Estudio de climatización en complejo recreativo, sistema de refrigeración y calefacción con aporte de energía solar

Autores
Liebrenz, Alexander Adrián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Puente, Gustavo
De Marco, Luis María
De Carli, Anibal Carlos
Descripción
Hoy en día las personas cada vez buscan más el confort al realizar sus actividades cotidianas y uno de los puntos destacados en este ámbito es la climatización. Pero, por otro lado, también se debe buscar cómo satisfacer este requerimiento cuidando lo mejor posible al medio ambiente. Es por ello que en este trabajo se conjugan estas dos características y se brinda una solución en la climatización de un complejo recreativo procurando la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Nuestra región, la provincia de Entre Ríos, tiene la particularidad de que presenta altas temperaturas en verano y relativamente bajas en invierno, es por ello que el primer objetivo planteado es la determinación de la carga térmica del complejo recreativo: la de refrigeración de los ambientes cerrados y la de climatización de las piscinas. El segundo objetivo involucra el diseño de los sistemas necesarios para abastecer de aire acondicionado y calefacción, pero con la particularidad de que los mismos deben funcionar con aporte de energía solar. Para ello se recolectaron datos climáticos, se calculó la variación de la carga térmica durante el día para los distintos meses del año y se determinaron las condiciones más desfavorables de uso. Como resultado se pudo lograr el diseño de un sistema de climatización dual que prioriza el uso de energía solar por sobre la eléctrica y en el cual se trató, en la medida de lo posible, utilizar técnicas y materiales que se puedan encontrar en el ámbito nacional.
Fil: Liebrenz, Alexander Adrián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Absorción
Calefacción
Refrigeración
Complejo recreativo
Energia solar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1197

id RIAUTN_364d25ada6dda4797fc4506b2c4c75e2
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1197
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Estudio de climatización en complejo recreativo, sistema de refrigeración y calefacción con aporte de energía solarLiebrenz, Alexander AdriánAbsorciónCalefacciónRefrigeraciónComplejo recreativoEnergia solarHoy en día las personas cada vez buscan más el confort al realizar sus actividades cotidianas y uno de los puntos destacados en este ámbito es la climatización. Pero, por otro lado, también se debe buscar cómo satisfacer este requerimiento cuidando lo mejor posible al medio ambiente. Es por ello que en este trabajo se conjugan estas dos características y se brinda una solución en la climatización de un complejo recreativo procurando la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Nuestra región, la provincia de Entre Ríos, tiene la particularidad de que presenta altas temperaturas en verano y relativamente bajas en invierno, es por ello que el primer objetivo planteado es la determinación de la carga térmica del complejo recreativo: la de refrigeración de los ambientes cerrados y la de climatización de las piscinas. El segundo objetivo involucra el diseño de los sistemas necesarios para abastecer de aire acondicionado y calefacción, pero con la particularidad de que los mismos deben funcionar con aporte de energía solar. Para ello se recolectaron datos climáticos, se calculó la variación de la carga térmica durante el día para los distintos meses del año y se determinaron las condiciones más desfavorables de uso. Como resultado se pudo lograr el diseño de un sistema de climatización dual que prioriza el uso de energía solar por sobre la eléctrica y en el cual se trató, en la medida de lo posible, utilizar técnicas y materiales que se puedan encontrar en el ámbito nacional.Fil: Liebrenz, Alexander Adrián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.Peer ReviewedUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.Puente, GustavoDe Marco, Luis MaríaDe Carli, Anibal Carlos2016-11-09T14:19:48Z2016-11-09T14:19:48Z2016-10-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamPFC 1506A Ingeniería Electromecánica FRCUhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1197spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Liebrenz, Alexander AdriánNo comercial con fines académicos.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:46Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1197instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:47.083Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de climatización en complejo recreativo, sistema de refrigeración y calefacción con aporte de energía solar
title Estudio de climatización en complejo recreativo, sistema de refrigeración y calefacción con aporte de energía solar
spellingShingle Estudio de climatización en complejo recreativo, sistema de refrigeración y calefacción con aporte de energía solar
