Tratamiento de un efluente sintético con furfural mediante bacterias autóctonas aclimatadas en reactor de lecho fluidizado
- Autores
- Farías, Alejandro Rubén; Utgés, Enrique E.; Tenev, María Daniela; Hervot, Elsa Ivonne; Utgés, Enid Marta; Nocenti, María Florencia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este estudio fue proponer un tratamiento alternativo para el efluente líquido de una industria taninera que también produce furfural, empleando un reactor anaerobio de lecho fluidizado, RALF. Ese efluente, denominado aguas madres, contiene hasta 3000 ppm de furfural. Para realizar su remoción, se obtuvieron bacterias de lodos de los sedimentadores del tratamiento actual por Pantanos Secos Artificiales y se las adaptó a concentraciones crecientes de furfural. Se diseñó y construyó un RALF, a escala piloto, para tratar un efluente sintético de similares características que las aguas madres. Dicho reactor operó con un consorcio bacteriano aclimatado y se monitoreó su desempeño, analizando la formación del biofilm y los porcentajes de remoción logrados. Los resultados a escala laboratorio demostraron que es posible adaptar bacterias a concentraciones de hasta 500 ppm. El reactor ensayado resultó eficiente y pudo ser utilizado para evaluar la degradación del furfural. Se obtuvieron porcentajes de remoción de hasta 99,91% en 20 horas de operación.
Fil: Farías, Alejandro Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina
Fil: Utgés, Enrique E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina
Fil: Tenev, María Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina
Fil: Hervot, Elsa Ivonne. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina
Fil: Utgés, Enid Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina
Fil: Nocenti, María Florencia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina - Materia
-
Degradación
furfural
adaptación
consorcio microbiano autóctono
reactor anaerobio de lecho fluidizado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3878
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_282375b05e3f4060ae2f3dd457bc4a59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3878 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Tratamiento de un efluente sintético con furfural mediante bacterias autóctonas aclimatadas en reactor de lecho fluidizadoFarías, Alejandro RubénUtgés, Enrique E.Tenev, María DanielaHervot, Elsa IvonneUtgés, Enid MartaNocenti, María FlorenciaDegradaciónfurfuraladaptaciónconsorcio microbiano autóctonoreactor anaerobio de lecho fluidizadoEl objetivo de este estudio fue proponer un tratamiento alternativo para el efluente líquido de una industria taninera que también produce furfural, empleando un reactor anaerobio de lecho fluidizado, RALF. Ese efluente, denominado aguas madres, contiene hasta 3000 ppm de furfural. Para realizar su remoción, se obtuvieron bacterias de lodos de los sedimentadores del tratamiento actual por Pantanos Secos Artificiales y se las adaptó a concentraciones crecientes de furfural. Se diseñó y construyó un RALF, a escala piloto, para tratar un efluente sintético de similares características que las aguas madres. Dicho reactor operó con un consorcio bacteriano aclimatado y se monitoreó su desempeño, analizando la formación del biofilm y los porcentajes de remoción logrados. Los resultados a escala laboratorio demostraron que es posible adaptar bacterias a concentraciones de hasta 500 ppm. El reactor ensayado resultó eficiente y pudo ser utilizado para evaluar la degradación del furfural. Se obtuvieron porcentajes de remoción de hasta 99,91% en 20 horas de operación.Fil: Farías, Alejandro Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; ArgentinaFil: Utgés, Enrique E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; ArgentinaFil: Tenev, María Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; ArgentinaFil: Hervot, Elsa Ivonne. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; ArgentinaFil: Utgés, Enid Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; ArgentinaFil: Nocenti, María Florencia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina2019-08-15T12:22:29Z2019-08-15T12:22:29Z2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfCADI (CONGRESO ARGENTINO DE INGENIERÍA)978-950-42-0173-1http://hdl.handle.net/20.500.12272/3878spaMSUTIRE0004023TCUTI4023TCinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://www.creativecommons.org.ar/licencias.htmlAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:32Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3878instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:32.988Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento de un efluente sintético con furfural mediante bacterias autóctonas aclimatadas en reactor de lecho fluidizado |
title |
Tratamiento de un efluente sintético con furfural mediante bacterias autóctonas aclimatadas en reactor de lecho fluidizado |
spellingShingle |
