Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
- Autores
- Fank, Pamela Yohana; Stefani, Pablo Marcelo; Piter, Juan Carlos Jesús
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presentan y discuten los resultados de una investigación orientada al análisis de modelos mecánicos para clasificar por resistencia tablas de pino resinoso cultivado en el nordeste de Argentina. El programa experimental se llevó a cabo según los lineamientos de las normas europeas EN sobre una muestra de 233 tablas de tamaño estructural ensayadas a flexión y sobre otra conteniendo 100 tablas ensayadas en tracción paralela a las fibras. Se diseñaron dos modelos, uno empleando el módulo de elasticidad global como parámetro simple y otro basado en un parámetro combinado que incluyó al módulo de elasticidad junto a la densidad y la nudosidad. Los resultados mostraron una mayor eficiencia en los modelos desarrollados que en el método visual adoptado por la norma IRAM. Esa mayor eficiencia se puso de manifiesto en i) el alcance de los valores característicos adoptados para las propiedades principales en la normativa vigente; ii) un aumento del rendimiento en los grados estructurales y, iii) una disminución de la dispersión en los valores del módulo de elasticidad dentro de cada clase resistente, lo cual permite estar en línea con la variabilidad adoptada por las reglas de diseño estructural del país.
The present paper reports the results of an investigation regarding the analysis of models for machine strength grading boards of resinous pine cultivated in the northeast of Argentina. An empirical research project with one sample containing 233 boards in structural sizes subjected to static bending and one sample enclosing 100 boards subjected to tension was carried out according to the European standards. One model based on a single parameter (modulus of elasticity) and another one based on a combined parameter (modulus of elasticity + density + knot ratio) were designed. Results showed that the efficiency of both models was higher than that of the visual method adopted by the standard IRAM. The high efficiency of both models was made evident by: i) the achievement of the characteristic values adopted by standards for the main properties; ii) an increase of the yield in the structural grades and, iii) a decrease of the spread results for modulus of elasticity within each strength class, which makes it possible to satisfy the variability requirements adopted by the national design rules.
Fil: Fank, Pamela Yohana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Piter, Juan Carlos Jesús. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina - Materia
-
PINUS ELIOTTII
PINUS TAEDA
SAWN TIMBER
STIFFNESS
STRENGTH
STRENGTH GRADING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55843
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b09b360089331a3e6412fef635fa41af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55843 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de ArgentinaMachine strength grading of boards of resinous pines cultivated in the northeast of ArgentinaFank, Pamela YohanaStefani, Pablo MarceloPiter, Juan Carlos JesúsPINUS ELIOTTIIPINUS TAEDASAWN TIMBERSTIFFNESSSTRENGTHSTRENGTH GRADINGhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En este artículo se presentan y discuten los resultados de una investigación orientada al análisis de modelos mecánicos para clasificar por resistencia tablas de pino resinoso cultivado en el nordeste de Argentina. El programa experimental se llevó a cabo según los lineamientos de las normas europeas EN sobre una muestra de 233 tablas de tamaño estructural ensayadas a flexión y sobre otra conteniendo 100 tablas ensayadas en tracción paralela a las fibras. Se diseñaron dos modelos, uno empleando el módulo de elasticidad global como parámetro simple y otro basado en un parámetro combinado que incluyó al módulo de elasticidad junto a la densidad y la nudosidad. Los resultados mostraron una mayor eficiencia en los modelos desarrollados que en el método visual adoptado por la norma IRAM. Esa mayor eficiencia se puso de manifiesto en i) el alcance de los valores característicos adoptados para las propiedades principales en la normativa vigente; ii) un aumento del rendimiento en los grados estructurales y, iii) una disminución de la dispersión en los valores del módulo de elasticidad dentro de cada clase resistente, lo cual permite estar en línea con la variabilidad adoptada por las reglas de diseño estructural del país.The present paper reports the results of an investigation regarding the analysis of models for machine strength grading boards of resinous pine cultivated in the northeast of Argentina. An empirical research project with one sample containing 233 boards in structural sizes subjected to static bending and one sample enclosing 100 boards subjected to tension was carried out according to the European standards. One model based on a single parameter (modulus of elasticity) and another one based on a combined parameter (modulus of elasticity + density + knot ratio) were designed. Results showed that the efficiency of both models was higher than that of the visual method adopted by the standard IRAM. The high efficiency of both models was made evident by: i) the achievement of the characteristic values adopted by standards for the main properties; ii) an increase of the yield in the structural grades and, iii) a decrease of the spread results for modulus of elasticity within each strength class, which makes it possible to satisfy the variability requirements adopted by the national design rules.Fil: Fank, Pamela Yohana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stefani, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Piter, Juan Carlos Jesús. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; ArgentinaUniversidad del Bío-Bío2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55843Fank, Pamela Yohana; Stefani, Pablo Marcelo; Piter, Juan Carlos Jesús; Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina; Universidad del Bío-Bío; Maderas. Ciencia y Tecnologia; 19; 3; 3-2017; 247-2640717-3644CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-221X2017005000021info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/MCT/article/view/2880info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6065047info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48552028001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2017005000021&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:56.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina Machine strength grading of boards of resinous pines cultivated in the northeast of Argentina |
