Proyecto de reordenamiento vial en Avenida Alberdi

Autores
Castillo, Ramón Javier; Lopez, Maruro Adrián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vilches, Roberto Daniel
Reviglio, Hugo
Descripción
La avenida Alberdi representa uno de los accesos principales del sector sud-este a la ciudad de San Rafael. El flujo vehicular es muy amplio; incluye ciclistas, automóviles, vehículos utilitarios livianos, vehículos de carga, ómnibus, etc.; esto es consecuencia de la gran actividad comercial y del desarrollo urbano y turístico. La problemática identificada es el conflicto vehicular, al que se suma la presencia de dos establecimientos escolares de gran concurrencia. Existe un colector pluvial a cielo abierto, situado en la margen sur de la avenida, el cual aumenta la posibilidad de que los accidentes tengan mayor gravedad y a su vez está muy expuesto a la contaminación. Dicho colector influye en la posibilidad de aumentar el ancho de calzada, por lo que se presenta una avenida de un ancho restringido y una constante sensación de riesgo. La solución planteada es la de cubrir el desagüe colector Alberdi, para optimizar el espacio, generando una ampliación de calzada, espacio para estacionamiento y a su vez una ciclo vía de doble circulación.
Fil: Castillo, Ramón Javier López, Mauro Adrián. Universidad Tecnológica Nacional.Facultad Regional San Rafael, Mendoza; Argentina
Materia
flujo vehícular
optimización del espacio
Accidentología vial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3202

id RIAUTN_25dc13f8fdfa9cc9f4ee85cb678b56f9
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3202
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Proyecto de reordenamiento vial en Avenida AlberdiCastillo, Ramón JavierLopez, Maruro Adriánflujo vehícularoptimización del espacioAccidentología vialLa avenida Alberdi representa uno de los accesos principales del sector sud-este a la ciudad de San Rafael. El flujo vehicular es muy amplio; incluye ciclistas, automóviles, vehículos utilitarios livianos, vehículos de carga, ómnibus, etc.; esto es consecuencia de la gran actividad comercial y del desarrollo urbano y turístico. La problemática identificada es el conflicto vehicular, al que se suma la presencia de dos establecimientos escolares de gran concurrencia. Existe un colector pluvial a cielo abierto, situado en la margen sur de la avenida, el cual aumenta la posibilidad de que los accidentes tengan mayor gravedad y a su vez está muy expuesto a la contaminación. Dicho colector influye en la posibilidad de aumentar el ancho de calzada, por lo que se presenta una avenida de un ancho restringido y una constante sensación de riesgo. La solución planteada es la de cubrir el desagüe colector Alberdi, para optimizar el espacio, generando una ampliación de calzada, espacio para estacionamiento y a su vez una ciclo vía de doble circulación.Fil: Castillo, Ramón Javier López, Mauro Adrián. Universidad Tecnológica Nacional.Facultad Regional San Rafael, Mendoza; ArgentinaVilches, Roberto DanielReviglio, Hugo2018-10-31T23:28:05Z2018-10-31T23:28:05Z2018-04-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3202Documento Originalspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:39Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3202instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:40.241Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de reordenamiento vial en Avenida Alberdi
title Proyecto de reordenamiento vial en Avenida Alberdi
spellingShingle Proyecto de reordenamiento vial en Avenida Alberdi
Castillo, Ramón Javier
flujo vehícular
optimización del espacio
Accidentología vial
title_short Proyecto de reordenamiento vial en Avenida Alberdi
title_full Proyecto de reordenamiento vial en Avenida Alberdi
title_fullStr Proyecto de reordenamiento vial en Avenida Alberdi
title_full_unstemmed Proyecto de reordenamiento vial en Avenida Alberdi
title_sort Proyecto de reordenamiento vial en Avenida Alberdi
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Ramón Javier
Lopez, Maruro Adrián
author Castillo, Ramón Javier
author_facet Castillo, Ramón Javier
Lopez, Maruro Adrián
author_role author
author2 Lopez, Maruro Adrián
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vilches, Roberto Daniel
Reviglio, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv flujo vehícular
optimización del espacio
Accidentología vial
topic flujo vehícular
optimización del espacio
Accidentología vial
dc.description.none.fl_txt_mv La avenida Alberdi representa uno de los accesos principales del sector sud-este a la ciudad de San Rafael. El flujo vehicular es muy amplio; incluye ciclistas, automóviles, vehículos utilitarios livianos, vehículos de carga, ómnibus, etc.; esto es consecuencia de la gran actividad comercial y del desarrollo urbano y turístico. La problemática identificada es el conflicto vehicular, al que se suma la presencia de dos establecimientos escolares de gran concurrencia. Existe un colector pluvial a cielo abierto, situado en la margen sur de la avenida, el cual aumenta la posibilidad de que los accidentes tengan mayor gravedad y a su vez está muy expuesto a la contaminación. Dicho colector influye en la posibilidad de aumentar el ancho de calzada, por lo que se presenta una avenida de un ancho restringido y una constante sensación de riesgo. La solución planteada es la de cubrir el desagüe colector Alberdi, para optimizar el espacio, generando una ampliación de calzada, espacio para estacionamiento y a su vez una ciclo vía de doble circulación.
Fil: Castillo, Ramón Javier López, Mauro Adrián. Universidad Tecnológica Nacional.Facultad Regional San Rafael, Mendoza; Argentina
description La avenida Alberdi representa uno de los accesos principales del sector sud-este a la ciudad de San Rafael. El flujo vehicular es muy amplio; incluye ciclistas, automóviles, vehículos utilitarios livianos, vehículos de carga, ómnibus, etc.; esto es consecuencia de la gran actividad comercial y del desarrollo urbano y turístico. La problemática identificada es el conflicto vehicular, al que se suma la presencia de dos establecimientos escolares de gran concurrencia. Existe un colector pluvial a cielo abierto, situado en la margen sur de la avenida, el cual aumenta la posibilidad de que los accidentes tengan mayor gravedad y a su vez está muy expuesto a la contaminación. Dicho colector influye en la posibilidad de aumentar el ancho de calzada, por lo que se presenta una avenida de un ancho restringido y una constante sensación de riesgo. La solución planteada es la de cubrir el desagüe colector Alberdi, para optimizar el espacio, generando una ampliación de calzada, espacio para estacionamiento y a su vez una ciclo vía de doble circulación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-31T23:28:05Z
2018-10-31T23:28:05Z
2018-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/3202
Documento Original
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3202
identifier_str_mv Documento Original
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621790350934016
score 12.559606