Tratamiento de un efluente sintético con furfural mediante bacterias autóctonas aclimatadas en reactor de lecho fluidizado Farías, Alejandro Rubén Degradación furfural adaptación consorcio microbiano autóctono reactor anaerobio de lecho fluidizado |
title_short |
Tratamiento de un efluente sintético con furfural mediante bacterias autóctonas aclimatadas en reactor de lecho fluidizado |
title_full |
Tratamiento de un efluente sintético con furfural mediante bacterias autóctonas aclimatadas en reactor de lecho fluidizado |
title_fullStr |
Tratamiento de un efluente sintético con furfural mediante bacterias autóctonas aclimatadas en reactor de lecho fluidizado |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de un efluente sintético con furfural mediante bacterias autóctonas aclimatadas en reactor de lecho fluidizado |
title_sort |
Tratamiento de un efluente sintético con furfural mediante bacterias autóctonas aclimatadas en reactor de lecho fluidizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farías, Alejandro Rubén Utgés, Enrique E. Tenev, María Daniela Hervot, Elsa Ivonne Utgés, Enid Marta Nocenti, María Florencia |
author |
Farías, Alejandro Rubén |
author_facet |
Farías, Alejandro Rubén Utgés, Enrique E. Tenev, María Daniela Hervot, Elsa Ivonne Utgés, Enid Marta Nocenti, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Utgés, Enrique E. Tenev, María Daniela Hervot, Elsa Ivonne Utgés, Enid Marta Nocenti, María Florencia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Degradación furfural adaptación consorcio microbiano autóctono reactor anaerobio de lecho fluidizado |
topic |
Degradación furfural adaptación consorcio microbiano autóctono reactor anaerobio de lecho fluidizado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio fue proponer un tratamiento alternativo para el efluente líquido de una industria taninera que también produce furfural, empleando un reactor anaerobio de lecho fluidizado, RALF. Ese efluente, denominado aguas madres, contiene hasta 3000 ppm de furfural. Para realizar su remoción, se obtuvieron bacterias de lodos de los sedimentadores del tratamiento actual por Pantanos Secos Artificiales y se las adaptó a concentraciones crecientes de furfural. Se diseñó y construyó un RALF, a escala piloto, para tratar un efluente sintético de similares características que las aguas madres. Dicho reactor operó con un consorcio bacteriano aclimatado y se monitoreó su desempeño, analizando la formación del biofilm y los porcentajes de remoción logrados. Los resultados a escala laboratorio demostraron que es posible adaptar bacterias a concentraciones de hasta 500 ppm. El reactor ensayado resultó eficiente y pudo ser utilizado para evaluar la degradación del furfural. Se obtuvieron porcentajes de remoción de hasta 99,91% en 20 horas de operación. Fil: Farías, Alejandro Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina Fil: Utgés, Enrique E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina Fil: Tenev, María Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina Fil: Hervot, Elsa Ivonne. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina Fil: Utgés, Enid Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina Fil: Nocenti, María Florencia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina |
description |
El objetivo de este estudio fue proponer un tratamiento alternativo para el efluente líquido de una industria taninera que también produce furfural, empleando un reactor anaerobio de lecho fluidizado, RALF. Ese efluente, denominado aguas madres, contiene hasta 3000 ppm de furfural. Para realizar su remoción, se obtuvieron bacterias de lodos de los sedimentadores del tratamiento actual por Pantanos Secos Artificiales y se las adaptó a concentraciones crecientes de furfural. Se diseñó y construyó un RALF, a escala piloto, para tratar un efluente sintético de similares características que las aguas madres. Dicho reactor operó con un consorcio bacteriano aclimatado y se monitoreó su desempeño, analizando la formación del biofilm y los porcentajes de remoción logrados. Los resultados a escala laboratorio demostraron que es posible adaptar bacterias a concentraciones de hasta 500 ppm. El reactor ensayado resultó eficiente y pudo ser utilizado para evaluar la degradación del furfural. Se obtuvieron porcentajes de remoción de hasta 99,91% en 20 horas de operación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 2019-08-15T12:22:29Z 2019-08-15T12:22:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
CADI (CONGRESO ARGENTINO DE INGENIERÍA) 978-950-42-0173-1 http://hdl.handle.net/20.500.12272/3878 |
identifier_str_mv |
CADI (CONGRESO ARGENTINO DE INGENIERÍA) 978-950-42-0173-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3878 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
MSUTIRE0004023TC UTI4023TC |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://www.creativecommons.org.ar/licencias.html Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://www.creativecommons.org.ar/licencias.html Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621788349202432 |
score |
12.559606 |