Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen
- Autores
- Stechina, Nicolás, Ing.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Stechina, Nicolás, Ing.
Stechina, Nicolás, Ing. - Descripción
- En el andar del consultor externo suelen aparecer desafíos profesionales complejos, situaciones en las cuales surge, de manera casi espontánea, la pregunta: “¿por dónde empezamos?”. Se trata de empresas con una lista larga de “pendientes” en materia de higiene y seguridad laboral. Casos en los cuales es muy difícil discriminar “lo urgente”, “lo necesario”, “lo mejorable” y “lo recomendable”, sencillamente porque a los ojos analíticos del profesional casi todas las situaciones son inadmisibles. Por lo tanto, es necesario contar con una herramienta que permita reconocer los riesgos más significativos. Aquellos que en caso de ser abordados, se lograría una importante mejora de la seguridad laboral en el establecimiento. Obteniendo así la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas. En el presente trabajo se consideró como caso de estudio la empresa “Citrícola Santa Carmen” que cuenta con actividades de producción primaria, empaque y procesamiento industrial de la fruta. En una primera etapa fue necesario identificar todos los riesgos laborales presentes en el establecimiento, por lo que se realizaron los Relevamientos Generales de Riesgos Laborales (RGRL) tanto para la producción primaria (según decreto Nº 617/1997) como para el empaque e industria (según decreto Nº 351/1979). Una vez identificados los riesgos se los evaluó, con el objetivo de clasificarlos y determinar aquellos que se deben abordar en primera instancia. La evaluación de riesgos se realizó aplicando la herramienta descripta por “Evaluación de Riesgos” nota técnica NTP:330 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Como resultado se concluye que los riesgos más importantes en la producción primaria de la “Citrícola Santa Carmen” son: los mecánicos, los higiénicos y ambientales y el de incendio. En tanto, los más importantes del empaque e industria son: los mecánicos, los eléctricos y el de incendio. En tanto, las propuestas de mejoras, para minimizar los niveles de riesgo, tienen su eje en la capacitación de los empleados, la instalación de elementos de seguridad y protecciones fijas, el uso de EPPs, la adopción de prácticas preventivas, la mejora de las instalaciones eléctricas y las mediciones periódicas de higiene y seguridad laboral.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.
Peer Reviewed
Trabajo Final Integrador del Posgrado de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo - Materia
- Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2110
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_1da903b932ffa2de2fb689ebd0fea3d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2110 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa CarmenStechina, Nicolás, Ing.Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa CarmenEn el andar del consultor externo suelen aparecer desafíos profesionales complejos, situaciones en las cuales surge, de manera casi espontánea, la pregunta: “¿por dónde empezamos?”. Se trata de empresas con una lista larga de “pendientes” en materia de higiene y seguridad laboral. Casos en los cuales es muy difícil discriminar “lo urgente”, “lo necesario”, “lo mejorable” y “lo recomendable”, sencillamente porque a los ojos analíticos del profesional casi todas las situaciones son inadmisibles. Por lo tanto, es necesario contar con una herramienta que permita reconocer los riesgos más significativos. Aquellos que en caso de ser abordados, se lograría una importante mejora de la seguridad laboral en el establecimiento. Obteniendo así la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas. En el presente trabajo se consideró como caso de estudio la empresa “Citrícola Santa Carmen” que cuenta con actividades de producción primaria, empaque y procesamiento industrial de la fruta. En una primera etapa fue necesario identificar todos los riesgos laborales presentes en el establecimiento, por lo que se realizaron los Relevamientos Generales de Riesgos Laborales (RGRL) tanto para la producción primaria (según decreto Nº 617/1997) como para el empaque e industria (según decreto Nº 351/1979). Una vez identificados los riesgos se los evaluó, con el objetivo de clasificarlos y determinar aquellos que se deben abordar en primera instancia. La evaluación de riesgos se realizó aplicando la herramienta descripta por “Evaluación de Riesgos” nota técnica NTP:330 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Como resultado se concluye que los riesgos más importantes en la producción primaria de la “Citrícola Santa Carmen” son: los mecánicos, los higiénicos y ambientales y el de incendio. En tanto, los más importantes del empaque e industria son: los mecánicos, los eléctricos y el de incendio. En tanto, las propuestas de mejoras, para minimizar los niveles de riesgo, tienen su eje en la capacitación de los empleados, la instalación de elementos de seguridad y protecciones fijas, el uso de EPPs, la adopción de prácticas preventivas, la mejora de las instalaciones eléctricas y las mediciones periódicas de higiene y seguridad laboral.Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.Peer ReviewedTrabajo Final Integrador del Posgrado de Especialización en Higiene y Seguridad en el TrabajoFacultad Regional ParanáStechina, Nicolás, Ing.Stechina, Nicolás, Ing.2017-09-19T23:49:03Z2017-09-19T23:49:03Z2017-08-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2110spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica NacionalCreative CommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:34Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2110instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:34.251Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen |
title |
Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen |
spellingShingle |
Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen Stechina, Nicolás, Ing. Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen |
title_short |
Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen |
title_full |
Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen |
title_fullStr |
Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen |
title_full_unstemmed |
Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen |
title_sort |
Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stechina, Nicolás, Ing. |
author |
Stechina, Nicolás, Ing. |
author_facet |
Stechina, Nicolás, Ing. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stechina, Nicolás, Ing. Stechina, Nicolás, Ing. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen |
topic |
Análisis de los principales Riesgos Laborales en la Citrícola Santa Carmen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el andar del consultor externo suelen aparecer desafíos profesionales complejos, situaciones en las cuales surge, de manera casi espontánea, la pregunta: “¿por dónde empezamos?”. Se trata de empresas con una lista larga de “pendientes” en materia de higiene y seguridad laboral. Casos en los cuales es muy difícil discriminar “lo urgente”, “lo necesario”, “lo mejorable” y “lo recomendable”, sencillamente porque a los ojos analíticos del profesional casi todas las situaciones son inadmisibles. Por lo tanto, es necesario contar con una herramienta que permita reconocer los riesgos más significativos. Aquellos que en caso de ser abordados, se lograría una importante mejora de la seguridad laboral en el establecimiento. Obteniendo así la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas. En el presente trabajo se consideró como caso de estudio la empresa “Citrícola Santa Carmen” que cuenta con actividades de producción primaria, empaque y procesamiento industrial de la fruta. En una primera etapa fue necesario identificar todos los riesgos laborales presentes en el establecimiento, por lo que se realizaron los Relevamientos Generales de Riesgos Laborales (RGRL) tanto para la producción primaria (según decreto Nº 617/1997) como para el empaque e industria (según decreto Nº 351/1979). Una vez identificados los riesgos se los evaluó, con el objetivo de clasificarlos y determinar aquellos que se deben abordar en primera instancia. La evaluación de riesgos se realizó aplicando la herramienta descripta por “Evaluación de Riesgos” nota técnica NTP:330 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Como resultado se concluye que los riesgos más importantes en la producción primaria de la “Citrícola Santa Carmen” son: los mecánicos, los higiénicos y ambientales y el de incendio. En tanto, los más importantes del empaque e industria son: los mecánicos, los eléctricos y el de incendio. En tanto, las propuestas de mejoras, para minimizar los niveles de riesgo, tienen su eje en la capacitación de los empleados, la instalación de elementos de seguridad y protecciones fijas, el uso de EPPs, la adopción de prácticas preventivas, la mejora de las instalaciones eléctricas y las mediciones periódicas de higiene y seguridad laboral. Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina. Peer Reviewed Trabajo Final Integrador del Posgrado de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo |
description |
En el andar del consultor externo suelen aparecer desafíos profesionales complejos, situaciones en las cuales surge, de manera casi espontánea, la pregunta: “¿por dónde empezamos?”. Se trata de empresas con una lista larga de “pendientes” en materia de higiene y seguridad laboral. Casos en los cuales es muy difícil discriminar “lo urgente”, “lo necesario”, “lo mejorable” y “lo recomendable”, sencillamente porque a los ojos analíticos del profesional casi todas las situaciones son inadmisibles. Por lo tanto, es necesario contar con una herramienta que permita reconocer los riesgos más significativos. Aquellos que en caso de ser abordados, se lograría una importante mejora de la seguridad laboral en el establecimiento. Obteniendo así la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas. En el presente trabajo se consideró como caso de estudio la empresa “Citrícola Santa Carmen” que cuenta con actividades de producción primaria, empaque y procesamiento industrial de la fruta. En una primera etapa fue necesario identificar todos los riesgos laborales presentes en el establecimiento, por lo que se realizaron los Relevamientos Generales de Riesgos Laborales (RGRL) tanto para la producción primaria (según decreto Nº 617/1997) como para el empaque e industria (según decreto Nº 351/1979). Una vez identificados los riesgos se los evaluó, con el objetivo de clasificarlos y determinar aquellos que se deben abordar en primera instancia. La evaluación de riesgos se realizó aplicando la herramienta descripta por “Evaluación de Riesgos” nota técnica NTP:330 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Como resultado se concluye que los riesgos más importantes en la producción primaria de la “Citrícola Santa Carmen” son: los mecánicos, los higiénicos y ambientales y el de incendio. En tanto, los más importantes del empaque e industria son: los mecánicos, los eléctricos y el de incendio. En tanto, las propuestas de mejoras, para minimizar los niveles de riesgo, tienen su eje en la capacitación de los empleados, la instalación de elementos de seguridad y protecciones fijas, el uso de EPPs, la adopción de prácticas preventivas, la mejora de las instalaciones eléctricas y las mediciones periódicas de higiene y seguridad laboral. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-19T23:49:03Z 2017-09-19T23:49:03Z 2017-08-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2110 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2110 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Universidad Tecnológica Nacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Universidad Tecnológica Nacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Regional Paraná |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Regional Paraná |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621788416311296 |
score |
12.559606 |