Laboratorio virtual remoto para educación en control : emulación de una planta real de control de niveles

Autores
Loyarte, Ariel Sebastián; Vega, Jorge Rubén; Blas, María Julia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo describe el desarrollo de un Laboratorio Virtual Remoto (LVR), concebido como un sistema Cliente / Servidor apto para emular la operación controlada de una planta de tanques interconectados, disponible en el Laboratorio de Sistemas de Control de la FRSF-UTN. El LVR le permite a un alumno proponer y evaluar estrategias de control (a lazo abierto y cerrado), y sintonizar un controlador, previo a su implementación en la planta real. El desarrollo del LVR involucró 2 etapas independientes: 1) el modelado matemático de la planta, y 2) el desarrollo de la plataforma de soporte a los LV. Esta plataforma se implementó con tecnología Java. Su arquitectura posibilita el acceso concurrente de múltiples usuarios. El Servidor posee un conjunto de módulos destinados a interactuar con el simulador de la planta, implementado en Matlab/Simulink; y es lo suficientemente versátil como para admitir en un futuro la inclusión de otras plantas. El Cliente consiste en una interfaz gráfica de manejo sencillo para el usuario, la cual facilita la configuración de los modelos de simulación. En todas las etapas de diseño e implementación del LVR participaron alumnos de las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Sistemas de Información de la FRSF-UTN, ámbito natural de la explotación futura del producto desarrollado.
Fil: Loyarte, Ariel Sebastián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Vega, Jorge Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Blas, María Julia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Materia
Laboratorio virtual
Educación en control
Modelado matemático
Cliente/servidor
Matlab/simulink
Java
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3269

id RIAUTN_94c2a66d196741ebc583b4381e1e3fe0
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3269
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Laboratorio virtual remoto para educación en control : emulación de una planta real de control de nivelesLoyarte, Ariel SebastiánVega, Jorge RubénBlas, María JuliaLaboratorio virtualEducación en controlModelado matemáticoCliente/servidorMatlab/simulinkJavaEste trabajo describe el desarrollo de un Laboratorio Virtual Remoto (LVR), concebido como un sistema Cliente / Servidor apto para emular la operación controlada de una planta de tanques interconectados, disponible en el Laboratorio de Sistemas de Control de la FRSF-UTN. El LVR le permite a un alumno proponer y evaluar estrategias de control (a lazo abierto y cerrado), y sintonizar un controlador, previo a su implementación en la planta real. El desarrollo del LVR involucró 2 etapas independientes: 1) el modelado matemático de la planta, y 2) el desarrollo de la plataforma de soporte a los LV. Esta plataforma se implementó con tecnología Java. Su arquitectura posibilita el acceso concurrente de múltiples usuarios. El Servidor posee un conjunto de módulos destinados a interactuar con el simulador de la planta, implementado en Matlab/Simulink; y es lo suficientemente versátil como para admitir en un futuro la inclusión de otras plantas. El Cliente consiste en una interfaz gráfica de manejo sencillo para el usuario, la cual facilita la configuración de los modelos de simulación. En todas las etapas de diseño e implementación del LVR participaron alumnos de las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Sistemas de Información de la FRSF-UTN, ámbito natural de la explotación futura del producto desarrollado.Fil: Loyarte, Ariel Sebastián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Fil: Vega, Jorge Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Fil: Blas, María Julia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI)2018-11-14T16:23:04Z2018-11-14T16:23:04Z2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfCongreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información; CoNaIISI (1º : Córdoba : 21-22 nov 2013)http://hdl.handle.net/20.500.12272/3269spa“Laboratorios Virtuales y Reales con Acceso Local y Remoto destinados a la enseñanza y la investigación en automatización y control“ PID: 25/O113[1] Feisel, L., Rosa, A. (2005). The Role of the Laboratory in Undergraduate Engineering Education. J. of Eng. Educ., 94, 121-130.