Modelo para evaluar la resistencia a la cavitación en aceros austeníticos
- Autores
- Bello Morte, Carlos; Carrizo, Patricia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Dentro del Departamento de Electromecánica, FRM UTN existe una línea de I+D referida al estudio de los procesos asociados al daño por cavitación. Esta temática tiene relevancia en el ámbito del diseño y en las pautas de operación de las máquinas hidráulicas ya que las reparaciones debidas a este daño pueden ser muy costosas. El propósito de esta línea de I+D es determinar un nuevo modelo semi-empírico para la evaluación de materiales, que permita conocer su resistencia a la cavitación, dando lugar a mejores diseños de materiales resistentes a este fenómeno. Se denota como de vital importancia realizar transferencia de los conocimientos adquiridos esta investigación en cátedra Ciencia de los Materiales, ya que este trabajo tiene una gran relación con los capítulos de Materiales especialmente aceros y con los procesos de Corrosión que también forman parte de esa asignatura, además de la importancia de realizar investigación y transferencia.
Fil: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina - Materia
- Acero inoxidable austenítico, Transformación no difusiva, Estructura cristalográfica, Deformación, Martensita
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3978
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_55c70d62dbdbe3aeb27950ce1c473362 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3978 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Modelo para evaluar la resistencia a la cavitación en aceros austeníticosBello Morte, CarlosCarrizo, PatriciaAcero inoxidable austenítico, Transformación no difusiva, Estructura cristalográfica, Deformación, MartensitaDentro del Departamento de Electromecánica, FRM UTN existe una línea de I+D referida al estudio de los procesos asociados al daño por cavitación. Esta temática tiene relevancia en el ámbito del diseño y en las pautas de operación de las máquinas hidráulicas ya que las reparaciones debidas a este daño pueden ser muy costosas. El propósito de esta línea de I+D es determinar un nuevo modelo semi-empírico para la evaluación de materiales, que permita conocer su resistencia a la cavitación, dando lugar a mejores diseños de materiales resistentes a este fenómeno. Se denota como de vital importancia realizar transferencia de los conocimientos adquiridos esta investigación en cátedra Ciencia de los Materiales, ya que este trabajo tiene una gran relación con los capítulos de Materiales especialmente aceros y con los procesos de Corrosión que también forman parte de esa asignatura, además de la importancia de realizar investigación y transferencia.Fil: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; ArgentinaGrupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza2019-09-11T15:35:43Z2019-09-11T15:35:43Z2012-01-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfPresentación ECEFI 2012http://hdl.handle.net/20.500.12272/3978OTROSspaPID 25/J080info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Bello Morte, CarlosAtribuciónAtribución 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:44Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3978instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:44.925Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo para evaluar la resistencia a la cavitación en aceros austeníticos |
title |
Modelo para evaluar la resistencia a la cavitación en aceros austeníticos |
spellingShingle |
Modelo para evaluar la resistencia a la cavitación en aceros austeníticos Bello Morte, Carlos Acero inoxidable austenítico, Transformación no difusiva, Estructura cristalográfica, Deformación, Martensita |
title_short |
Modelo para evaluar la resistencia a la cavitación en aceros austeníticos |
title_full |
Modelo para evaluar la resistencia a la cavitación en aceros austeníticos |
title_fullStr |
Modelo para evaluar la resistencia a la cavitación en aceros austeníticos |
title_full_unstemmed |
Modelo para evaluar la resistencia a la cavitación en aceros austeníticos |
title_sort |
Modelo para evaluar la resistencia a la cavitación en aceros austeníticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bello Morte, Carlos Carrizo, Patricia |
author |
Bello Morte, Carlos |
author_facet |
Bello Morte, Carlos Carrizo, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Carrizo, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acero inoxidable austenítico, Transformación no difusiva, Estructura cristalográfica, Deformación, Martensita |
topic |
Acero inoxidable austenítico, Transformación no difusiva, Estructura cristalográfica, Deformación, Martensita |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del Departamento de Electromecánica, FRM UTN existe una línea de I+D referida al estudio de los procesos asociados al daño por cavitación. Esta temática tiene relevancia en el ámbito del diseño y en las pautas de operación de las máquinas hidráulicas ya que las reparaciones debidas a este daño pueden ser muy costosas. El propósito de esta línea de I+D es determinar un nuevo modelo semi-empírico para la evaluación de materiales, que permita conocer su resistencia a la cavitación, dando lugar a mejores diseños de materiales resistentes a este fenómeno. Se denota como de vital importancia realizar transferencia de los conocimientos adquiridos esta investigación en cátedra Ciencia de los Materiales, ya que este trabajo tiene una gran relación con los capítulos de Materiales especialmente aceros y con los procesos de Corrosión que también forman parte de esa asignatura, además de la importancia de realizar investigación y transferencia. Fil: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina |
description |
Dentro del Departamento de Electromecánica, FRM UTN existe una línea de I+D referida al estudio de los procesos asociados al daño por cavitación. Esta temática tiene relevancia en el ámbito del diseño y en las pautas de operación de las máquinas hidráulicas ya que las reparaciones debidas a este daño pueden ser muy costosas. El propósito de esta línea de I+D es determinar un nuevo modelo semi-empírico para la evaluación de materiales, que permita conocer su resistencia a la cavitación, dando lugar a mejores diseños de materiales resistentes a este fenómeno. Se denota como de vital importancia realizar transferencia de los conocimientos adquiridos esta investigación en cátedra Ciencia de los Materiales, ya que este trabajo tiene una gran relación con los capítulos de Materiales especialmente aceros y con los procesos de Corrosión que también forman parte de esa asignatura, además de la importancia de realizar investigación y transferencia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01-31 2019-09-11T15:35:43Z 2019-09-11T15:35:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Presentación ECEFI 2012 http://hdl.handle.net/20.500.12272/3978 OTROS |
identifier_str_mv |
Presentación ECEFI 2012 OTROS |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
PID 25/J080 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Bello Morte, Carlos Atribución Atribución 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Bello Morte, Carlos Atribución Atribución 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621791883952128 |
score |
12.559606 |