Ingeniería y diseño de grúa para elevar barcos
- Autores
- Lapalma, Guillermo José; Kautz Pintos, Diego
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reynoso, Guillermo Daniel
- Descripción
- Debido a la necesidad de mejorar el sistema de elevación de barcos que presenta el puerto de Colón, Entre Ríos, se da paso a la realización de este proyecto, el cual consiste en el diseño de un sistema de elevación modernizado, simplificado y seguro en el izaje y su manejo. El sistema actual de izaje de barcos cuenta con una grúa móvil con una capacidad de veinte toneladas, la cual se encuentra en una zona frecuentemente inundable, haciendo necesario mover la grúa cada vez que esto ocurre, con todos los problemas que esto acarrea. El paso del tiempo sobre la grúa ha llevado a que el mecanismo de la misma sea totalmente obsoleto en la actualidad, cuenta con frenos mecánicos de cinta los cuales ya han presentado fallos, a su vez estructuralmente presenta corrosión, envejecimiento y desgaste en sus partes constructivas lo que puede llegar a acarrear en un futuro cercano problemas de gran costo económico para el puerto. Debido a la complejidad que presentan los mandos mecánicos, es necesario contar con un operario que se encuentre familiarizado con este tipo de grúa. Para solucionar los problemas antes mencionados, se propuso un diseño de grúa tipo Derrick la cual presenta una capacidad de carga de seis toneladas (Más que suficiente para el tipo de embarcaciones que el puerto de Colón maneja). Constructivamente se ha simplificado el diseño lo más posible, generando una grúa simple en su montaje y desmontaje, fácil en su manejo, robusta estructuralmente y de simple mantenimiento. Se diseñó para que el sistema de elevación se encuentre aproximadamente a nueve metros de altura, junto con el sistema de comando y potencia estancos, lo cual asegura la protección de los mecanismos en juego frente a la inundación.
To begin with, the existing lifting system for ships located at the port of Colón, Entre Ríos, needs many improvements and modernizations. It is in this frame, that this project takes place with the objective of designing a new, simplified and safe lifting system which complies with the necessities of the users of this port. First of all, the system that is currently used has a mobile crane with a lifting capacity of twenty tons, which is located in an area that is frequently flooded. This makes the crane being able to be re-positioned a must, with all the issues that this carries with. Secondly, the aging of the current crane has rendered its mechanisms completely useless. Furthermore, its band brakes have already shown flaws, while the structure has visible corrosion, aging and wear. Each of these malfunctions could lead to big economical costs in the near future. On top of all these issues, the complexity of the mechanical commands requires an experienced operator to operate it. In order to have the previously mentioned issues solved, the design of a Derrick type crane was proposed. This kind of crane can handle loads of up to six tons, which is more than enough considering the weight of the ships that are going be using the crane. One of the main objectives was to design a crane that had easy assembling and disassembling processes, a user-friendly command, simple maintenance and was structurally strong. The lifting system was calculated for it to be set up at around nine meters high from the ground, altogether with the waterproof command and power systems, assuring the protection and sturdiness of the mechanisms against floods and adverse weather conditions.
Fil: Lapalma, Guillermo José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina.
