Redes eléctricas inteligentes en Argentina

Autores
Samela, Adolfo; Naguil, Jorge; Szewczuk, Osvaldo; Bahamonde, Pablo; Orue, Jorge; Argañaraz, R.; Calafiore, C. A.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas de Redes Eléctricas constituyen la columna vertebral de la industria y calidad de vida de cualquier país. Sintéticamente, los sistemas de generación, transmisión, transformación y distribución eléctricos proporcionan la energía necesaria para todas las actividades que se llevan a cabo cotidianamente. La inquietud de contar con una red eléctrica mas tecnificada comenzó debido a la escasez de este importante recurso, es así como se comenzó a hablar del impacto de los armónicos en las redes, eficiencia eléctrica, automatización, tele medición, etc., que finalmente termina convergiendo en una nueva tecnología en desarrollo llamada "Smart Grid" o Redes Eléctricas Inteligentes. Este trabajo es parte parcial de la investigación que actualmente se encuentra en curso sobre las redes eléctricas de Argentina, la cual tiene el fin de poder determinar el cambio de paradigma hacia una Red Eléctrica Inteligente, pudiendo de esta forma determinar un plan de acción para la implantación de esta tecnología con las restricciones de nuestra situación geográfica, económica y social. Se realiza un análisis de la tecnología y posibles repercusiones en su incorporación, el estado de las REI mundialmente y regionalmente.
PID Facultad Redes eléctricas Inteligentes (Smart Grid). Res. 155/2010
Fil: Naguil, Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Fil: Samela, Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Fil: Szewczuk, Osvaldo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Fil: Bahamonde, Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Fil: Orue, Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Fil: Calafiore, C. A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Fil: Argañaraz, R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Peer Reviewed
Análisis de la factibilidad de implementación de esta tecnología en el país en general y en la provincia de Santa Cruz en particular. La utilización de sistemas inteligentes para la administración de la generación, transporte y distribución de energía permitirá la optimización de recursos, abaratando costos y extendiendo la red eléctrica. También posibilitará una mayor penetración de sistemas de generación a partir de energías renovables y la participación de micro productores de energía en la matriz energética.
Materia
Redes eléctricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2696

id RIAUTN_5292890e31ccf8d7a1bc499f27fba299
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2696
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Redes eléctricas inteligentes en ArgentinaSamela, AdolfoNaguil, JorgeSzewczuk, OsvaldoBahamonde, PabloOrue, JorgeArgañaraz, R.Calafiore, C. A.Redes eléctricasLos sistemas de Redes Eléctricas constituyen la columna vertebral de la industria y calidad de vida de cualquier país. Sintéticamente, los sistemas de generación, transmisión, transformación y distribución eléctricos proporcionan la energía necesaria para todas las actividades que se llevan a cabo cotidianamente. La inquietud de contar con una red eléctrica mas tecnificada comenzó debido a la escasez de este importante recurso, es así como se comenzó a hablar del impacto de los armónicos en las redes, eficiencia eléctrica, automatización, tele medición, etc., que finalmente termina convergiendo en una nueva tecnología en desarrollo llamada "Smart Grid" o Redes Eléctricas Inteligentes. Este trabajo es parte parcial de la investigación que actualmente se encuentra en curso sobre las redes eléctricas de Argentina, la cual tiene el fin de poder determinar el cambio de paradigma hacia una Red Eléctrica Inteligente, pudiendo de esta forma determinar un plan de acción para la implantación de esta tecnología con las restricciones de nuestra situación geográfica, económica y social. Se realiza un análisis de la tecnología y posibles repercusiones en su incorporación, el estado de las REI mundialmente y regionalmente.PID Facultad Redes eléctricas Inteligentes (Smart Grid). Res. 155/2010Fil: Naguil, Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.Fil: Samela, Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.Fil: Szewczuk, Osvaldo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.Fil: Bahamonde, Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.Fil: Orue, Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.Fil: Calafiore, C. A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.Fil: Argañaraz, R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.Peer ReviewedAnálisis de la factibilidad de implementación de esta tecnología en el país en general y en la provincia de Santa Cruz en particular. La utilización de sistemas inteligentes para la administración de la generación, transporte y distribución de energía permitirá la optimización de recursos, abaratando costos y extendiendo la red eléctrica. También posibilitará una mayor penetración de sistemas de generación a partir de energías renovables y la participación de micro productores de energía en la matriz energética.HYFUSEN2018-03-15T18:41:28Z2018-03-15T18:41:28Z2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfNaguil, J. et al. (2011) "Redes eléctricas inteligentes en Argentina". Cuarto Congreso Nacional. Tercer Congreso Iberoamericano. Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía. HYFUSEN.http://hdl.handle.net/20.500.12272/2696spahttp://www.cab.cnea.gov.ar/ieds/images/2011/hyfusen_2011/trabajos/16-134.pdfPID Facultad Redes eléctricas Inteligentes (Smart Grid). Res. 155/2010Redes Eléctricas Inteligentes, Unidad Editorial Conferencias y Formación, Madrid 2010http://smartgrid.ieee.org/smart-grid-framework-diagramSlootweg, H.; "Smart Grids - the future or fantasy?", Smart Metering - Making it Happen, 2009 IET, vol., no., pp. 1-19, 19-19 Feb. 2009Boletín Informativo Nº 55, CIER, 2010"Smart Grid" - La Visión de EDENOR, Pedro Rosenfeld, Daniel Moreno, CIDEL Argentina 2010.La regulación eléctrica en Latinoamerica frente al desafío del Smart Grid, Claudio Guidi, Osvaldo Castro, CIDEL Argentina.Provincia de Santa Cruz, Argentina.Siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Naguil, JorgeCreative CommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:38Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2696instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:39.013Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes eléctricas inteligentes en Argentina
title Redes eléctricas inteligentes en Argentina
spellingShingle Redes eléctricas inteligentes en Argentina
Samela, Adolfo
Redes eléctricas
title_short Redes eléctricas inteligentes en Argentina
title_full Redes eléctricas inteligentes en Argentina
title_fullStr Redes eléctricas inteligentes en Argentina
title_full_unstemmed Redes eléctricas inteligentes en Argentina
title_sort Redes eléctricas inteligentes en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Samela, Adolfo
Naguil, Jorge
Szewczuk, Osvaldo
Bahamonde, Pablo
Orue, Jorge
Argañaraz, R.