title |
Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina |
spellingShingle |
Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina Fank, Pamela Yohana PINUS ELIOTTII PINUS TAEDA SAWN TIMBER STIFFNESS STRENGTH STRENGTH GRADING |
title_short |
Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina |
title_full |
Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina |
title_fullStr |
Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina |
title_sort |
Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fank, Pamela Yohana Stefani, Pablo Marcelo Piter, Juan Carlos Jesús |
author |
Fank, Pamela Yohana |
author_facet |
Fank, Pamela Yohana Stefani, Pablo Marcelo Piter, Juan Carlos Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Stefani, Pablo Marcelo Piter, Juan Carlos Jesús |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PINUS ELIOTTII PINUS TAEDA SAWN TIMBER STIFFNESS STRENGTH STRENGTH GRADING |
topic |
PINUS ELIOTTII PINUS TAEDA SAWN TIMBER STIFFNESS STRENGTH STRENGTH GRADING |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presentan y discuten los resultados de una investigación orientada al análisis de modelos mecánicos para clasificar por resistencia tablas de pino resinoso cultivado en el nordeste de Argentina. El programa experimental se llevó a cabo según los lineamientos de las normas europeas EN sobre una muestra de 233 tablas de tamaño estructural ensayadas a flexión y sobre otra conteniendo 100 tablas ensayadas en tracción paralela a las fibras. Se diseñaron dos modelos, uno empleando el módulo de elasticidad global como parámetro simple y otro basado en un parámetro combinado que incluyó al módulo de elasticidad junto a la densidad y la nudosidad. Los resultados mostraron una mayor eficiencia en los modelos desarrollados que en el método visual adoptado por la norma IRAM. Esa mayor eficiencia se puso de manifiesto en i) el alcance de los valores característicos adoptados para las propiedades principales en la normativa vigente; ii) un aumento del rendimiento en los grados estructurales y, iii) una disminución de la dispersión en los valores del módulo de elasticidad dentro de cada clase resistente, lo cual permite estar en línea con la variabilidad adoptada por las reglas de diseño estructural del país. The present paper reports the results of an investigation regarding the analysis of models for machine strength grading boards of resinous pine cultivated in the northeast of Argentina. An empirical research project with one sample containing 233 boards in structural sizes subjected to static bending and one sample enclosing 100 boards subjected to tension was carried out according to the European standards. One model based on a single parameter (modulus of elasticity) and another one based on a combined parameter (modulus of elasticity + density + knot ratio) were designed. Results showed that the efficiency of both models was higher than that of the visual method adopted by the standard IRAM. The high efficiency of both models was made evident by: i) the achievement of the characteristic values adopted by standards for the main properties; ii) an increase of the yield in the structural grades and, iii) a decrease of the spread results for modulus of elasticity within each strength class, which makes it possible to satisfy the variability requirements adopted by the national design rules. Fil: Fank, Pamela Yohana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina Fil: Piter, Juan Carlos Jesús. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina |
description |
En este artículo se presentan y discuten los resultados de una investigación orientada al análisis de modelos mecánicos para clasificar por resistencia tablas de pino resinoso cultivado en el nordeste de Argentina. El programa experimental se llevó a cabo según los lineamientos de las normas europeas EN sobre una muestra de 233 tablas de tamaño estructural ensayadas a flexión y sobre otra conteniendo 100 tablas ensayadas en tracción paralela a las fibras. Se diseñaron dos modelos, uno empleando el módulo de elasticidad global como parámetro simple y otro basado en un parámetro combinado que incluyó al módulo de elasticidad junto a la densidad y la nudosidad. Los resultados mostraron una mayor eficiencia en los modelos desarrollados que en el método visual adoptado por la norma IRAM. Esa mayor eficiencia se puso de manifiesto en i) el alcance de los valores característicos adoptados para las propiedades principales en la normativa vigente; ii) un aumento del rendimiento en los grados estructurales y, iii) una disminución de la dispersión en los valores del módulo de elasticidad dentro de cada clase resistente, lo cual permite estar en línea con la variabilidad adoptada por las reglas de diseño estructural del país. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55843 Fank, Pamela Yohana; Stefani, Pablo Marcelo; Piter, Juan Carlos Jesús; Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina; Universidad del Bío-Bío; Maderas. Ciencia y Tecnologia; 19; 3; 3-2017; 247-264 0717-3644 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55843 |
identifier_str_mv |
Fank, Pamela Yohana; Stefani, Pablo Marcelo; Piter, Juan Carlos Jesús; Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina; Universidad del Bío-Bío; Maderas. Ciencia y Tecnologia; 19; 3; 3-2017; 247-264 0717-3644 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-221X2017005000021 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/MCT/article/view/2880 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6065047 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48552028001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2017005000021&lng=en&nrm=iso&tlng=en |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613123731881984 |
score |
13.070432 |