[2] Proyecto 25/O113 (FRSF-UTN), “Laboratorios Virtuales y Reales con Acceso Local y Remoto Destinados a la Enseñanza y la Investigación en Automatización y Control”. Dir. J. Vega. 2009-13.[3] Vary, J. (2000). “Informe de la Reunión de Expertos sobre Laboratorios Virtuales”, Instituto Internacional de Física Teórica y Aplicada (IITAP), Ames, Iowa – UNESCO, París.[4] Guzmán, J., Vargas, H., Sánchez, J., Berenguel, M., Dormido, S., Rodríguez, F. (2007). Education Research in Engineering Studies: Interactivity, Virtual and Remote Labs. Distance Education Research Trends, Nova Science Publisher.[5] Farias, G., Dormido, S., Esquembre, F., Santos, M., Dormido-Canto, S. (2008). Laboratorio Virtual de Reconocimiento de Patrones usando Easy Java Simulations y Matlab. XXIX Jornadas de Automática, Tarragona, España.[6] Farias, G., Esquembre, F., Sanchez, J., Dormido, S., Vargas, H., Dormido-Canto, S., Canto, M. (2006). Desarrollo de Laboratorios Virtuales, Interactivos y Remotos utilizando Easy Java Simulations y Modelos Simulink. 12 Congreso Latinoamericano de Control Automático, Salvador de Bahía, Brasil.[7] Farias, G., Esquembre, F., Sanchez, J., Dormido, S., Vargas, H., Dormido-Canto, S., Duro, N. (2006). Laboratorios Virtuales Remotos Usando Easy Java Simulations y Simulink. XXVII Jornadas de Automática, Almería, 926-933.[8] Campo, D., Gutiérrez, M., Vega, J., Roa, J., Stegmayer, G., Loyarte, A. (2011). “Operación de una Planta de Nivel. Evaluación de una Estrategia de Control Basada en Agentes Inteligentes”. 40 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO), 12 Argentine Symposium on Technology (AST), pp. 180-192. Córdoba, 29 de agosto al 02 de septiembre de 2011. ISSN: 1850-2806.[9] Loyarte, A., Diaz, G., Rosa, J. (2010). Sistema de Control de Niveles con Tanques de Sección No Uniforme. Modelado Matemático y Ajuste de Parámetros. XXII AADECA, 31 de agosto de 2010, Buenos Aires. Trabajo AF-1783.[10] Loyarte, A., Blas, M. (2012). Laboratorio Virtual Remoto: Una Herramienta para La Enseñanza de Control Automático. XXIII AADECA, 03-05 de oct. de 2012, Buenos Aires.[11] Loyarte, A. (2011). Sistema de Control de Niveles con Cuatro Tanques Interconectados: Modelado Matemático y Estimación de Parámetros. XIV RPIC, Oro Verde, 16-18 de nov. de 2011. Trabajo: 167, pp. 965-970.[12] Shaw, M., Garlan, D. (1996). Software Architecture, Perspectives on an Emerging Discipline. Prentice-Hall.[13] Bass, L., Clements, P., Kazman, R. (1998). Software Architecture in Practice. Addison- Wesley.[14] Boullón Garzón, R., Rodríguez Laredo, P. (2006). Comparativas SQL. Proyecto Final de Carrera, Ing. Téc. en Telecomunicaciones, Esp. en Sistemas Electrónicos, Universidad Politécnica de Catalunya, España.[15] Rosenthal, A., Martinez, R., Morillo, D., Miranda, D. (2010). PostgreSQL y SQLServer: Una Comparativa de Rendimiento. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta, Venezuela, Vol. 15, pp. 13.[16] Loyarte, A. (2013). “Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libre”. Trabajo enviado a CoNaIISI 2013.[17] Blas, M. (2013). “Implementación de una Herramienta Cliente/Servidor para la Experimentación con Laboratorios Virtuales y Remotos”. Trabajo enviado a CoNaIISI 2013.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AUTORIZADO DESDE SU APROBACIÓN / PUBLICACIÓNAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:46Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3269instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:47.054Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Laboratorio virtual remoto para educación en control : emulación de una planta real de control de niveles
title Laboratorio virtual remoto para educación en control : emulación de una planta real de control de niveles
spellingShingle Laboratorio virtual remoto para educación en control : emulación de una planta real de control de niveles
Loyarte, Ariel Sebastián
Laboratorio virtual
Educación en control
Modelado matemático
Cliente/servidor
Matlab/simulink
Java
title_short Laboratorio virtual remoto para educación en control : emulación de una planta real de control de niveles
title_full Laboratorio virtual remoto para educación en control : emulación de una planta real de control de niveles
title_fullStr Laboratorio virtual remoto para educación en control : emulación de una planta real de control de niveles
