Desarrollo de un Prototipo de Sensor Inteligente de Humedad en Hoja para Aplicación en Riego de Precisión

Autores
Arjona, Lucas Matías
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pucheta, Julián Antonio
Salas, Carlos A.
Descripción
Fil: Arjona, Lucas Matías. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Electrónica; Argentina.
El agua es un recurso importante para la producción agrícola y siendo un recurso escaso, son innumerables los esfuerzos a nivel mundial para gestionar su empleo de una manera sostenible. Este trabajo estuvo pensado para dar una contribución al correcto manejo del agua en sistemas de riego agrícola, mediante el diseño de un sensor inteligente de humedad y temperatura de hoja, para luego proponer un sistema de riego automático como una aplicación hacia el riego de precisión. Se presenta el desarrollo de un sensor capacitivo para la detección de humedad y temperatura en la hoja (cultivo). El área sensora forma un condensador cuyas placas se encuentran en un mismo plano y fueron fabricadas en un Circuito Impreso (PCB) de fibra de vidrio; además se describe la electrónica completa de acondicionamiento de la capacitancia, conversión analógica a digital y transmisión vía RS 485 embebido en un microcontrolador. La inteligencia del sensor viene dada por la familia de normas IEEE 1451, cuya concepción pretende el desarrollo de transductores (sensores y/o actuadores) “plug and play” autoidentificables en una red de nodos interoperables e independientes entre sí (aún de fabricantes). El centro del estándar gira en torno al desarrollo, descripción e implementación de la Hoja de Datos Electrónica del Transductor (TEDS), que es una ficha técnica del transductor. El sensor diseñado presenta buena respuesta en sensibilidad y lo hace apto para el desarrollo de un sistema automático de riego midiendo la humedad en la hoja. Las pruebas de laboratorio fueron satisfactorias en cuanto al desempeño general y se presentan fotografías e imágenes de los resultados. Así mismo, se presenta la propuesta de un modelo de sistema de control un tanto más complejo que involucra la teoría de observadores y modelos matemáticos para futuros desarrollos en ésta área. Se describe también el desarrollo de una aplicación sencilla para PC que se comunica con el sensor y permite el envío de comandos y la recepción de datos según el estándar IEEE 1451.
Fuente
Ingeniería Electrónica
Materia
IEEE 1451
sensor de humedad capacitivo
riego de precisión
sensor inteligente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1145

id RIAAUNCA_418e1d11a052a916d64b54b68ca55267
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1145
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Desarrollo de un Prototipo de Sensor Inteligente de Humedad en Hoja para Aplicación en Riego de PrecisiónArjona, Lucas MatíasIEEE 1451sensor de humedad capacitivoriego de precisiónsensor inteligenteFil: Arjona, Lucas Matías. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Electrónica; Argentina.El agua es un recurso importante para la producción agrícola y siendo un recurso escaso, son innumerables los esfuerzos a nivel mundial para gestionar su empleo de una manera sostenible. Este trabajo estuvo pensado para dar una contribución al correcto manejo del agua en sistemas de riego agrícola, mediante el diseño de un sensor inteligente de humedad y temperatura de hoja, para luego proponer un sistema de riego automático como una aplicación hacia el riego de precisión. Se presenta el desarrollo de un sensor capacitivo para la detección de humedad y temperatura en la hoja (cultivo). El área sensora forma un condensador cuyas placas se encuentran en un mismo plano y fueron fabricadas en un Circuito Impreso (PCB) de fibra de vidrio; además se describe la electrónica completa de acondicionamiento de la capacitancia, conversión analógica a digital y transmisión vía RS 485 embebido en un microcontrolador. La inteligencia del sensor viene dada por la familia de normas IEEE 1451, cuya concepción pretende el desarrollo de transductores (sensores y/o actuadores) “plug and play” autoidentificables en una red de nodos interoperables e independientes entre sí (aún de fabricantes). El centro del estándar gira en torno al desarrollo, descripción e implementación de la Hoja de Datos Electrónica del Transductor (TEDS), que es una ficha técnica del transductor. El sensor diseñado presenta buena respuesta en sensibilidad y lo hace apto para el desarrollo de un sistema automático de riego midiendo la humedad en la hoja. Las pruebas de laboratorio fueron satisfactorias en cuanto