Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X
- Autores
- Vicario, Sebastián M. Ing.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vicario, Sebastián M. Ing.
Vicario, Sebastián M. Ing. - Descripción
- A lo largo de este trabajo final se realizó un análisis de las condiciones y medioambiente de trabajo en el Hospital X. Debido a su importancia en la zona y a la gran cantidad de derivaciones que recibe desde el interior de la provincia, esta institución cuenta con un edificio que ocupa un área de importantes dimensiones en el predio urbano, en el que diariamente desempeñan sus tareas una gran cantidad de trabajadores no solo del ámbito de la salud sino también de mantenimiento, sector que adquiere una gran importancia debido a la cantidad de servicios, equipamiento e infraestructura con que se cuenta. En este caso, se seleccionaron solo algunas áreas de interés, como ser la de talleres generales donde se realizan las reparaciones (que incluye herrería, carpintería, albañilería, refrigeración y pintado), la sala de máquinas (donde se encuentra el generador eléctrico y los compresores), el área de electromedicina (donde se repara el equipamiento médico eléctrico y electrónico) y el nuevo sector de quirófanos inaugurado recientemente. Se evaluaron e identificaron algunos de los riesgos presentes que resultaron inaceptables, poniendo especial atención a los de tipo mecánico, eléctrico, incendio, iluminación, ruido, y proponiendo acciones correctivas dentro del marco de la Higiene y Seguridad Laboral para minimizar la probabilidad de ocurrencia de accidentes y/o enfermedades profesionales. Todo esto se llevó a cabo teniendo en cuenta el marco normativo vigente y los protocolos de medición que figuran en él. La inquietud por realizar este trabajo surge a raíz de la internación de un familiar en el Hospital y de haber observado algunas falencias desde el punto de vista preventivo. Si bien es de amplio conocimiento el estado en el que se encuentran algunos edificios públicos, pocas veces nos detenemos a reflexionar acerca de los riesgos a los cuales se hallan expuestos los trabajadores.
Fil: Vicario, Sebastián M. Vicario. Ing. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina
Peer Reviewed - Materia
-
Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X
Higiene y Seguridad en el trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2412
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIAUTN_8f54150e4c493a6ccbbb03c0c9c813e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2412 |
| network_acronym_str |
RIAUTN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| spelling |
Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital XVicario, Sebastián M. Ing.Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital XHigiene y Seguridad en el trabajoA lo largo de este trabajo final se realizó un análisis de las condiciones y medioambiente de trabajo en el Hospital X. Debido a su importancia en la zona y a la gran cantidad de derivaciones que recibe desde el interior de la provincia, esta institución cuenta con un edificio que ocupa un área de importantes dimensiones en el predio urbano, en el que diariamente desempeñan sus tareas una gran cantidad de trabajadores no solo del ámbito de la salud sino también de mantenimiento, sector que adquiere una gran importancia debido a la cantidad de servicios, equipamiento e infraestructura con que se cuenta. En este caso, se seleccionaron solo algunas áreas de interés, como ser la de talleres generales donde se realizan las reparaciones (que incluye herrería, carpintería, albañilería, refrigeración y pintado), la sala de máquinas (donde se encuentra el generador eléctrico y los compresores), el área de electromedicina (donde se repara el equipamiento médico eléctrico y electrónico) y el nuevo sector de quirófanos inaugurado recientemente. Se evaluaron e identificaron algunos de los riesgos presentes que resultaron inaceptables, poniendo especial atención a los de tipo mecánico, eléctrico, incendio, iluminación, ruido, y proponiendo acciones correctivas dentro del marco de la Higiene y Seguridad Laboral para minimizar la probabilidad de ocurrencia de accidentes y/o enfermedades profesionales. Todo esto se llevó a cabo teniendo en cuenta el marco normativo vigente y los protocolos de medición que figuran en él. La inquietud por realizar este trabajo surge a raíz de la internación de un familiar en el Hospital y de haber observado algunas falencias desde el punto de vista preventivo. Si bien es de amplio conocimiento el estado en el que se encuentran algunos edificios públicos, pocas veces nos detenemos a reflexionar acerca de los riesgos a los cuales se hallan expuestos los trabajadores.Fil: Vicario, Sebastián M. Vicario. Ing. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; ArgentinaPeer ReviewedUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná.Vicario, Sebastián M. Ing.Vicario, Sebastián M. Ing.2017-11-21T22:41:41Z2017-11-21T22:41:41Z2017-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2412spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons /No comercial -Compartir igualAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:37Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2412instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:38.014Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X |
| title |
Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X |