Fil: Kautz Pintos, Diego. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina. - Materia
-
Barco
Elevación y transporte
Grúa-construcción
Grúa giratoria-columna
Grúa portico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3335
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_42a8c11467f1203c4cc744b3d0007080 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3335 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Ingeniería y diseño de grúa para elevar barcosLapalma, Guillermo JoséKautz Pintos, DiegoBarcoElevación y transporteGrúa-construcciónGrúa giratoria-columnaGrúa porticoDebido a la necesidad de mejorar el sistema de elevación de barcos que presenta el puerto de Colón, Entre Ríos, se da paso a la realización de este proyecto, el cual consiste en el diseño de un sistema de elevación modernizado, simplificado y seguro en el izaje y su manejo. El sistema actual de izaje de barcos cuenta con una grúa móvil con una capacidad de veinte toneladas, la cual se encuentra en una zona frecuentemente inundable, haciendo necesario mover la grúa cada vez que esto ocurre, con todos los problemas que esto acarrea. El paso del tiempo sobre la grúa ha llevado a que el mecanismo de la misma sea totalmente obsoleto en la actualidad, cuenta con frenos mecánicos de cinta los cuales ya han presentado fallos, a su vez estructuralmente presenta corrosión, envejecimiento y desgaste en sus partes constructivas lo que puede llegar a acarrear en un futuro cercano problemas de gran costo económico para el puerto. Debido a la complejidad que presentan los mandos mecánicos, es necesario contar con un operario que se encuentre familiarizado con este tipo de grúa. Para solucionar los problemas antes mencionados, se propuso un diseño de grúa tipo Derrick la cual presenta una capacidad de carga de seis toneladas (Más que suficiente para el tipo de embarcaciones que el puerto de Colón maneja). Constructivamente se ha simplificado el diseño lo más posible, generando una grúa simple en su montaje y desmontaje, fácil en su manejo, robusta estructuralmente y de simple mantenimiento. Se diseñó para que el sistema de elevación se encuentre aproximadamente a nueve metros de altura, junto con el sistema de comando y potencia estancos, lo cual asegura la protección de los mecanismos en juego frente a la inundación.To begin with, the existing lifting system for ships located at the port of Colón, Entre Ríos, needs many improvements and modernizations. It is in this frame, that this project takes place with the objective of designing a new, simplified and safe lifting system which complies with the necessities of the users of this port. First of all, the system that is currently used has a mobile crane with a lifting capacity of twenty tons, which is located in an area that is frequently flooded. This makes the crane being able to be re-positioned a must, with all the issues that this carries with. Secondly, the aging of the current crane has rendered its mechanisms completely useless. Furthermore, its band brakes have already shown flaws, while the structure has visible corrosion, aging and wear. Each of these malfunctions could lead to big economical costs in the near future. On top of all these issues, the complexity of the mechanical commands requires an experienced operator to operate it. In order to have the previously mentioned issues solved, the design of a Derrick type crane was proposed. This kind of crane can handle loads of up to six tons, which is more than enough considering the weight of the ships that are going be using the crane. One of the main objectives was to design a crane that had easy assembling and disassembling processes, a user-friendly command, simple maintenance and was structurally strong. The lifting system was calculated for it to be set up at around nine meters high from the ground, altogether with the waterproof command and power systems, assuring the protection and sturdiness of the mechanisms against floods and adverse weather conditions.Fil: Lapalma, Guillermo José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina.Fil: Kautz Pintos, Diego. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina.Universidad Tecnologica Nacional. Faculatd Regional Concepción del Uruguay.Reynoso, Guillermo Daniel2018-12-18T13:06:39Z2018-12-18T13:06:39Z2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPFC Ingeniería Electromecánica FRCU / PFC 1805Ahttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3335spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lapalma, Guillermo José ; Kautz Pintos, DiegoNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:33Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3335instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:33.696Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería y diseño de grúa para elevar barcos |
title |
Ingeniería y diseño de grúa para elevar barcos |
spellingShingle |
Ingeniería y diseño de grúa para elevar barcos Lapalma, Guillermo José Barco Elevación y transporte Grúa-construcción Grúa giratoria-columna Grúa portico |
title_short |
Ingeniería y diseño de grúa para elevar barcos |
title_full |
Ingeniería y diseño de grúa para elevar barcos |
title_fullStr |
Ingeniería y diseño de grúa para elevar barcos |
title_full_unstemmed |
Ingeniería y diseño de grúa para elevar barcos |
title_sort |
Ingeniería y diseño de grúa para elevar barcos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lapalma, Guillermo José Kautz Pintos, Diego |
author |
Lapalma, Guillermo José |
author_facet |
Lapalma, Guillermo José Kautz Pintos, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Kautz Pintos, Diego |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reynoso, Guillermo Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barco Elevación y transporte Grúa-construcción Grúa giratoria-columna Grúa portico |
topic |
