Diseño de un sistema de monitoreo meteorológico utilizando la metodología de codiseño hardware software

Autores
Martínez, Matías Alejandro; Sala, Juan Ignacio; Rapallini, José; Mazzeo, Hugo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta un proyecto realizado para la cátedra Aplicaciones En Tiempo Real que consiste en el desarrollo de un prototipo de un Sistema de Monitoreo Meteorológico. Mediante la Metodología de Codiseño Hardware/Software se llegó a la implementación del mismo. El sistema posee una arquitectura distribuida que cumple con los requerimientos propuestos en las fases iniciales del desarrollo, y que consisten en la adquisición, transporte y consumo de los datos. El prototipo implementado consta de 2 subsistemas principales, el dispositivo de adquisición de datos, que está basado en una placa Arduino MEGA y un servidor de aplicación que permite el almacenamiento y el acceso a los datos a distintos clientes, tanto en tiempo real como de forma histórica.
Fil: Martínez, Matías Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Sala, Juan Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Mazzeo, Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; Argentina
Fil: Rapallini, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; Argentina
Peer Reviewed
Materia
Codiseño Hardware/Software, Sistemas Embebidos, Sensores, HTTP, Arduino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3657

id RIAUTN_a691f000dc93f723886208c210d5b65a
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3657
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Diseño de un sistema de monitoreo meteorológico utilizando la metodología de codiseño hardware softwareMartínez, Matías AlejandroSala, Juan IgnacioRapallini, JoséMazzeo, HugoCodiseño Hardware/Software, Sistemas Embebidos, Sensores, HTTP, ArduinoEn este artículo se presenta un proyecto realizado para la cátedra Aplicaciones En Tiempo Real que consiste en el desarrollo de un prototipo de un Sistema de Monitoreo Meteorológico. Mediante la Metodología de Codiseño Hardware/Software se llegó a la implementación del mismo. El sistema posee una arquitectura distribuida que cumple con los requerimientos propuestos en las fases iniciales del desarrollo, y que consisten en la adquisición, transporte y consumo de los datos. El prototipo implementado consta de 2 subsistemas principales, el dispositivo de adquisición de datos, que está basado en una placa Arduino MEGA y un servidor de aplicación que permite el almacenamiento y el acceso a los datos a distintos clientes, tanto en tiempo real como de forma histórica.Fil: Martínez, Matías Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: Sala, Juan Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: Mazzeo, Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; ArgentinaFil: Rapallini, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; ArgentinaPeer Reviewed2019-06-03T12:54:04Z2019-06-03T12:54:04Z2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfJornadas Argentinas de Informática 2015http://hdl.handle.net/20.500.12272/3657spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:40Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3657instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:40.818Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un sistema de monitoreo meteorológico utilizando la metodología de codiseño hardware software
title Diseño de un sistema de monitoreo meteorológico utilizando la metodología de codiseño hardware software
spellingShingle Diseño de un sistema de monitoreo meteorológico utilizando la metodología de codiseño hardware software
Martínez, Matías Alejandro
Codiseño Hardware/Software, Sistemas Embebidos, Sensores, HTTP, Arduino
title_short Diseño de un sistema de monitoreo meteorológico utilizando la metodología de codiseño hardware software
title_full Diseño de un sistema de monitoreo meteorológico utilizando la metodología de codiseño hardware software
title_fullStr Diseño de un sistema de monitoreo meteorológico utilizando la metodología de codiseño hardware software
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de monitoreo meteorológico utilizando la metodología de codiseño hardware software
title_sort Diseño de un sistema de monitoreo meteorológico utilizando la metodología de codiseño hardware software
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Matías Alejandro
Sala, Juan Ignacio
Rapallini, José
Mazzeo, Hugo
author Martínez, Matías Alejandro
author_facet Martínez, Matías Alejandro
Sala, Juan Ignacio
Rapallini, José
Mazzeo, Hugo
author_role author
author2 Sala, Juan Ignacio
Rapallini, José
Mazzeo, Hugo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Codiseño Hardware/Software, Sistemas Embebidos, Sensores, HTTP, Arduino
topic Codiseño Hardware/Software, Sistemas Embebidos, Sensores, HTTP, Arduino
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta un proyecto realizado para la cátedra Aplicaciones En Tiempo Real que consiste en el desarrollo de un prototipo de un Sistema de Monitoreo Meteorológico. Mediante la Metodología de Codiseño Hardware/Software se llegó a la implementación del mismo. El sistema posee una arquitectura distribuida que cumple con los requerimientos propuestos en las fases iniciales del desarrollo, y que consisten en la adquisición, transporte y consumo de los datos. El prototipo implementado consta de 2 subsistemas principales, el dispositivo de adquisición de datos, que está basado en una placa Arduino MEGA y un servidor de aplicación que permite el almacenamiento y el acceso a los datos a distintos clientes, tanto en tiempo real como de forma histórica.
Fil: Martínez, Matías Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Sala, Juan Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Mazzeo, Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; Argentina
Fil: Rapallini, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; Argentina
Peer Reviewed
description En este artículo se presenta un proyecto realizado para la cátedra Aplicaciones En Tiempo Real que consiste en el desarrollo de un prototipo de un Sistema de Monitoreo Meteorológico. Mediante la Metodología de Codiseño Hardware/Software se llegó a la implementación del mismo. El sistema posee una arquitectura distribuida que cumple con los requerimientos propuestos en las fases iniciales del desarrollo, y que consisten en la adquisición, transporte y consumo de los datos. El prototipo implementado consta de 2 subsistemas principales, el dispositivo de adquisición de datos, que está basado en una placa Arduino MEGA y un servidor de aplicación que permite el almacenamiento y el acceso a los datos a distintos clientes, tanto en tiempo real como de forma histórica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2019-06-03T12:54:04Z
2019-06-03T12:54:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jornadas Argentinas de Informática 2015
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3657
identifier_str_mv Jornadas Argentinas de Informática 2015
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344356941398016
score 12.623145