al desempeño general y se presentan fotografías e imágenes de los resultados. Así mismo, se presenta la propuesta de un modelo de sistema de control un tanto más complejo que involucra la teoría de observadores y modelos matemáticos para futuros desarrollos en ésta área. Se describe también el desarrollo de una aplicación sencilla para PC que se comunica con el sensor y permite el envío de comandos y la recepción de datos según el estándar IEEE 1451.Pucheta, Julián AntonioSalas, Carlos A.2013info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1145Ingeniería Electrónicareponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1145instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:25.903Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un Prototipo de Sensor Inteligente de Humedad en Hoja para Aplicación en Riego de Precisión
title Desarrollo de un Prototipo de Sensor Inteligente de Humedad en Hoja para Aplicación en Riego de Precisión
spellingShingle Desarrollo de un Prototipo de Sensor Inteligente de Humedad en Hoja para Aplicación en Riego de Precisión
Arjona, Lucas Matías
IEEE 1451
sensor de humedad capacitivo
riego de precisión
sensor inteligente
title_short Desarrollo de un Prototipo de Sensor Inteligente de Humedad en Hoja para Aplicación en Riego de Precisión
title_full Desarrollo de un Prototipo de Sensor Inteligente de Humedad en Hoja para Aplicación en Riego de Precisión
title_fullStr Desarrollo de un Prototipo de Sensor Inteligente de Humedad en Hoja para Aplicación en Riego de Precisión
title_full_unstemmed Desarrollo de un Prototipo de Sensor Inteligente de Humedad en Hoja para Aplicación en Riego de Precisión
title_sort Desarrollo de un Prototipo de Sensor Inteligente de Humedad en Hoja para Aplicación en Riego de Precisión
dc.creator.none.fl_str_mv Arjona, Lucas Matías
author Arjona, Lucas Matías
author_facet Arjona, Lucas Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pucheta, Julián Antonio
Salas, Carlos A.
dc.subject.none.fl_str_mv IEEE 1451
sensor de humedad capacitivo
riego de precisión
sensor inteligente
topic IEEE 1451
sensor de humedad capacitivo
riego de precisión
sensor inteligente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arjona, Lucas Matías. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Electrónica; Argentina.
El agua es un recurso importante para la producción agrícola y siendo un recurso escaso, son innumerables los esfuerzos a nivel mundial para gestionar su empleo de una manera sostenible. Este trabajo estuvo pensado para dar una contribución al correcto manejo del agua en sistemas de riego agrícola, mediante el diseño de un sensor inteligente de humedad y temperatura de hoja, para luego proponer un sistema de riego automático como una aplicación hacia el riego de precisión. Se presenta el desarrollo de un sensor capacitivo para la detección de humedad y temperatura en la hoja (cultivo). El área sensora forma un condensador cuyas placas se encuentran en un mismo plano y fueron fabricadas en un Circuito Impreso (PCB) de fibra de vidrio; además se describe la electrónica completa de acondicionamiento de la capacitancia, conversión analógica a digital y transmisión vía RS 485 embebido en un microcontrolador. La inteligencia del sensor viene dada por la familia de normas IEEE 1451, cuya concepción pretende el desarrollo de transductores (sensores y/o actuadores) “plug and play” autoidentificables en una red de nodos interoperables e independientes entre sí (aún de fabricantes). El centro del estándar gira en torno al desarrollo, descripción e implementación de la Hoja de Datos Electrónica del Transductor (TEDS), que es una ficha técnica del transductor. El sensor diseñado presenta buena respuesta en sensibilidad y lo hace apto para el desarrollo de un sistema automático de riego midiendo la humedad en la hoja. Las pruebas de laboratorio fueron satisfactorias en cuanto al desempeño general y se presentan fotografías e imágenes de los resultados. Así mismo, se presenta la propuesta de un modelo de sistema de control un tanto más complejo que involucra la teoría de observadores y modelos matemáticos para futuros desarrollos en ésta área. Se describe también el desarrollo de una aplicación sencilla para PC que se comunica con el sensor y permite el envío de comandos y la recepción de datos según el estándar IEEE 1451.
description Fil: Arjona, Lucas Matías. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Electrónica; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1145
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1844693344872038400
score 12.559606