Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XX
- Autores
- Kazimierski, Martin Ariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas eléctricos, desde su nacimiento, se han convertido en componentes esenciales para el funcionamiento de la sociedad moderna. A partir de sus tres segmentos: generación, transmisión y distribución, se han erigido las más grandes infraestructuras, que implicaron una fuerte cohesión con el espacio, sus recursos y las formas de regulación. En este sentido, las trayectorias de los sistemas en los diferentes países han sido divergentes, delineando formas dispares de organizar el sector y de contribuir a los proyectos políticos. El presente trabajo analiza la evolución del sistema eléctrico argentino en el siglo XX, haciendo especial énfasis en la evolución de la red eléctrica, pues, pone en primer plano los problemas de la relación transporte-energía-territorio. Se trata de observar cómo la configuración técnica y político-económica de la red ha condicionado la forma de operar el sistema en su conjunto, de concebir la energía y de desplegar la infraestructura en el territorio. Para ello, segmentamos el análisis en tres períodos históricos, los cuales abordan transversalmente los aspectos espaciales, políticos, económicos e institucionales del sector. De esta manera, distinguimos avances y limitaciones que nos remiten a la incuestionable preponderancia del Estado en la gestión de estos activos estratégicos.
Electrical systems, from their birth, have become essential components for the functioning of modern society. From its three segments: generation, transmission and distribution, the largest infrastructures have been erected, which implied a strong cohesion with space, its resources and forms of regulation. In this sense, the trajectories of the systems in the different countries have been divergent, outlining disparate ways of organizing the sector and contributing to political projects. This work analyzes the evolution of the Argentine electricity system in the 20th century, with special emphasis on the evolution of the electricity grid, since it puts the problems of the transportenergy-territory relationship in the foreground. It is about observing how the technical and political-economic configuration of the network has conditioned the way of operating the system as a whole, of conceiving energy and deploying infrastructure in the territory. To do this, we segment the analysis into three historical periods, which cross-sectionally address the spatial, political, economic and institutional aspects of the sector. In this way, we distinguish progress and limitations that refer us to the unquestionable preponderance of the State in the management of these strategic assets.
Fil: Kazimierski, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
SISTEMA ELÉCTRICO
RED ELÉCTRICA
ENERGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172050
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b38323faaae920183dbf57a7a0379263 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172050 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XXTransport and energy: Genesis, apogee and decline of the argentine power grid in the 20th centuryKazimierski, Martin ArielSISTEMA ELÉCTRICORED ELÉCTRICAENERGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los sistemas eléctricos, desde su nacimiento, se han convertido en componentes esenciales para el funcionamiento de la sociedad moderna. A partir de sus tres segmentos: generación, transmisión y distribución, se han erigido las más grandes infraestructuras, que implicaron una fuerte cohesión con el espacio, sus recursos y las formas de regulación. En este sentido, las trayectorias de los sistemas en los diferentes países han sido divergentes, delineando formas dispares de organizar el sector y de contribuir a los proyectos políticos. El presente trabajo analiza la evolución del sistema eléctrico argentino en el siglo XX, haciendo especial énfasis en la evolución de la red eléctrica, pues, pone en primer plano los problemas de la relación transporte-energía-territorio. Se trata de observar cómo la configuración técnica y político-económica de la red ha condicionado la forma de operar el sistema en su conjunto, de concebir la energía y de desplegar la infraestructura en el territorio. Para ello, segmentamos el análisis en tres períodos históricos, los cuales abordan transversalmente los aspectos espaciales, políticos, económicos e institucionales del sector. De esta manera, distinguimos avances y limitaciones que nos remiten a la incuestionable preponderancia del Estado en la gestión de estos activos estratégicos.Electrical systems, from their birth, have become essential components for the functioning of modern society. From its three segments: generation, transmission and distribution, the largest infrastructures have been erected, which implied a strong cohesion with space, its resources and forms of regulation. In this sense, the trajectories of the systems in the different countries have been divergent, outlining disparate ways of organizing the sector and contributing to political projects. This work analyzes the evolution of the Argentine electricity system in the 20th century, with special emphasis on the evolution of the electricity grid, since it puts the problems of the transportenergy-territory relationship in the foreground. It is about observing how the technical and political-economic configuration of the network has conditioned the way of operating the system as a whole, of conceiving energy and deploying infrastructure in the territory. To do this, we segment the analysis into three historical periods, which cross-sectionally address the spatial, political, economic and institutional aspects of the sector. In this way, we distinguish progress and limitations that refer us to the unquestionable preponderance of the State in the management of these strategic assets.Fil: Kazimierski, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”. Programa Transporte y Territorio2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172050Kazimierski, Martin Ariel; Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”. Programa Transporte y Territorio; Transporte y Territorio; 23; 11-2020; 320-3401852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9668info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i23.9668info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172050instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:58.122CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XX Transport and energy: Genesis, apogee and decline of the argentine power grid in the 20th century |
