Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina

Autores
Piter, Juan Carlos Jesús; Fank, Pamela Yohana; Stefani, Pablo Marcelo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presentan y discuten los resultados de una investigación orientada al análisis de modelos mecánicos para clasificar por resistencia tablas de pino resinoso cultivado en el nordeste de Argentina. El programa experimental se llevó a cabo según los lineamientos de las normas europeas EN sobre una muestra de 233 tablas de tamaño estructural ensayadas a flexión y sobre otra conteniendo 100 tablas ensayadas en tracción paralela a las fibras. Se diseñaron dos modelos, uno empleando el módulo de elasticidad global como parámetro simple y otro basado en un parámetro combinado que incluyó al módulo de elasticidad junto a la densidad y la nudosidad. Los resultados mostraron una mayor eficiencia en los modelos desarrollados que en el método visual adoptado por la norma IRAM. Esa mayor eficiencia se puso de manifiesto en i) el alcance de los valores característicos adoptados para las propiedades principales en la normativa vigente; ii) un aumento del rendimiento en los grados estructurales y, iii) una disminución de la dispersión en los valores del módulo de elasticidad dentro de cada clase resistente, lo cual permite estar en línea con la variabilidad adoptada por las reglas de diseño estructural del país.
The present paper reports the results of an investigation regarding the analysis of models for machine strength grading boards of resinous pine cultivated in the northeast of Argentina. An empirical research project with one sample containing 233 boards in structural sizes subjected to static bending and one sample enclosing 100 boards subjected to tension was carried out according to the European standards. One model based on a single parameter (modulus of elasticity) and another one based on a combined parameter (modulus of elasticity + density + knot ratio) were designed. Results showed that the efficiency of both models was higher than that of the visual method adopted by the standard IRAM. The high efficiency of both models was made evident by: i) the achievement of the characteristic values adopted by standards for the main properties; ii) an increase of the yield in the structural grades and, iii) a decrease of the spread results for modulus of elasticity within each strength class, which makes it possible to satisfy the variability requirements adopted by the national design rules.
Fil: Piter, Juan Carlos Jesús. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.
Fil: Fank, Pamela Yohana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.
Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Resistencia
Clasificación por resistencia
Madera aserrada
Rigidez
Pinus taeda
Pinus eliottii
Sawn timber
Strength
Stiffness
Strength grading
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3324

id RIAUTN_7c2687644039c8f60dc39ba4e99c3b62
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3324
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de ArgentinaPiter, Juan Carlos JesúsFank, Pamela YohanaStefani, Pablo MarceloResistenciaClasificación por resistenciaMadera aserradaRigidezPinus taedaPinus eliottiiSawn timberStrengthStiffnessStrength gradingEn este artículo se presentan y discuten los resultados de una investigación orientada al análisis de modelos mecánicos para clasificar por resistencia tablas de pino resinoso cultivado en el nordeste de Argentina. El programa experimental se llevó a cabo según los lineamientos de las normas europeas EN sobre una muestra de 233 tablas de tamaño estructural ensayadas a flexión y sobre otra conteniendo 100 tablas ensayadas en tracción paralela a las fibras. Se diseñaron dos modelos, uno empleando el módulo de elasticidad global como parámetro simple y otro basado en un parámetro combinado que incluyó al módulo de elasticidad junto a la densidad y la nudosidad. Los resultados mostraron una mayor eficiencia en los modelos desarrollados que en el método visual adoptado por la norma IRAM. Esa mayor eficiencia se puso de manifiesto en i) el alcance de los valores característicos adoptados para las propiedades principales en la normativa vigente; ii) un aumento del rendimiento en los grados estructurales y, iii) una disminución de la dispersión en los valores del módulo de elasticidad dentro de cada clase resistente, lo cual permite estar en línea con la variabilidad adoptada por las reglas de diseño estructural del país.The present paper reports the results of an investigation regarding the analysis of models for machine strength grading boards of resinous pine cultivated in the northeast of Argentina. An empirical research project with one sample containing 233 boards in structural sizes subjected to static bending and one sample enclosing 100 boards subjected to tension was carried out according to the European standards. One model based on a single parameter (modulus of elasticity) and another one based on a combined parameter (modulus of elasticity + density + knot ratio) were designed. Results showed that the efficiency of both models was higher than that of the visual method adopted by the standard IRAM. The high efficiency of both models was made evident by: i) the achievement of the characteristic values adopted by standards for the main properties; ii) an increase of the yield in the structural grades and, iii) a decrease of the spread results for modulus of elasticity within each strength class, which makes it possible to satisfy the variability requirements adopted by the national design rules.Fil: Piter, Juan Carlos Jesús. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.Fil: Fank, Pamela Yohana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.Peer Reviewed2018-12-13T13:14:04Z2018-12-13T13:14:04Z2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMaderas. Ciencia y tecnología 19(3): 247-264 (2017)0717-3644http://hdl.handle.net/20.500.12272/3324spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Piter, Juan Carlos Jesús ; Fank, Pamela Yohana ; Stefani, Pablo MarceloNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:38Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3324instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:38.767Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
title Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
spellingShingle Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
Piter, Juan Carlos Jesús
Resistencia
Clasificación por resistencia
Madera aserrada
Rigidez
Pinus taeda
Pinus eliottii
Sawn timber
Strength
Stiffness
Strength grading
title_short Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
title_full Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
title_fullStr Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
title_full_unstemmed Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
title_sort Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Piter, Juan Carlos Jesús
Fank, Pamela Yohana
Stefani, Pablo Marcelo
author Piter, Juan Carlos Jesús
author_facet Piter, Juan Carlos Jesús
Fank, Pamela Yohana
Stefani, Pablo Marcelo
author_role author
author2 Fank, Pamela Yohana
Stefani, Pablo Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Resistencia
Clasificación por resistencia
Madera aserrada
Rigidez
Pinus taeda
Pinus eliottii
Sawn timber
Strength
Stiffness
Strength grading
topic Resistencia
Clasificación por resistencia
Madera aserrada
Rigidez
Pinus taeda
Pinus eliottii
Sawn timber
Strength
Stiffness
Strength grading
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan y discuten los resultados de una investigación orientada al análisis de modelos mecánicos para clasificar por resistencia tablas de pino resinoso cultivado en el nordeste de Argentina. El programa experimental se llevó a cabo según los lineamientos de las normas europeas EN sobre una muestra de 233 tablas de tamaño estructural ensayadas a flexión y sobre otra conteniendo 100 tablas ensayadas en tracción paralela a las fibras. Se diseñaron dos modelos, uno empleando el módulo de elasticidad global como parámetro simple y otro basado en un parámetro combinado que incluyó al módulo de elasticidad junto a la densidad y la nudosidad. Los resultados mostraron una mayor eficiencia en los modelos desarrollados que en el método visual adoptado por la norma IRAM. Esa mayor eficiencia se puso de manifiesto en i) el alcance de los valores característicos adoptados para las propiedades principales en la normativa vigente; ii) un aumento del rendimiento en los grados estructurales y, iii) una disminución de la dispersión en los valores del módulo de elasticidad dentro de cada clase resistente, lo cual permite estar en línea con la variabilidad adoptada por las reglas de diseño estructural del país.
The present paper reports the results of an investigation regarding the analysis of models for machine strength grading boards of resinous pine cultivated in the northeast of Argentina. An empirical research project with one sample containing 233 boards in structural sizes subjected to static bending and one sample enclosing 100 boards subjected to tension was carried out according to the European standards. One model based on a single parameter (modulus of elasticity) and another one based on a combined parameter (modulus of elasticity + density + knot ratio) were designed. Results showed that the efficiency of both models was higher than that of the visual method adopted by the standard IRAM. The high efficiency of both models was made evident by: i) the achievement of the characteristic values adopted by standards for the main properties; ii) an increase of the yield in the structural grades and, iii) a decrease of the spread results for modulus of elasticity within each strength class, which makes it possible to satisfy the variability requirements adopted by the national design rules.
Fil: Piter, Juan Carlos Jesús. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.
Fil: Fank, Pamela Yohana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.
Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.
Peer Reviewed
description En este artículo se presentan y discuten los resultados de una investigación orientada al análisis de modelos mecánicos para clasificar por resistencia tablas de pino resinoso cultivado en el nordeste de Argentina. El programa experimental se llevó a cabo según los lineamientos de las normas europeas EN sobre una muestra de 233 tablas de tamaño estructural ensayadas a flexión y sobre otra conteniendo 100 tablas ensayadas en tracción paralela a las fibras. Se diseñaron dos modelos, uno empleando el módulo de elasticidad global como parámetro simple y otro basado en un parámetro combinado que incluyó al módulo de elasticidad junto a la densidad y la nudosidad. Los resultados mostraron una mayor eficiencia en los modelos desarrollados que en el método visual adoptado por la norma IRAM. Esa mayor eficiencia se puso de manifiesto en i) el alcance de los valores característicos adoptados para las propiedades principales en la normativa vigente; ii) un aumento del rendimiento en los grados estructurales y, iii) una disminución de la dispersión en los valores del módulo de elasticidad dentro de cada clase resistente, lo cual permite estar en línea con la variabilidad adoptada por las reglas de diseño estructural del país.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-12-13T13:14:04Z
2018-12-13T13:14:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maderas. Ciencia y tecnología 19(3): 247-264 (2017)
0717-3644
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3324
identifier_str_mv Maderas. Ciencia y tecnología 19(3): 247-264 (2017)
0717-3644
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Piter, Juan Carlos Jesús ; Fank, Pamela Yohana ; Stefani, Pablo Marcelo
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Piter, Juan Carlos Jesús ; Fank, Pamela Yohana ; Stefani, Pablo Marcelo
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621789851811840
score 12.559606