Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativos

Autores
Roa, Jorge
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villareal, Pablo
Chiotti, Omar
Descripción
Las colaboraciones inter-organizacionales permiten nuevas formas de gestión basadas en la cooperación. Los sistemas de información que brindan soporte a la gestión de estas acciones de colaboración requieren definir modelos y especificaciones de procesos de negocio colaborativos (PNCs) que representan el comportamiento explícito de la colaboración. En base a técnicas formales y a los conceptos del desarrollo dirigido por modelos, en esta tesis se proponen métodos y herramientas que permiten determinar el correcto comportamiento de los modelos de PNCs y, a partir de dichos modelos, generar especificaciones de PNCs cuyo comportamiento está alineado con el de los modelos. Se propone el lenguaje formal Redes de Interacción Global (GI-Nets) y un método de transformación para definir modelos formales de PNCs con GI-Nets a partir de modelos conceptuales de PNCs. Se definen dos métodos de verificación que permiten determinar si un modelo de PNC satisface un conjunto de propiedades que determinan su correcto comportamiento. El primer método, basado en GI-Nets, propone la propiedad de Solidez de Interacción Global de una GI-Net como principal criterio de verificación. Este método permite detectar el lugar específico donde existe un bloqueo en un modelo de PNC. El segundo método, basado en anti-patrones de comportamiento, provee un enfoque para especificar en forma sistemática los anti-patrones de cualquier lenguaje de PNCs. Este método detecta el lugar de un bloqueo y determina el conjunto de elementos que lo produce. Ambos métodos pueden ser utilizados con cualquier lenguaje de PNCs y dan soporte a la verificación de PNCs con constructores complejos. Se define un método formal de transformación de modelos que permite generar en forma automática una especificación de PNC cuyo comportamiento esté alineado con el definido en el modelo conceptual del PNC a partir del cual fue generada. Esto implica que el comportamiento de la especificación será correcto si el comportamiento del modelo del PNC es correcto, y viceversa. El método se utiliza para generar especificaciones de PNCs basadas en tecnologías de servicios Web a partir de modelos conceptuales de PNCs. Finalmente, se presentan las herramientas desarrolladas para la formalización, verificación y transformación de modelos y especificaciones de PNCs, y se utilizan las mismas para evaluar y validar los métodos propuestos en la tesis.
Fil: Roa, Jorge. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Peer Reviewed
Tesis presentada en el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Tecnológica Nacional para la obtención del grado académico de Doctor en Ingeniería, mención Sistemas de Información
Materia
Procesos de negocios
B2B
Desarrollos dirigidos por modelos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1507

id RIAUTN_433a4fb08d94bae80547a66fdf28ee63
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1507
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativosRoa, JorgeProcesos de negociosB2BDesarrollos dirigidos por modelosLas colaboraciones inter-organizacionales permiten nuevas formas de gestión basadas en la cooperación. Los sistemas de información que brindan soporte a la gestión de estas acciones de colaboración requieren definir modelos y especificaciones de procesos de negocio colaborativos (PNCs) que representan el comportamiento explícito de la colaboración. En base a técnicas formales y a los conceptos del desarrollo dirigido por modelos, en esta tesis se proponen métodos y herramientas que permiten determinar el correcto comportamiento de los modelos de PNCs y, a partir de dichos modelos, generar especificaciones de PNCs cuyo comportamiento está alineado con el de los modelos. Se propone el lenguaje formal Redes de Interacción Global (GI-Nets) y un método de transformación para definir modelos formales de PNCs con GI-Nets a partir de modelos conceptuales de PNCs. Se definen dos métodos de verificación que permiten determinar si un modelo de PNC satisface un conjunto de propiedades que determinan su correcto comportamiento. El primer método, basado en GI-Nets, propone la propiedad de Solidez de Interacción Global de una GI-Net como principal criterio de verificación. Este método permite detectar el lugar específico donde existe un bloqueo en un modelo de PNC. El segundo método, basado en anti-patrones de comportamiento, provee un enfoque para especificar en forma sistemática los anti-patrones de cualquier lenguaje de PNCs. Este método detecta el lugar de un bloqueo y determina el conjunto de elementos que lo produce. Ambos métodos pueden ser utilizados con cualquier lenguaje de PNCs y dan soporte a la verificación de PNCs con constructores complejos. Se define un método formal de transformación de modelos que permite generar en forma automática una especificación de PNC cuyo comportamiento esté alineado con el definido en el modelo conceptual del PNC a partir del cual fue generada. Esto implica que el comportamiento de la especificación será correcto si el comportamiento del modelo del PNC es correcto, y viceversa. El método se utiliza para generar especificaciones de PNCs basadas en tecnologías de servicios Web a partir de modelos conceptuales de PNCs. Finalmente, se presentan las herramientas desarrolladas para la formalización, verificación y transformación de modelos y especificaciones de PNCs, y se utilizan las mismas para evaluar y validar los métodos propuestos en la tesis.Fil: Roa, Jorge. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Peer ReviewedTesis presentada en el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Tecnológica Nacional para la obtención del grado académico de Doctor en Ingeniería, mención Sistemas de InformaciónVillareal, PabloChiotti, Omar2017-05-22T17:36:22Z2017-05-22T17:36:22Z2014-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfRoa, J. (2014). Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativos (Tesis doctoral). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.http://hdl.handle.net/20.500.12272/1507spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/El autorLicencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:31Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1507instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:31.513Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativos
title Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativos
spellingShingle Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativos
Roa, Jorge
Procesos de negocios
B2B
Desarrollos dirigidos por modelos
title_short Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativos
title_full Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativos
title_fullStr Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativos
title_full_unstemmed Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativos
title_sort Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativos
dc.creator.none.fl_str_mv Roa, Jorge
author Roa, Jorge
author_facet Roa, Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villareal, Pablo
Chiotti, Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos de negocios
B2B
Desarrollos dirigidos por modelos
topic Procesos de negocios
B2B
Desarrollos dirigidos por modelos
dc.description.none.fl_txt_mv Las colaboraciones inter-organizacionales permiten nuevas formas de gestión basadas en la cooperación. Los sistemas de información que brindan soporte a la gestión de estas acciones de colaboración requieren definir modelos y especificaciones de procesos de negocio colaborativos (PNCs) que representan el comportamiento explícito de la colaboración. En base a técnicas formales y a los conceptos del desarrollo dirigido por modelos, en esta tesis se proponen métodos y herramientas que permiten determinar el correcto comportamiento de los modelos de PNCs y, a partir de dichos modelos, generar especificaciones de PNCs cuyo comportamiento está alineado con el de los modelos. Se propone el lenguaje formal Redes de Interacción Global (GI-Nets) y un método de transformación para definir modelos formales de PNCs con GI-Nets a partir de modelos conceptuales de PNCs. Se definen dos métodos de verificación que permiten determinar si un modelo de PNC satisface un conjunto de propiedades que determinan su correcto comportamiento. El primer método, basado en GI-Nets, propone la propiedad de Solidez de Interacción Global de una GI-Net como principal criterio de verificación. Este método permite detectar el lugar específico donde existe un bloqueo en un modelo de PNC. El segundo método, basado en anti-patrones de comportamiento, provee un enfoque para especificar en forma sistemática los anti-patrones de cualquier lenguaje de PNCs. Este método detecta el lugar de un bloqueo y determina el conjunto de elementos que lo produce. Ambos métodos pueden ser utilizados con cualquier lenguaje de PNCs y dan soporte a la verificación de PNCs con constructores complejos. Se define un método formal de transformación de modelos que permite generar en forma automática una especificación de PNC cuyo comportamiento esté alineado con el definido en el modelo conceptual del PNC a partir del cual fue generada. Esto implica que el comportamiento de la especificación será correcto si el comportamiento del modelo del PNC es correcto, y viceversa. El método se utiliza para generar especificaciones de PNCs basadas en tecnologías de servicios Web a partir de modelos conceptuales de PNCs. Finalmente, se presentan las herramientas desarrolladas para la formalización, verificación y transformación de modelos y especificaciones de PNCs, y se utilizan las mismas para evaluar y validar los métodos propuestos en la tesis.
Fil: Roa, Jorge. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Peer Reviewed
Tesis presentada en el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Tecnológica Nacional para la obtención del grado académico de Doctor en Ingeniería, mención Sistemas de Información
description Las colaboraciones inter-organizacionales permiten nuevas formas de gestión basadas en la cooperación. Los sistemas de información que brindan soporte a la gestión de estas acciones de colaboración requieren definir modelos y especificaciones de procesos de negocio colaborativos (PNCs) que representan el comportamiento explícito de la colaboración. En base a técnicas formales y a los conceptos del desarrollo dirigido por modelos, en esta tesis se proponen métodos y herramientas que permiten determinar el correcto comportamiento de los modelos de PNCs y, a partir de dichos modelos, generar especificaciones de PNCs cuyo comportamiento está alineado con el de los modelos. Se propone el lenguaje formal Redes de Interacción Global (GI-Nets) y un método de transformación para definir modelos formales de PNCs con GI-Nets a partir de modelos conceptuales de PNCs. Se definen dos métodos de verificación que permiten determinar si un modelo de PNC satisface un conjunto de propiedades que determinan su correcto comportamiento. El primer método, basado en GI-Nets, propone la propiedad de Solidez de Interacción Global de una GI-Net como principal criterio de verificación. Este método permite detectar el lugar específico donde existe un bloqueo en un modelo de PNC. El segundo método, basado en anti-patrones de comportamiento, provee un enfoque para especificar en forma sistemática los anti-patrones de cualquier lenguaje de PNCs. Este método detecta el lugar de un bloqueo y determina el conjunto de elementos que lo produce. Ambos métodos pueden ser utilizados con cualquier lenguaje de PNCs y dan soporte a la verificación de PNCs con constructores complejos. Se define un método formal de transformación de modelos que permite generar en forma automática una especificación de PNC cuyo comportamiento esté alineado con el definido en el modelo conceptual del PNC a partir del cual fue generada. Esto implica que el comportamiento de la especificación será correcto si el comportamiento del modelo del PNC es correcto, y viceversa. El método se utiliza para generar especificaciones de PNCs basadas en tecnologías de servicios Web a partir de modelos conceptuales de PNCs. Finalmente, se presentan las herramientas desarrolladas para la formalización, verificación y transformación de modelos y especificaciones de PNCs, y se utilizan las mismas para evaluar y validar los métodos propuestos en la tesis.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02
2017-05-22T17:36:22Z
2017-05-22T17:36:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Roa, J. (2014). Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativos (Tesis doctoral). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1507
identifier_str_mv Roa, J. (2014). Verificación y alineación de procesos de negocio colaborativos (Tesis doctoral). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
El autor
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
El autor
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621787866857472
score 12.559606