title |
Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XX |
spellingShingle |
Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XX Kazimierski, Martin Ariel SISTEMA ELÉCTRICO RED ELÉCTRICA ENERGÍA |
title_short |
Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XX |
title_full |
Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XX |
title_fullStr |
Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XX |
title_full_unstemmed |
Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XX |
title_sort |
Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kazimierski, Martin Ariel |
author |
Kazimierski, Martin Ariel |
author_facet |
Kazimierski, Martin Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMA ELÉCTRICO RED ELÉCTRICA ENERGÍA |
topic |
SISTEMA ELÉCTRICO RED ELÉCTRICA ENERGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas eléctricos, desde su nacimiento, se han convertido en componentes esenciales para el funcionamiento de la sociedad moderna. A partir de sus tres segmentos: generación, transmisión y distribución, se han erigido las más grandes infraestructuras, que implicaron una fuerte cohesión con el espacio, sus recursos y las formas de regulación. En este sentido, las trayectorias de los sistemas en los diferentes países han sido divergentes, delineando formas dispares de organizar el sector y de contribuir a los proyectos políticos. El presente trabajo analiza la evolución del sistema eléctrico argentino en el siglo XX, haciendo especial énfasis en la evolución de la red eléctrica, pues, pone en primer plano los problemas de la relación transporte-energía-territorio. Se trata de observar cómo la configuración técnica y político-económica de la red ha condicionado la forma de operar el sistema en su conjunto, de concebir la energía y de desplegar la infraestructura en el territorio. Para ello, segmentamos el análisis en tres períodos históricos, los cuales abordan transversalmente los aspectos espaciales, políticos, económicos e institucionales del sector. De esta manera, distinguimos avances y limitaciones que nos remiten a la incuestionable preponderancia del Estado en la gestión de estos activos estratégicos. Electrical systems, from their birth, have become essential components for the functioning of modern society. From its three segments: generation, transmission and distribution, the largest infrastructures have been erected, which implied a strong cohesion with space, its resources and forms of regulation. In this sense, the trajectories of the systems in the different countries have been divergent, outlining disparate ways of organizing the sector and contributing to political projects. This work analyzes the evolution of the Argentine electricity system in the 20th century, with special emphasis on the evolution of the electricity grid, since it puts the problems of the transportenergy-territory relationship in the foreground. It is about observing how the technical and political-economic configuration of the network has conditioned the way of operating the system as a whole, of conceiving energy and deploying infrastructure in the territory. To do this, we segment the analysis into three historical periods, which cross-sectionally address the spatial, political, economic and institutional aspects of the sector. In this way, we distinguish progress and limitations that refer us to the unquestionable preponderance of the State in the management of these strategic assets. Fil: Kazimierski, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
Los sistemas eléctricos, desde su nacimiento, se han convertido en componentes esenciales para el funcionamiento de la sociedad moderna. A partir de sus tres segmentos: generación, transmisión y distribución, se han erigido las más grandes infraestructuras, que implicaron una fuerte cohesión con el espacio, sus recursos y las formas de regulación. En este sentido, las trayectorias de los sistemas en los diferentes países han sido divergentes, delineando formas dispares de organizar el sector y de contribuir a los proyectos políticos. El presente trabajo analiza la evolución del sistema eléctrico argentino en el siglo XX, haciendo especial énfasis en la evolución de la red eléctrica, pues, pone en primer plano los problemas de la relación transporte-energía-territorio. Se trata de observar cómo la configuración técnica y político-económica de la red ha condicionado la forma de operar el sistema en su conjunto, de concebir la energía y de desplegar la infraestructura en el territorio. Para ello, segmentamos el análisis en tres períodos históricos, los cuales abordan transversalmente los aspectos espaciales, políticos, económicos e institucionales del sector. De esta manera, distinguimos avances y limitaciones que nos remiten a la incuestionable preponderancia del Estado en la gestión de estos activos estratégicos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172050 Kazimierski, Martin Ariel; Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”. Programa Transporte y Territorio; Transporte y Territorio; 23; 11-2020; 320-340 1852-7175 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172050 |
identifier_str_mv |
Kazimierski, Martin Ariel; Transporte y energía: Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica argentina en el Siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”. Programa Transporte y Territorio; Transporte y Territorio; 23; 11-2020; 320-340 1852-7175 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9668 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i23.9668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”. Programa Transporte y Territorio |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”. Programa Transporte y Territorio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268946698338304 |
score |
13.13397 |