Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libre

Autores
Loyarte, Ariel Sebastián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se desarrollan las etapas implementadas en la construcción de un Laboratorio Virtual (LV) como aplicativo simulador de un sistema real de control de niveles, cuya premisa fundamental es la utilización íntegra de software libre, gratuito y multiplataforma. La planta está constituida por dos tanques de agua interconectados, más un tercer tanque reservorio. El modelo matemático correspondiente fue obtenido en un trabajo previo, en consideración de las estrategias de estimación de los parámetros inicialmente desconocidos. El LV se desarrolla en Python, utilizando los paquetes de módulos matemáticos NumPy y SciPy para la resolución numérica del sistema de ecuaciones diferenciales resultante. La interfaz gráfica se construye utilizando el toolkit GTK+ y el binding Python correspondiente. El paquete Matplotlib se utiliza para el trazado de los gráficos.
Fil: Loyarte, Ariel S. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Materia
Laboratorio virtual
Educación en control
Modelado matemático
Software libre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3268

id RIAUTN_0affa6e99b41de322b314ba9716e1ea1
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3268
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libreLoyarte, Ariel SebastiánLaboratorio virtualEducación en controlModelado matemáticoSoftware libreSe desarrollan las etapas implementadas en la construcción de un Laboratorio Virtual (LV) como aplicativo simulador de un sistema real de control de niveles, cuya premisa fundamental es la utilización íntegra de software libre, gratuito y multiplataforma. La planta está constituida por dos tanques de agua interconectados, más un tercer tanque reservorio. El modelo matemático correspondiente fue obtenido en un trabajo previo, en consideración de las estrategias de estimación de los parámetros inicialmente desconocidos. El LV se desarrolla en Python, utilizando los paquetes de módulos matemáticos NumPy y SciPy para la resolución numérica del sistema de ecuaciones diferenciales resultante. La interfaz gráfica se construye utilizando el toolkit GTK+ y el binding Python correspondiente. El paquete Matplotlib se utiliza para el trazado de los gráficos.Fil: Loyarte, Ariel S. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI)2018-11-14T16:09:59Z2018-11-14T16:09:59Z2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfCongreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información; CoNaIISI (1º : Córdoba : 21-22 nov 2013)-http://hdl.handle.net/20.500.12272/3268spa“Laboratorios Virtuales y Reales con Acceso Local y Remoto destinados a la enseñanza y la investigación en automatización y control“ PID: 25/O113[1] Feisel, L., Rosa, A. (2005). The Role of the Laboratory in Undergraduate Engineering Education. J. of Eng. Educ., 94, 121-130.[2] Dormido, S. (2004). Control Learning: Present and Future. Annual Reviews in Control, 28 (1), 115- 136.[3] Vary, J. (2000). “Informe de la Reunión de Expertos sobre Laboratorios Virtuales”, Instituto Internacional de Física Teórica y Aplicada (IITAP), Ames, Iowa – UNESCO, París.[4] Loyarte, A., Blas, M. (2012). Laboratorio Virtual Remoto: Una Herramienta para La Enseñanza de Control Automático. XXIII AADECA, 03-05 de oct. de 2012, Buenos Aires.[5] Blas, M., Loyarte, A. (2012). Desarrollo e Implementación de un Laboratorio Virtual y Remoto: un Desafío Interdisciplinario. World Engineering Education Forum (WEEF) 2012. ISBN: 978-987-1896-03-5.[6] Blas, M., Loyarte, A. (2012). Laboratorio Virtual y Remoto: Uso de la Tecnología de la Información Como Ayuda en la Educación. XIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC), Posadas, 26 y 27 de abril de 2012. ISBN E-Book: 978-950-766-082-5, 988-992.[7] Blas, M., Loyarte, A. (2011). Integración de Java/Matlab para el desarrollo de un Laboratorio sin bienVirtual Remoto. Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información (CNEISI), Córdoba, 28 de septiembre al 01 de octubre de 2011.[8] Oliphant, T. (2007). Python for Scientific Computing. Computing in Science & Engineering, 9 (3), 10-20.[9] Ousterhout, J.K. (1998). Scripting: higher level programming for the 21st Century. IEEE Computer, 31 (3), 23-30.[10] Millman, K., Aivazis, M. (2011). Python for Scientists and Engineers. Computing in Science & Engineering, 23 (2), 9-12.[11] Jones, E., Oliphant, T., Peterson, P. y otros. (2001). SciPy: Open source scientific tools for Python. URL: http://www.scipy.org/.[12] Loyarte, A., Diaz, G., Rosa, J. (2010). Sistema de Control de Niveles con Tanques de Sección No Uniforme. Modelado Matemático y Ajuste de Parámetros. XXII AADECA, 31 de agosto de 2010, Buenos Aires. Trabajo AF-1783.[13] Loyarte, A. (2011). Sistema de Control de Niveles con Cuatro Tanques Interconectados: Modelado Matemático y Estimación de Parámetros. XIV Reunión del Procesamiento de la Información y Control (RPIC), Oro Verde, 16-18 de nov. de 2011, ISBN E-Book: 978-950-698-280-5, 965-970.[14] Hunter, J. (2007). Matplotlib: A 2D graphics environment. Computing in Science & Engineering, 9 (3), 90-95.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AUTORIZADO DESDE SU APROBACIÓN / PUBLICACIÓNAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:34Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3268instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:34.804Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libre
title Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libre
spellingShingle Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libre
Loyarte, Ariel Sebastián
Laboratorio virtual
Educación en control
Modelado matemático
Software libre
title_short Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libre
title_full Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libre
title_fullStr Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libre
title_full_unstemmed Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libre
title_sort Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libre
dc.creator.none.fl_str_mv Loyarte, Ariel Sebastián
author Loyarte, Ariel Sebastián
author_facet Loyarte, Ariel Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Laboratorio virtual
Educación en control
Modelado matemático
Software libre
topic Laboratorio virtual
Educación en control
Modelado matemático
Software libre
dc.description.none.fl_txt_mv Se desarrollan las etapas implementadas en la construcción de un Laboratorio Virtual (LV) como aplicativo simulador de un sistema real de control de niveles, cuya premisa fundamental es la utilización íntegra de software libre, gratuito y multiplataforma. La planta está constituida por dos tanques de agua interconectados, más un tercer tanque reservorio. El modelo matemático correspondiente fue obtenido en un trabajo previo, en consideración de las estrategias de estimación de los parámetros inicialmente desconocidos. El LV se desarrolla en Python, utilizando los paquetes de módulos matemáticos NumPy y SciPy para la resolución numérica del sistema de ecuaciones diferenciales resultante. La interfaz gráfica se construye utilizando el toolkit GTK+ y el binding Python correspondiente. El paquete Matplotlib se utiliza para el trazado de los gráficos.