title_full_unstemmed Laboratorio virtual remoto para educación en control : emulación de una planta real de control de niveles
title_sort Laboratorio virtual remoto para educación en control : emulación de una planta real de control de niveles
dc.creator.none.fl_str_mv Loyarte, Ariel Sebastián
Vega, Jorge Rubén
Blas, María Julia
author Loyarte, Ariel Sebastián
author_facet Loyarte, Ariel Sebastián
Vega, Jorge Rubén
Blas, María Julia
author_role author
author2 Vega, Jorge Rubén
Blas, María Julia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Laboratorio virtual
Educación en control
Modelado matemático
Cliente/servidor
Matlab/simulink
Java
topic Laboratorio virtual
Educación en control
Modelado matemático
Cliente/servidor
Matlab/simulink
Java
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo describe el desarrollo de un Laboratorio Virtual Remoto (LVR), concebido como un sistema Cliente / Servidor apto para emular la operación controlada de una planta de tanques interconectados, disponible en el Laboratorio de Sistemas de Control de la FRSF-UTN. El LVR le permite a un alumno proponer y evaluar estrategias de control (a lazo abierto y cerrado), y sintonizar un controlador, previo a su implementación en la planta real. El desarrollo del LVR involucró 2 etapas independientes: 1) el modelado matemático de la planta, y 2) el desarrollo de la plataforma de soporte a los LV. Esta plataforma se implementó con tecnología Java. Su arquitectura posibilita el acceso concurrente de múltiples usuarios. El Servidor posee un conjunto de módulos destinados a interactuar con el simulador de la planta, implementado en Matlab/Simulink; y es lo suficientemente versátil como para admitir en un futuro la inclusión de otras plantas. El Cliente consiste en una interfaz gráfica de manejo sencillo para el usuario, la cual facilita la configuración de los modelos de simulación. En todas las etapas de diseño e implementación del LVR participaron alumnos de las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Sistemas de Información de la FRSF-UTN, ámbito natural de la explotación futura del producto desarrollado.
Fil: Loyarte, Ariel Sebastián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Vega, Jorge Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Blas, María Julia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
description Este trabajo describe el desarrollo de un Laboratorio Virtual Remoto (LVR), concebido como un sistema Cliente / Servidor apto para emular la operación controlada de una planta de tanques interconectados, disponible en el Laboratorio de Sistemas de Control de la FRSF-UTN. El LVR le permite a un alumno proponer y evaluar estrategias de control (a lazo abierto y cerrado), y sintonizar un controlador, previo a su implementación en la planta real. El desarrollo del LVR involucró 2 etapas independientes: 1) el modelado matemático de la planta, y 2) el desarrollo de la plataforma de soporte a los LV. Esta plataforma se implementó con tecnología Java. Su arquitectura posibilita el acceso concurrente de múltiples usuarios. El Servidor posee un conjunto de módulos destinados a interactuar con el simulador de la planta, implementado en Matlab/Simulink; y es lo suficientemente versátil como para admitir en un futuro la inclusión de otras plantas. El Cliente consiste en una interfaz gráfica de manejo sencillo para el usuario, la cual facilita la configuración de los modelos de simulación. En todas las etapas de diseño e implementación del LVR participaron alumnos de las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Sistemas de Información de la FRSF-UTN, ámbito natural de la explotación futura del producto desarrollado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2018-11-14T16:23:04Z
2018-11-14T16:23:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información; CoNaIISI (1º : Córdoba : 21-22 nov 2013)

http://hdl.handle.net/20.500.12272/3269
identifier_str_mv Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información; CoNaIISI (1º : Córdoba : 21-22 nov 2013)

url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv “Laboratorios Virtuales y Reales con Acceso Local y Remoto destinados a la enseñanza y la investigación en automatización y control“ PID: 25/O113
[1] Feisel, L., Rosa, A. (2005). The Role of the Laboratory in Undergraduate Engineering Education. J. of Eng. Educ., 94, 121-130.
