Estudios y ensayos de calefacción de sistemas de climatización por compresión de vapor con la incorporación de agua de subsuelo en el evaporador

Autores
Spotorno, Rubén; Busso, Arturo; Campbell, Carlos; Pochettino, Juan José; Figueredo, Gustavo Raúl; García, Fabián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se exponen los resultados experimentales del proceso de calefacción de un sistema de climatización por compresión de vapor, utilizando aire y agua de subsuelo en el evaporador del equipo. Para tal fin se utilizó un split de 5.23 kW de potencia instalado in situ en la habitación a calefaccionar. En el balance energético del sistema de climatización y bomba sumergible, se determinó que la reducción del consumo eléctrico fue del orden del 17 % al 20 %, cuando se utiliza agua de subsuelo en el evaporador del equipo, en comparación con un sistema de climatización convencional que utiliza aire. Además se logró determinar que la potencia calorífica aportada al refrigerante por el agua de subsuelo es superior a la del aire ambiente, lo cual se traduce en una reducción del consumo eléctrico.
Fil: Spotorno, Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina
Fil: Busso, Arturo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina
Fil: Campbell, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina
Fil: Pochettino, Juan José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina
Fil: Figueredo, Gustavo Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina
Fil: Garcìa, Fabián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina
Peer Reviewed
Materia
compresión de vapor
calefacción
agua de subsuelo
reducción de consumo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1020

id RIAUTN_8439411cb39ea81c42040dd0c3455550
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1020
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Estudios y ensayos de calefacción de sistemas de climatización por compresión de vapor con la incorporación de agua de subsuelo en el evaporadorSpotorno, RubénBusso, ArturoCampbell, CarlosPochettino, Juan JoséFigueredo, Gustavo RaúlGarcía, Fabiáncompresión de vaporcalefacciónagua de subsueloreducción de consumoSe exponen los resultados experimentales del proceso de calefacción de un sistema de climatización por compresión de vapor, utilizando aire y agua de subsuelo en el evaporador del equipo. Para tal fin se utilizó un split de 5.23 kW de potencia instalado in situ en la habitación a calefaccionar. En el balance energético del sistema de climatización y bomba sumergible, se determinó que la reducción del consumo eléctrico fue del orden del 17 % al 20 %, cuando se utiliza agua de subsuelo en el evaporador del equipo, en comparación con un sistema de climatización convencional que utiliza aire. Además se logró determinar que la potencia calorífica aportada al refrigerante por el agua de subsuelo es superior a la del aire ambiente, lo cual se traduce en una reducción del consumo eléctrico.Fil: Spotorno, Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; ArgentinaFil: Busso, Arturo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; ArgentinaFil: Campbell, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; ArgentinaFil: Pochettino, Juan José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; ArgentinaFil: Figueredo, Gustavo Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; ArgentinaFil: Garcìa, Fabián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; ArgentinaPeer Reviewed2016-09-26T12:04:18Z2016-09-26T12:04:18Z2015-10-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf978-987-29873-0-5http://hdl.handle.net/20.500.12272/1020spaAnálisis energético de un sistema de climatización por compresión de vapor con la introducción de aprovechamiento geotérmicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Acceso AbiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:42Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1020instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:42.581Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios y ensayos de calefacción de sistemas de climatización por compresión de vapor con la incorporación de agua de subsuelo en el evaporador
title Estudios y ensayos de calefacción de sistemas de climatización por compresión de vapor con la incorporación de agua de subsuelo en el evaporador
spellingShingle Estudios y ensayos de calefacción de sistemas de climatización por compresión de vapor con la incorporación de agua de subsuelo en el evaporador
Spotorno, Rubén
compresión de vapor
calefacción
agua de subsuelo
reducción de consumo
title_short Estudios y ensayos de calefacción de sistemas de climatización por compresión de vapor con la incorporación de agua de subsuelo en el evaporador
title_full Estudios y ensayos de calefacción de sistemas de climatización por compresión de vapor con la incorporación de agua de subsuelo en el evaporador
title_fullStr Estudios y ensayos de calefacción de sistemas de climatización por compresión de vapor con la incorporación de agua de subsuelo en el evaporador
title_full_unstemmed Estudios y ensayos de calefacción de sistemas de climatización por compresión de vapor con la incorporación de agua de subsuelo en el evaporador
title_sort Estudios y ensayos de calefacción de sistemas de climatización por compresión de vapor con la incorporación de agua de subsuelo en el evaporador
dc.creator.none.fl_str_mv Spotorno, Rubén
Busso, Arturo
Campbell, Carlos
Pochettino, Juan José
Figueredo, Gustavo Raúl
García, Fabián
author Spotorno, Rubén
author_facet Spotorno, Rubén
Busso, Arturo
Campbell, Carlos
Pochettino, Juan José
Figueredo, Gustavo Raúl
García, Fabián
author_role author
author2 Busso, Arturo
Campbell, Carlos
Pochettino, Juan José
Figueredo, Gustavo Raúl
García, Fabián
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv compresión de vapor
calefacción
agua de subsuelo
reducción de consumo
topic compresión de vapor
calefacción
agua de subsuelo
reducción de consumo
dc.description.none.fl_txt_mv Se exponen los resultados experimentales del proceso de calefacción de un sistema de climatización por compresión de vapor, utilizando aire y agua de subsuelo en el evaporador del equipo. Para tal fin se utilizó un split de 5.23 kW de potencia instalado in situ en la habitación a calefaccionar. En el balance energético del sistema de climatización y bomba sumergible, se determinó que la reducción del consumo eléctrico fue del orden del 17 % al 20 %, cuando se utiliza agua de subsuelo en el evaporador del equipo, en comparación con un sistema de climatización convencional que utiliza aire. Además se logró determinar que la potencia calorífica aportada al refrigerante por el agua de subsuelo es superior a la del aire ambiente, lo cual se traduce en una reducción del consumo eléctrico.
Fil: Spotorno, Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina
Fil: Busso, Arturo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina
Fil: Campbell, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina
Fil: Pochettino, Juan José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina
Fil: Figueredo, Gustavo Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina
Fil: Garcìa, Fabián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina
Peer Reviewed
description Se exponen los resultados experimentales del proceso de calefacción de un sistema de climatización por compresión de vapor, utilizando aire y agua de subsuelo en el evaporador del equipo. Para tal fin se utilizó un split de 5.23 kW de potencia instalado in situ en la habitación a calefaccionar. En el balance energético del sistema de climatización y bomba sumergible, se determinó que la reducción del consumo eléctrico fue del orden del 17 % al 20 %, cuando se utiliza agua de subsuelo en el evaporador del equipo, en comparación con un sistema de climatización convencional que utiliza aire. Además se logró determinar que la potencia calorífica aportada al refrigerante por el agua de subsuelo es superior a la del aire ambiente, lo cual se traduce en una reducción del consumo eléctrico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-22
2016-09-26T12:04:18Z
2016-09-26T12:04:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-29873-0-5
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1020
identifier_str_mv 978-987-29873-0-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Análisis energético de un sistema de climatización por compresión de vapor con la introducción de aprovechamiento geotérmico
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Acceso Abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Acceso Abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344357684838400
score 12.623145