Liebrenz, Alexander Adrián
Absorción
Calefacción
Refrigeración
Complejo recreativo
Energia solar
title_short Estudio de climatización en complejo recreativo, sistema de refrigeración y calefacción con aporte de energía solar
title_full Estudio de climatización en complejo recreativo, sistema de refrigeración y calefacción con aporte de energía solar
title_fullStr Estudio de climatización en complejo recreativo, sistema de refrigeración y calefacción con aporte de energía solar
title_full_unstemmed Estudio de climatización en complejo recreativo, sistema de refrigeración y calefacción con aporte de energía solar
title_sort Estudio de climatización en complejo recreativo, sistema de refrigeración y calefacción con aporte de energía solar
dc.creator.none.fl_str_mv Liebrenz, Alexander Adrián
author Liebrenz, Alexander Adrián
author_facet Liebrenz, Alexander Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Puente, Gustavo
De Marco, Luis María
De Carli, Anibal Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Absorción
Calefacción
Refrigeración
Complejo recreativo
Energia solar
topic Absorción
Calefacción
Refrigeración
Complejo recreativo
Energia solar
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día las personas cada vez buscan más el confort al realizar sus actividades cotidianas y uno de los puntos destacados en este ámbito es la climatización. Pero, por otro lado, también se debe buscar cómo satisfacer este requerimiento cuidando lo mejor posible al medio ambiente. Es por ello que en este trabajo se conjugan estas dos características y se brinda una solución en la climatización de un complejo recreativo procurando la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Nuestra región, la provincia de Entre Ríos, tiene la particularidad de que presenta altas temperaturas en verano y relativamente bajas en invierno, es por ello que el primer objetivo planteado es la determinación de la carga térmica del complejo recreativo: la de refrigeración de los ambientes cerrados y la de climatización de las piscinas. El segundo objetivo involucra el diseño de los sistemas necesarios para abastecer de aire acondicionado y calefacción, pero con la particularidad de que los mismos deben funcionar con aporte de energía solar. Para ello se recolectaron datos climáticos, se calculó la variación de la carga térmica durante el día para los distintos meses del año y se determinaron las condiciones más desfavorables de uso. Como resultado se pudo lograr el diseño de un sistema de climatización dual que prioriza el uso de energía solar por sobre la eléctrica y en el cual se trató, en la medida de lo posible, utilizar técnicas y materiales que se puedan encontrar en el ámbito nacional.
Fil: Liebrenz, Alexander Adrián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Peer Reviewed
description Hoy en día las personas cada vez buscan más el confort al realizar sus actividades cotidianas y uno de los puntos destacados en este ámbito es la climatización. Pero, por otro lado, también se debe buscar cómo satisfacer este requerimiento cuidando lo mejor posible al medio ambiente. Es por ello que en este trabajo se conjugan estas dos características y se brinda una solución en la climatización de un complejo recreativo procurando la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Nuestra región, la provincia de Entre Ríos, tiene la particularidad de que presenta altas temperaturas en verano y relativamente bajas en invierno, es por ello que el primer objetivo planteado es la determinación de la carga térmica del complejo recreativo: la de refrigeración de los ambientes cerrados y la de climatización de las piscinas. El segundo objetivo involucra el diseño de los sistemas necesarios para abastecer de aire acondicionado y calefacción, pero con la particularidad de que los mismos deben funcionar con aporte de energía solar. Para ello se recolectaron datos climáticos, se calculó la variación de la carga térmica durante el día para los distintos meses del año y se determinaron las condiciones más desfavorables de uso. Como resultado se pudo lograr el diseño de un sistema de climatización dual que prioriza el uso de energía solar por sobre la eléctrica y en el cual se trató, en la medida de lo posible, utilizar técnicas y materiales que se puedan encontrar en el ámbito nacional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-09T14:19:48Z
2016-11-09T14:19:48Z
2016-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PFC 1506A Ingeniería Electromecánica FRCU
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1197
identifier_str_mv PFC 1506A Ingeniería Electromecánica FRCU
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Liebrenz, Alexander Adrián
No comercial con fines académicos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Liebrenz, Alexander Adrián
No comercial con fines académicos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621792418725888
score 12.559606