Modelización de un observatorio de desarrollo productivo. Caso : trama aviar en Entre Ríos.
- Autores
- Pietroboni, Rubén Antonio; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo; Lepratte, Leandro; Cettour, Walter Hernán; Ruhl, Leonardo Martín; García, Jorge Raúl
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El proyecto se enfoca en el estudio de la trama Aviar en la provincia de Entre Ríos, debido a que este sector productivo es, para la zona, el de mayor significación a nivel nacional. La provincia ocupa el séptimo lugar en población de la República Argentina, con 1.235.994 habitantes y el décimo séptimo lugar en superficie con 17.781 km2. Su perfil de especialización económica es predominantemente primario, de producción de: granos, frutas, madera, animales de consumo (principalmente avícola) y manufactura primaria de los mismos antes de su comercialización a nivel nacional o internacional. Entre Ríos destaca por ser la principal productora en el país de carne aviar con un 44,52% de la producción nacional. En el GIDIC se realizan desde 2009 investigaciones sobre la trama avícola de la provincia de Entre Ríos, de gran importancia estratégica para el crecimiento de esta. Se considera como sistema económico complejo a la trama productiva de la producción de carne aviar, actividad productiva principal de la provincia de Entre Ríos por su peso relativo a nivel no sólo regional sino también nacional (Argentina).
Fil: Pietroboni, Rubén Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Hegglin, Daniel Rodolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Cettour, Walter Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Ruhl, Leonardo Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: García, Jorge Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
Trama aviar
Desarrollo Regional
Sistemas de innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/755
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_3fa13a86e8b954bf7b5dfc9a582bd368 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/755 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Modelización de un observatorio de desarrollo productivo. Caso : trama aviar en Entre Ríos.Pietroboni, Rubén AntonioBlanc, Rafael LujánHegglin, Daniel RodolfoLepratte, LeandroCettour, Walter HernánRuhl, Leonardo MartínGarcía, Jorge RaúlTrama aviarDesarrollo RegionalSistemas de innovaciónEl proyecto se enfoca en el estudio de la trama Aviar en la provincia de Entre Ríos, debido a que este sector productivo es, para la zona, el de mayor significación a nivel nacional. La provincia ocupa el séptimo lugar en población de la República Argentina, con 1.235.994 habitantes y el décimo séptimo lugar en superficie con 17.781 km2. Su perfil de especialización económica es predominantemente primario, de producción de: granos, frutas, madera, animales de consumo (principalmente avícola) y manufactura primaria de los mismos antes de su comercialización a nivel nacional o internacional. Entre Ríos destaca por ser la principal productora en el país de carne aviar con un 44,52% de la producción nacional. En el GIDIC se realizan desde 2009 investigaciones sobre la trama avícola de la provincia de Entre Ríos, de gran importancia estratégica para el crecimiento de esta. Se considera como sistema económico complejo a la trama productiva de la producción de carne aviar, actividad productiva principal de la provincia de Entre Ríos por su peso relativo a nivel no sólo regional sino también nacional (Argentina).Fil: Pietroboni, Rubén Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Hegglin, Daniel Rodolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Cettour, Walter Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Ruhl, Leonardo Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: García, Jorge Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Peer Reviewed2016-06-15T14:05:41Z2016-06-15T14:05:41Z2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRumbos Tecnológicos. Publicación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado. 6: 77-80 (2014)1852-7698http://hdl.handle.net/20.500.12272/755spaEntre Ríosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Pietroboni, Rubén Antonio ; Blanc Rafael Luján ; Hegglin, Daniel Rodolfo ; Lepratte, Leandro ; Cettour, Walter ; Ruhl, Leonardo ; García Jorge Raúl.No comercial con fines académicos.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-18T10:51:09Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/755instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:51:09.303Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelización de un observatorio de desarrollo productivo. Caso : trama aviar en Entre Ríos. |
title |
Modelización de un observatorio de desarrollo productivo. Caso : trama aviar en Entre Ríos. |
spellingShingle |
Modelización de un observatorio de desarrollo productivo. Caso : trama aviar en Entre Ríos. Pietroboni, Rubén Antonio Trama aviar Desarrollo Regional Sistemas de innovación |
title_short |
Modelización de un observatorio de desarrollo productivo. Caso : trama aviar en Entre Ríos. |
title_full |