[2] Proyecto 25/O113 (FRSF-UTN), “Laboratorios Virtuales y Reales con Acceso Local y Remoto Destinados a la Enseñanza y la Investigación en Automatización y Control”. Dir. J. Vega. 2009-13.
[3] Vary, J. (2000). “Informe de la Reunión de Expertos sobre Laboratorios Virtuales”, Instituto Internacional de Física Teórica y Aplicada (IITAP), Ames, Iowa – UNESCO, París.
[4] Guzmán, J., Vargas, H., Sánchez, J., Berenguel, M., Dormido, S., Rodríguez, F. (2007). Education Research in Engineering Studies: Interactivity, Virtual and Remote Labs. Distance Education Research Trends, Nova Science Publisher.
[5] Farias, G., Dormido, S., Esquembre, F., Santos, M., Dormido-Canto, S. (2008). Laboratorio Virtual de Reconocimiento de Patrones usando Easy Java Simulations y Matlab. XXIX Jornadas de Automática, Tarragona, España.
[6] Farias, G., Esquembre, F., Sanchez, J., Dormido, S., Vargas, H., Dormido-Canto, S., Canto, M. (2006). Desarrollo de Laboratorios Virtuales, Interactivos y Remotos utilizando Easy Java Simulations y Modelos Simulink. 12 Congreso Latinoamericano de Control Automático, Salvador de Bahía, Brasil.
[7] Farias, G., Esquembre, F., Sanchez, J., Dormido, S., Vargas, H., Dormido-Canto, S., Duro, N. (2006). Laboratorios Virtuales Remotos Usando Easy Java Simulations y Simulink. XXVII Jornadas de Automática, Almería, 926-933.
[8] Campo, D., Gutiérrez, M., Vega, J., Roa, J., Stegmayer, G., Loyarte, A. (2011). “Operación de una Planta de Nivel. Evaluación de una Estrategia de Control Basada en Agentes Inteligentes”. 40 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO), 12 Argentine Symposium on Technology (AST), pp. 180-192. Córdoba, 29 de agosto al 02 de septiembre de 2011. ISSN: 1850-2806.
[9] Loyarte, A., Diaz, G., Rosa, J. (2010). Sistema de Control de Niveles con Tanques de Sección No Uniforme. Modelado Matemático y Ajuste de Parámetros. XXII AADECA, 31 de agosto de 2010, Buenos Aires. Trabajo AF-1783.
[10] Loyarte, A., Blas, M. (2012). Laboratorio Virtual Remoto: Una Herramienta para La Enseñanza de Control Automático. XXIII AADECA, 03-05 de oct. de 2012, Buenos Aires.
[11] Loyarte, A. (2011). Sistema de Control de Niveles con Cuatro Tanques Interconectados: Modelado Matemático y Estimación de Parámetros. XIV RPIC, Oro Verde, 16-18 de nov. de 2011. Trabajo: 167, pp. 965-970.
[12] Shaw, M., Garlan, D. (1996). Software Architecture, Perspectives on an Emerging Discipline. Prentice-Hall.
[13] Bass, L., Clements, P., Kazman, R. (1998). Software Architecture in Practice. Addison- Wesley.
[14] Boullón Garzón, R., Rodríguez Laredo, P. (2006). Comparativas SQL. Proyecto Final de Carrera, Ing. Téc. en Telecomunicaciones, Esp. en Sistemas Electrónicos, Universidad Politécnica de Catalunya, España.
[15] Rosenthal, A., Martinez, R., Morillo, D., Miranda, D. (2010). PostgreSQL y SQLServer: Una Comparativa de Rendimiento. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta, Venezuela, Vol. 15, pp. 13.
[16] Loyarte, A. (2013). “Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libre”. Trabajo enviado a CoNaIISI 2013.
[17] Blas, M. (2013). “Implementación de una Herramienta Cliente/Servidor para la Experimentación con Laboratorios Virtuales y Remotos”. Trabajo enviado a CoNaIISI 2013.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
AUTORIZADO DESDE SU APROBACIÓN / PUBLICACIÓN
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
AUTORIZADO DESDE SU APROBACIÓN / PUBLICACIÓN
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI)
publisher.none.fl_str_mv Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621792408240128
score 12.559606