Calafiore, C. A.
author Samela, Adolfo
author_facet Samela, Adolfo
Naguil, Jorge
Szewczuk, Osvaldo
Bahamonde, Pablo
Orue, Jorge
Argañaraz, R.
Calafiore, C. A.
author_role author
author2 Naguil, Jorge
Szewczuk, Osvaldo
Bahamonde, Pablo
Orue, Jorge
Argañaraz, R.
Calafiore, C. A.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes eléctricas
topic Redes eléctricas
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas de Redes Eléctricas constituyen la columna vertebral de la industria y calidad de vida de cualquier país. Sintéticamente, los sistemas de generación, transmisión, transformación y distribución eléctricos proporcionan la energía necesaria para todas las actividades que se llevan a cabo cotidianamente. La inquietud de contar con una red eléctrica mas tecnificada comenzó debido a la escasez de este importante recurso, es así como se comenzó a hablar del impacto de los armónicos en las redes, eficiencia eléctrica, automatización, tele medición, etc., que finalmente termina convergiendo en una nueva tecnología en desarrollo llamada "Smart Grid" o Redes Eléctricas Inteligentes. Este trabajo es parte parcial de la investigación que actualmente se encuentra en curso sobre las redes eléctricas de Argentina, la cual tiene el fin de poder determinar el cambio de paradigma hacia una Red Eléctrica Inteligente, pudiendo de esta forma determinar un plan de acción para la implantación de esta tecnología con las restricciones de nuestra situación geográfica, económica y social. Se realiza un análisis de la tecnología y posibles repercusiones en su incorporación, el estado de las REI mundialmente y regionalmente.
PID Facultad Redes eléctricas Inteligentes (Smart Grid). Res. 155/2010
Fil: Naguil, Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Fil: Samela, Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Fil: Szewczuk, Osvaldo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Fil: Bahamonde, Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Fil: Orue, Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Fil: Calafiore, C. A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Fil: Argañaraz, R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Argentina.
Peer Reviewed
Análisis de la factibilidad de implementación de esta tecnología en el país en general y en la provincia de Santa Cruz en particular. La utilización de sistemas inteligentes para la administración de la generación, transporte y distribución de energía permitirá la optimización de recursos, abaratando costos y extendiendo la red eléctrica. También posibilitará una mayor penetración de sistemas de generación a partir de energías renovables y la participación de micro productores de energía en la matriz energética.
description Los sistemas de Redes Eléctricas constituyen la columna vertebral de la industria y calidad de vida de cualquier país. Sintéticamente, los sistemas de generación, transmisión, transformación y distribución eléctricos proporcionan la energía necesaria para todas las actividades que se llevan a cabo cotidianamente. La inquietud de contar con una red eléctrica mas tecnificada comenzó debido a la escasez de este importante recurso, es así como se comenzó a hablar del impacto de los armónicos en las redes, eficiencia eléctrica, automatización, tele medición, etc., que finalmente termina convergiendo en una nueva tecnología en desarrollo llamada "Smart Grid" o Redes Eléctricas Inteligentes. Este trabajo es parte parcial de la investigación que actualmente se encuentra en curso sobre las redes eléctricas de Argentina, la cual tiene el fin de poder determinar el cambio de paradigma hacia una Red Eléctrica Inteligente, pudiendo de esta forma determinar un plan de acción para la implantación de esta tecnología con las restricciones de nuestra situación geográfica, económica y social. Se realiza un análisis de la tecnología y posibles repercusiones en su incorporación, el estado de las REI mundialmente y regionalmente.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2018-03-15T18:41:28Z
2018-03-15T18:41:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Naguil, J. et al. (2011) "Redes eléctricas inteligentes en Argentina". Cuarto Congreso Nacional. Tercer Congreso Iberoamericano. Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía. HYFUSEN.
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2696
identifier_str_mv Naguil, J. et al. (2011) "Redes eléctricas inteligentes en Argentina". Cuarto Congreso Nacional. Tercer Congreso Iberoamericano. Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía. HYFUSEN.
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.cab.cnea.gov.ar/ieds/images/2011/hyfusen_2011/trabajos/16-134.pdf
PID Facultad Redes eléctricas Inteligentes (Smart Grid). Res. 155/2010
Redes Eléctricas Inteligentes, Unidad Editorial Conferencias y Formación, Madrid 2010
http://smartgrid.ieee.org/smart-grid-framework-diagram
Slootweg, H.; "Smart Grids - the future or fantasy?", Smart Metering - Making it Happen, 2009 IET, vol., no., pp. 1-19, 19-19 Feb. 2009
Boletín Informativo Nº 55, CIER, 2010
"Smart Grid" - La Visión de EDENOR, Pedro Rosenfeld, Daniel Moreno, CIDEL Argentina 2010.
La regulación eléctrica en Latinoamerica frente al desafío del Smart Grid, Claudio Guidi, Osvaldo Castro, CIDEL Argentina.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Naguil, Jorge
Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Naguil, Jorge
Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de Santa Cruz, Argentina.
Siglo XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv HYFUSEN
publisher.none.fl_str_mv HYFUSEN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621790276485120
score 12.559606