| spellingShingle |
Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X Vicario, Sebastián M. Ing. Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X Higiene y Seguridad en el trabajo |
| title_short |
Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X |
| title_full |
Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X |
| title_fullStr |
Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X |
| title_full_unstemmed |
Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X |
| title_sort |
Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicario, Sebastián M. Ing. |
| author |
Vicario, Sebastián M. Ing. |
| author_facet |
Vicario, Sebastián M. Ing. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vicario, Sebastián M. Ing. Vicario, Sebastián M. Ing. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X Higiene y Seguridad en el trabajo |
| topic |
Análisis de Riesgos Laborales en el Hospital X Higiene y Seguridad en el trabajo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de este trabajo final se realizó un análisis de las condiciones y medioambiente de trabajo en el Hospital X. Debido a su importancia en la zona y a la gran cantidad de derivaciones que recibe desde el interior de la provincia, esta institución cuenta con un edificio que ocupa un área de importantes dimensiones en el predio urbano, en el que diariamente desempeñan sus tareas una gran cantidad de trabajadores no solo del ámbito de la salud sino también de mantenimiento, sector que adquiere una gran importancia debido a la cantidad de servicios, equipamiento e infraestructura con que se cuenta. En este caso, se seleccionaron solo algunas áreas de interés, como ser la de talleres generales donde se realizan las reparaciones (que incluye herrería, carpintería, albañilería, refrigeración y pintado), la sala de máquinas (donde se encuentra el generador eléctrico y los compresores), el área de electromedicina (donde se repara el equipamiento médico eléctrico y electrónico) y el nuevo sector de quirófanos inaugurado recientemente. Se evaluaron e identificaron algunos de los riesgos presentes que resultaron inaceptables, poniendo especial atención a los de tipo mecánico, eléctrico, incendio, iluminación, ruido, y proponiendo acciones correctivas dentro del marco de la Higiene y Seguridad Laboral para minimizar la probabilidad de ocurrencia de accidentes y/o enfermedades profesionales. Todo esto se llevó a cabo teniendo en cuenta el marco normativo vigente y los protocolos de medición que figuran en él. La inquietud por realizar este trabajo surge a raíz de la internación de un familiar en el Hospital y de haber observado algunas falencias desde el punto de vista preventivo. Si bien es de amplio conocimiento el estado en el que se encuentran algunos edificios públicos, pocas veces nos detenemos a reflexionar acerca de los riesgos a los cuales se hallan expuestos los trabajadores. Fil: Vicario, Sebastián M. Vicario. Ing. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina Peer Reviewed |
| description |
A lo largo de este trabajo final se realizó un análisis de las condiciones y medioambiente de trabajo en el Hospital X. Debido a su importancia en la zona y a la gran cantidad de derivaciones que recibe desde el interior de la provincia, esta institución cuenta con un edificio que ocupa un área de importantes dimensiones en el predio urbano, en el que diariamente desempeñan sus tareas una gran cantidad de trabajadores no solo del ámbito de la salud sino también de mantenimiento, sector que adquiere una gran importancia debido a la cantidad de servicios, equipamiento e infraestructura con que se cuenta. En este caso, se seleccionaron solo algunas áreas de interés, como ser la de talleres generales donde se realizan las reparaciones (que incluye herrería, carpintería, albañilería, refrigeración y pintado), la sala de máquinas (donde se encuentra el generador eléctrico y los compresores), el área de electromedicina (donde se repara el equipamiento médico eléctrico y electrónico) y el nuevo sector de quirófanos inaugurado recientemente. Se evaluaron e identificaron algunos de los riesgos presentes que resultaron inaceptables, poniendo especial atención a los de tipo mecánico, eléctrico, incendio, iluminación, ruido, y proponiendo acciones correctivas dentro del marco de la Higiene y Seguridad Laboral para minimizar la probabilidad de ocurrencia de accidentes y/o enfermedades profesionales. Todo esto se llevó a cabo teniendo en cuenta el marco normativo vigente y los protocolos de medición que figuran en él. La inquietud por realizar este trabajo surge a raíz de la internación de un familiar en el Hospital y de haber observado algunas falencias desde el punto de vista preventivo. Si bien es de amplio conocimiento el estado en el que se encuentran algunos edificios públicos, pocas veces nos detenemos a reflexionar acerca de los riesgos a los cuales se hallan expuestos los trabajadores. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-21T22:41:41Z 2017-11-21T22:41:41Z 2017-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2412 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2412 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons /No comercial -Compartir igual Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons /No comercial -Compartir igual Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
| _version_ |
1846787942137200640 |
| score |
12.471625 |