Barco Elevación y transporte Grúa-construcción Grúa giratoria-columna Grúa portico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido a la necesidad de mejorar el sistema de elevación de barcos que presenta el puerto de Colón, Entre Ríos, se da paso a la realización de este proyecto, el cual consiste en el diseño de un sistema de elevación modernizado, simplificado y seguro en el izaje y su manejo. El sistema actual de izaje de barcos cuenta con una grúa móvil con una capacidad de veinte toneladas, la cual se encuentra en una zona frecuentemente inundable, haciendo necesario mover la grúa cada vez que esto ocurre, con todos los problemas que esto acarrea. El paso del tiempo sobre la grúa ha llevado a que el mecanismo de la misma sea totalmente obsoleto en la actualidad, cuenta con frenos mecánicos de cinta los cuales ya han presentado fallos, a su vez estructuralmente presenta corrosión, envejecimiento y desgaste en sus partes constructivas lo que puede llegar a acarrear en un futuro cercano problemas de gran costo económico para el puerto. Debido a la complejidad que presentan los mandos mecánicos, es necesario contar con un operario que se encuentre familiarizado con este tipo de grúa. Para solucionar los problemas antes mencionados, se propuso un diseño de grúa tipo Derrick la cual presenta una capacidad de carga de seis toneladas (Más que suficiente para el tipo de embarcaciones que el puerto de Colón maneja). Constructivamente se ha simplificado el diseño lo más posible, generando una grúa simple en su montaje y desmontaje, fácil en su manejo, robusta estructuralmente y de simple mantenimiento. Se diseñó para que el sistema de elevación se encuentre aproximadamente a nueve metros de altura, junto con el sistema de comando y potencia estancos, lo cual asegura la protección de los mecanismos en juego frente a la inundación. To begin with, the existing lifting system for ships located at the port of Colón, Entre Ríos, needs many improvements and modernizations. It is in this frame, that this project takes place with the objective of designing a new, simplified and safe lifting system which complies with the necessities of the users of this port. First of all, the system that is currently used has a mobile crane with a lifting capacity of twenty tons, which is located in an area that is frequently flooded. This makes the crane being able to be re-positioned a must, with all the issues that this carries with. Secondly, the aging of the current crane has rendered its mechanisms completely useless. Furthermore, its band brakes have already shown flaws, while the structure has visible corrosion, aging and wear. Each of these malfunctions could lead to big economical costs in the near future. On top of all these issues, the complexity of the mechanical commands requires an experienced operator to operate it. In order to have the previously mentioned issues solved, the design of a Derrick type crane was proposed. This kind of crane can handle loads of up to six tons, which is more than enough considering the weight of the ships that are going be using the crane. One of the main objectives was to design a crane that had easy assembling and disassembling processes, a user-friendly command, simple maintenance and was structurally strong. The lifting system was calculated for it to be set up at around nine meters high from the ground, altogether with the waterproof command and power systems, assuring the protection and sturdiness of the mechanisms against floods and adverse weather conditions. Fil: Lapalma, Guillermo José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina. Fil: Kautz Pintos, Diego. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina. |
description |
Debido a la necesidad de mejorar el sistema de elevación de barcos que presenta el puerto de Colón, Entre Ríos, se da paso a la realización de este proyecto, el cual consiste en el diseño de un sistema de elevación modernizado, simplificado y seguro en el izaje y su manejo. El sistema actual de izaje de barcos cuenta con una grúa móvil con una capacidad de veinte toneladas, la cual se encuentra en una zona frecuentemente inundable, haciendo necesario mover la grúa cada vez que esto ocurre, con todos los problemas que esto acarrea. El paso del tiempo sobre la grúa ha llevado a que el mecanismo de la misma sea totalmente obsoleto en la actualidad, cuenta con frenos mecánicos de cinta los cuales ya han presentado fallos, a su vez estructuralmente presenta corrosión, envejecimiento y desgaste en sus partes constructivas lo que puede llegar a acarrear en un futuro cercano problemas de gran costo económico para el puerto. Debido a la complejidad que presentan los mandos mecánicos, es necesario contar con un operario que se encuentre familiarizado con este tipo de grúa. Para solucionar los problemas antes mencionados, se propuso un diseño de grúa tipo Derrick la cual presenta una capacidad de carga de seis toneladas (Más que suficiente para el tipo de embarcaciones que el puerto de Colón maneja). Constructivamente se ha simplificado el diseño lo más posible, generando una grúa simple en su montaje y desmontaje, fácil en su manejo, robusta estructuralmente y de simple mantenimiento. Se diseñó para que el sistema de elevación se encuentre aproximadamente a nueve metros de altura, junto con el sistema de comando y potencia estancos, lo cual asegura la protección de los mecanismos en juego frente a la inundación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-18T13:06:39Z 2018-12-18T13:06:39Z 2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
PFC Ingeniería Electromecánica FRCU / PFC 1805A http://hdl.handle.net/20.500.12272/3335 |
identifier_str_mv |
PFC Ingeniería Electromecánica FRCU / PFC 1805A |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3335 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Lapalma, Guillermo José ; Kautz Pintos, Diego No comercial con fines académicos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Lapalma, Guillermo José ; Kautz Pintos, Diego No comercial con fines académicos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnologica Nacional. Faculatd Regional Concepción del Uruguay. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnologica Nacional. Faculatd Regional Concepción del Uruguay. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344354526527488 |
score |
12.623145 |