sensorial, segmentación de señales ,tiempo real, interpolación, normalizaciónEste trabajo presenta una propuesta de un marco algorítmico para procesar señales de sensores en forma universal. Las señales prevenientes de los sensores en un sistema de instrumentación y control es la información básica a través de la cual se infieren todos los estados operativos. Desde que la inteligencia emigró hacia el punto de medición, se han realizado acciones tendientes a normalizar el proceso de conexión de sensores. Como un resultado importante nació la norma IEEE 1451. Esta norma permite automatizar el proceso incorporando parámetros operativos y en forma electrónica en el mismo transductor. El estándar simplifica la incorporación de sensores a un sistema normalizando la forma que los sensores se describen asimismo. De la misma manera que se concibió la norma, el análisis de la señal del sensor debería también estar normalizado. Un tratamiento universal de la señal sensorial posibilita un dialogo entre sensores y que el sensor se de cuenta del tipo de señal obtenida con el objetivo de realizar inferencias de comportamiento. En el trabajo se describe técnicas realizadas en el dominio temporal que forman una plataforma fundacional para el análisis de la señal del sensor. Los algoritmos están basados en segmentación y etiquetado. La señal es vectorizada y analizando la secuencia de las clases de segmentos se infieren comportamientos, tendencias y predicciones sobre ella. El costo computacional es muy bajo lo que posibilita que estos algoritmos se ejecuten en tiempo real y que se incluyan en el sensor. Se presentan numerosas aplicaciones.Fil: Universidad Tecnologica Nacional, Facultad Regional del NeuquenUniversidad Nacional de la Matanza, UTN FRH2019-12-16T12:44:37Z2019-12-16T12:44:37Z2010-07-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfPrimer Congreso de Microelectrónica Aplicadahttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4233spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gustavo MonteCreative CommonAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:39Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4233instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:40.196Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia un Procesamiento Universal de Señales de Sensores Industriales |
| title |
Hacia un Procesamiento Universal de Señales de Sensores Industriales |
| spellingShingle |
Hacia un Procesamiento Universal de Señales de Sensores Industriales Monte, Gustavo IEEE 1451, fusión sensorial, segmentación de señales ,tiempo real, interpolación, normalización |
| title_short |
Hacia un Procesamiento Universal de Señales de Sensores Industriales |
| title_full |
Hacia un Procesamiento Universal de Señales de Sensores Industriales |
| title_fullStr |
Hacia un Procesamiento Universal de Señales de Sensores Industriales |
| title_full_unstemmed |
Hacia un Procesamiento Universal de Señales de Sensores Industriales |
| title_sort |
Hacia un Procesamiento Universal de Señales de Sensores Industriales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Monte, Gustavo Kessel, Hector Marasco, Damian Scarone, Norberto Lagos, Walter liscovsky, Pablo |
| author |
Monte, Gustavo |
| author_facet |
Monte, Gustavo Kessel, Hector Marasco, Damian Scarone, Norberto Lagos, Walter liscovsky, Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Kessel, Hector Marasco, Damian Scarone, Norberto Lagos, Walter liscovsky, Pablo |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IEEE 1451, fusión sensorial, segmentación de señales ,tiempo real, interpolación, normalización |
| topic |
IEEE 1451, fusión sensorial, segmentación de señales ,tiempo real, interpolación, normalización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta una propuesta de un marco algorítmico para procesar señales de sensores en forma universal. Las señales prevenientes de los sensores en un sistema de instrumentación y control es la información básica a través de la cual se infieren todos los estados operativos. Desde que la inteligencia emigró hacia el punto de medición, se han realizado acciones tendientes a normalizar el proceso de conexión de sensores. Como un resultado importante nació la norma IEEE 1451. Esta norma permite automatizar el proceso incorporando parámetros operativos y en forma electrónica en el mismo transductor. El estándar simplifica la incorporación de sensores a un sistema normalizando la forma que los sensores se describen asimismo. De la misma manera que se concibió la norma, el análisis de la señal del sensor debería también estar normalizado. Un tratamiento universal de la señal sensorial posibilita un dialogo entre sensores y que el sensor se de cuenta del tipo de señal obtenida con el objetivo de realizar inferencias de comportamiento. En el trabajo se describe técnicas realizadas en el dominio temporal que forman una plataforma fundacional para el análisis de la señal del sensor. Los algoritmos están basados en segmentación y etiquetado. La señal es vectorizada y analizando la secuencia de las clases de segmentos se infieren comportamientos, tendencias y predicciones sobre ella. El costo computacional es muy bajo lo que posibilita que estos algoritmos se ejecuten en tiempo real y que se incluyan en el sensor. Se presentan numerosas aplicaciones. Fil: Universidad Tecnologica Nacional, Facultad Regional del Neuquen |
| description |
Este trabajo presenta una propuesta de un marco algorítmico para procesar señales de sensores en forma universal. Las señales prevenientes de los sensores en un sistema de instrumentación y control es la información básica a través de la cual se infieren todos los estados operativos. Desde que la inteligencia emigró hacia el punto de medición, se han realizado acciones tendientes a normalizar el proceso de conexión de sensores. Como un resultado importante nació la norma IEEE 1451. Esta norma permite automatizar el proceso incorporando parámetros operativos y en forma electrónica en el mismo transductor. El estándar simplifica la incorporación de sensores a un sistema normalizando la forma que los sensores se describen asimismo. De la misma manera que se concibió la norma, el análisis de la señal del sensor debería también estar normalizado. Un tratamiento universal de la señal sensorial posibilita un dialogo entre sensores y que el sensor se de cuenta del tipo de señal obtenida con el objetivo de realizar inferencias de comportamiento. En el trabajo se describe técnicas realizadas en el dominio temporal que forman una plataforma fundacional para el análisis de la señal del sensor. Los algoritmos están basados en segmentación y etiquetado. La señal es vectorizada y analizando la secuencia de las clases de segmentos se infieren comportamientos, tendencias y predicciones sobre ella. El costo computacional es muy bajo lo que posibilita que estos algoritmos se ejecuten en tiempo real y que se incluyan en el sensor. Se presentan numerosas aplicaciones. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-06 2019-12-16T12:44:37Z 2019-12-16T12:44:37Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Primer Congreso de Microelectrónica Aplicada http://hdl.handle.net/20.500.12272/4233 |
| identifier_str_mv |
Primer Congreso de Microelectrónica Aplicada |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4233 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Gustavo Monte Creative Common Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Gustavo Monte Creative Common Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Matanza, UTN FRH |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Matanza, UTN FRH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
| _version_ |
1846787942830309376 |
| score |
12.471625 |