Fil: Loyarte, Ariel S. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
description Se desarrollan las etapas implementadas en la construcción de un Laboratorio Virtual (LV) como aplicativo simulador de un sistema real de control de niveles, cuya premisa fundamental es la utilización íntegra de software libre, gratuito y multiplataforma. La planta está constituida por dos tanques de agua interconectados, más un tercer tanque reservorio. El modelo matemático correspondiente fue obtenido en un trabajo previo, en consideración de las estrategias de estimación de los parámetros inicialmente desconocidos. El LV se desarrolla en Python, utilizando los paquetes de módulos matemáticos NumPy y SciPy para la resolución numérica del sistema de ecuaciones diferenciales resultante. La interfaz gráfica se construye utilizando el toolkit GTK+ y el binding Python correspondiente. El paquete Matplotlib se utiliza para el trazado de los gráficos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2018-11-14T16:09:59Z
2018-11-14T16:09:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información; CoNaIISI (1º : Córdoba : 21-22 nov 2013)
-
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3268
identifier_str_mv Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información; CoNaIISI (1º : Córdoba : 21-22 nov 2013)
-
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv “Laboratorios Virtuales y Reales con Acceso Local y Remoto destinados a la enseñanza y la investigación en automatización y control“ PID: 25/O113
[1] Feisel, L., Rosa, A. (2005). The Role of the Laboratory in Undergraduate Engineering Education. J. of Eng. Educ., 94, 121-130.
[2] Dormido, S. (2004). Control Learning: Present and Future. Annual Reviews in Control, 28 (1), 115- 136.
[3] Vary, J. (2000). “Informe de la Reunión de Expertos sobre Laboratorios Virtuales”, Instituto Internacional de Física Teórica y Aplicada (IITAP), Ames, Iowa – UNESCO, París.
[4] Loyarte, A., Blas, M. (2012). Laboratorio Virtual Remoto: Una Herramienta para La Enseñanza de Control Automático. XXIII AADECA, 03-05 de oct. de 2012, Buenos Aires.
[5] Blas, M., Loyarte, A. (2012). Desarrollo e Implementación de un Laboratorio Virtual y Remoto: un Desafío Interdisciplinario. World Engineering Education Forum (WEEF) 2012. ISBN: 978-987-1896-03-5.
[6] Blas, M., Loyarte, A. (2012). Laboratorio Virtual y Remoto: Uso de la Tecnología de la Información Como Ayuda en la Educación. XIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC), Posadas, 26 y 27 de abril de 2012. ISBN E-Book: 978-950-766-082-5, 988-992.
[7] Blas, M., Loyarte, A. (2011). Integración de Java/Matlab para el desarrollo de un Laboratorio sin bienVirtual Remoto. Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información (CNEISI), Córdoba, 28 de septiembre al 01 de octubre de 2011.
[8] Oliphant, T. (2007). Python for Scientific Computing. Computing in Science & Engineering, 9 (3), 10-20.
[9] Ousterhout, J.K. (1998). Scripting: higher level programming for the 21st Century. IEEE Computer, 31 (3), 23-30.
[10] Millman, K., Aivazis, M. (2011). Python for Scientists and Engineers. Computing in Science & Engineering, 23 (2), 9-12.
[11] Jones, E., Oliphant, T., Peterson, P. y otros. (2001). SciPy: Open source scientific tools for Python. URL: http://www.scipy.org/.
[12] Loyarte, A., Diaz, G., Rosa, J. (2010). Sistema de Control de Niveles con Tanques de Sección No Uniforme. Modelado Matemático y Ajuste de Parámetros. XXII AADECA, 31 de agosto de 2010, Buenos Aires. Trabajo AF-1783.
[13] Loyarte, A. (2011). Sistema de Control de Niveles con Cuatro Tanques Interconectados: Modelado Matemático y Estimación de Parámetros. XIV Reunión del Procesamiento de la Información y Control (RPIC), Oro Verde, 16-18 de nov. de 2011, ISBN E-Book: 978-950-698-280-5, 965-970.
[14] Hunter, J. (2007). Matplotlib: A 2D graphics environment. Computing in Science & Engineering, 9 (3), 90-95.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
AUTORIZADO DESDE SU APROBACIÓN / PUBLICACIÓN
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
AUTORIZADO DESDE SU APROBACIÓN / PUBLICACIÓN
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI)
publisher.none.fl_str_mv Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1846787940526587904
score 12.471625