Modelización de un observatorio de desarrollo productivo. Caso : trama aviar en Entre Ríos. |
title_fullStr |
Modelización de un observatorio de desarrollo productivo. Caso : trama aviar en Entre Ríos. |
title_full_unstemmed |
Modelización de un observatorio de desarrollo productivo. Caso : trama aviar en Entre Ríos. |
title_sort |
Modelización de un observatorio de desarrollo productivo. Caso : trama aviar en Entre Ríos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pietroboni, Rubén Antonio Blanc, Rafael Luján Hegglin, Daniel Rodolfo Lepratte, Leandro Cettour, Walter Hernán Ruhl, Leonardo Martín García, Jorge Raúl |
author |
Pietroboni, Rubén Antonio |
author_facet |
Pietroboni, Rubén Antonio Blanc, Rafael Luján Hegglin, Daniel Rodolfo Lepratte, Leandro Cettour, Walter Hernán Ruhl, Leonardo Martín García, Jorge Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Blanc, Rafael Luján Hegglin, Daniel Rodolfo Lepratte, Leandro Cettour, Walter Hernán Ruhl, Leonardo Martín García, Jorge Raúl |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trama aviar Desarrollo Regional Sistemas de innovación |
topic |
Trama aviar Desarrollo Regional Sistemas de innovación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto se enfoca en el estudio de la trama Aviar en la provincia de Entre Ríos, debido a que este sector productivo es, para la zona, el de mayor significación a nivel nacional. La provincia ocupa el séptimo lugar en población de la República Argentina, con 1.235.994 habitantes y el décimo séptimo lugar en superficie con 17.781 km2. Su perfil de especialización económica es predominantemente primario, de producción de: granos, frutas, madera, animales de consumo (principalmente avícola) y manufactura primaria de los mismos antes de su comercialización a nivel nacional o internacional. Entre Ríos destaca por ser la principal productora en el país de carne aviar con un 44,52% de la producción nacional. En el GIDIC se realizan desde 2009 investigaciones sobre la trama avícola de la provincia de Entre Ríos, de gran importancia estratégica para el crecimiento de esta. Se considera como sistema económico complejo a la trama productiva de la producción de carne aviar, actividad productiva principal de la provincia de Entre Ríos por su peso relativo a nivel no sólo regional sino también nacional (Argentina). Fil: Pietroboni, Rubén Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina. Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina. Fil: Hegglin, Daniel Rodolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina. Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina. Fil: Cettour, Walter Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina. Fil: Ruhl, Leonardo Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina. Fil: García, Jorge Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina. Peer Reviewed |
description |
El proyecto se enfoca en el estudio de la trama Aviar en la provincia de Entre Ríos, debido a que este sector productivo es, para la zona, el de mayor significación a nivel nacional. La provincia ocupa el séptimo lugar en población de la República Argentina, con 1.235.994 habitantes y el décimo séptimo lugar en superficie con 17.781 km2. Su perfil de especialización económica es predominantemente primario, de producción de: granos, frutas, madera, animales de consumo (principalmente avícola) y manufactura primaria de los mismos antes de su comercialización a nivel nacional o internacional. Entre Ríos destaca por ser la principal productora en el país de carne aviar con un 44,52% de la producción nacional. En el GIDIC se realizan desde 2009 investigaciones sobre la trama avícola de la provincia de Entre Ríos, de gran importancia estratégica para el crecimiento de esta. Se considera como sistema económico complejo a la trama productiva de la producción de carne aviar, actividad productiva principal de la provincia de Entre Ríos por su peso relativo a nivel no sólo regional sino también nacional (Argentina). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 2016-06-15T14:05:41Z 2016-06-15T14:05:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rumbos Tecnológicos. Publicación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado. 6: 77-80 (2014) 1852-7698 http://hdl.handle.net/20.500.12272/755 |
identifier_str_mv |
Rumbos Tecnológicos. Publicación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado. 6: 77-80 (2014) 1852-7698 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/755 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ Pietroboni, Rubén Antonio ; Blanc Rafael Luján ; Hegglin, Daniel Rodolfo ; Lepratte, Leandro ; Cettour, Walter ; Ruhl, Leonardo ; García Jorge Raúl. No comercial con fines académicos. Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ Pietroboni, Rubén Antonio ; Blanc Rafael Luján ; Hegglin, Daniel Rodolfo ; Lepratte, Leandro ; Cettour, Walter ; Ruhl, Leonardo ; García Jorge Raúl. No comercial con fines académicos. Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Entre Ríos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1843612232448999424 |
score |
12.490522 |