Desarrollo de software dirigido por modelos en entornos ágiles

Autores
Bollati, Verónica Andrea; Gonnet, Silvio ; Pletsch, Liliana Cuenca ; Leone, Horacio 
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las prácticas de desarrollo ágil se han consolidado como un estándar de la industria en los últimos años. Su piedra fundamental fue plantada por profesionales, que en 2001, realizaron un manifiesto donde propusieron cuatro valores y doce principios. Usando como base dicho manifiesto surgieron distintas iniciativas como: eXtreme Programming, Crystal Family, o Scrum y algunas más actuales como Integración y Entrega Continua, DevOps,  Managment 3.0 o Lean.  Actualmente existen reportes de la industria que demuestran una creciente adopción de estas prácticas en equipos de diverso tamaño y características. Sin embargo, muchas de estas técnicas no tienen definido completamente sus procesos y mucho menos existen herramientas que brinden soporte a dichos procesos.   Proponemos aplicar las técnicas de la Ingeniería Dirigida por Modelos (MDE) al modelado de                   dichos procesos y a la posterior construcción de herramientas que los soporten. Para ello se                         plantea, aplicando MDE, definir un marco para soportar el modelado de los procesos ágiles,                         definiendo nuevos DSL, editores, transformaciones y generando modelos de trazas. Para la                         validación, además de las herramientas de desarrollo, se llevarán a cabo casos de estudio                             reales en colaboración con empresas del medio e internacionales.  En este trabajo se presenta, el problema a resolver, la metodología a seguir y los principales resultados de la investigación hasta este momento. 
Fil: Bollati, Verónica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación Aplicada a las TIC; Argentina
Fil: Silvio Gonnet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Centro de Investigación Aplicada a las TIC; Argentina
Fil: Liliana Cuenca Pletsch. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación Aplicada a las TIC; Argentina
Fil: Horacio Leone. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Centro de Investigación Aplicada a las TIC; Argentina
Peer Reviewed
Materia
Prácticas Ágiles
Ingeniería Dirigida por Modelos
SCRUM
Integración  Continua
Entrega Continua
Lean
Managment 3.0
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1502

id RIAUTN_06b147c17617062833cc9e01395e51b7
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1502
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Desarrollo de software dirigido por modelos en entornos ágilesBollati, Verónica AndreaGonnet, Silvio Pletsch, Liliana Cuenca Leone, Horacio Prácticas ÁgilesIngeniería Dirigida por ModelosSCRUMIntegración  ContinuaEntrega ContinuaLeanManagment 3.0Las prácticas de desarrollo ágil se han consolidado como un estándar de la industria en los últimos años. Su piedra fundamental fue plantada por profesionales, que en 2001, realizaron un manifiesto donde propusieron cuatro valores y doce principios. Usando como base dicho manifiesto surgieron distintas iniciativas como: eXtreme Programming, Crystal Family, o Scrum y algunas más actuales como Integración y Entrega Continua, DevOps,  Managment 3.0 o Lean.  Actualmente existen reportes de la industria que demuestran una creciente adopción de estas prácticas en equipos de diverso tamaño y características. Sin embargo, muchas de estas técnicas no tienen definido completamente sus procesos y mucho menos existen herramientas que brinden soporte a dichos procesos.   Proponemos aplicar las técnicas de la Ingeniería Dirigida por Modelos (MDE) al modelado de                   dichos procesos y a la posterior construcción de herramientas que los soporten. Para ello se                         plantea, aplicando MDE, definir un marco para soportar el modelado de los procesos ágiles,                         definiendo nuevos DSL, editores, transformaciones y generando modelos de trazas. Para la                         validación, además de las herramientas de desarrollo, se llevarán a cabo casos de estudio                             reales en colaboración con empresas del medio e internacionales.  En este trabajo se presenta, el problema a resolver, la metodología a seguir y los principales resultados de la investigación hasta este momento. Fil: Bollati, Verónica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación Aplicada a las TIC; ArgentinaFil: Silvio Gonnet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Centro de Investigación Aplicada a las TIC; ArgentinaFil: Liliana Cuenca Pletsch. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación Aplicada a las TIC; ArgentinaFil: Horacio Leone. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Centro de Investigación Aplicada a las TIC; ArgentinaPeer ReviewedUniversidad Tecnológico Nacional - Universidad Nacional Nordeste2017-05-19T12:07:47Z2017-05-19T12:07:47Z2016-09-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf978-950-42-0173-1http://hdl.handle.net/20.500.12272/1502spaCONICET y la Universidad Tecnológica Nacional.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/-CC0 1.0 Universalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:42Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1502instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:43.059Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de software dirigido por modelos en entornos ágiles
title Desarrollo de software dirigido por modelos en entornos ágiles
spellingShingle Desarrollo de software dirigido por modelos en entornos ágiles
Bollati, Verónica Andrea
Prácticas Ágiles
Ingeniería Dirigida por Modelos
SCRUM
Integración  Continua
Entrega Continua
Lean
Managment 3.0
title_short Desarrollo de software dirigido por modelos en entornos ágiles
title_full Desarrollo de software dirigido por modelos en entornos ágiles
title_fullStr Desarrollo de software dirigido por modelos en entornos ágiles
title_full_unstemmed Desarrollo de software dirigido por modelos en entornos ágiles
title_sort Desarrollo de software dirigido por modelos en entornos ágiles
dc.creator.none.fl_str_mv Bollati, Verónica Andrea
Gonnet, Silvio 
Pletsch, Liliana Cuenca 
Leone, Horacio 
author Bollati, Verónica Andrea
author_facet Bollati, Verónica Andrea
Gonnet, Silvio 
Pletsch, Liliana Cuenca 
Leone, Horacio 
author_role author
author2 Gonnet, Silvio 
Pletsch, Liliana Cuenca 
Leone, Horacio 
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas Ágiles
Ingeniería Dirigida por Modelos
SCRUM
Integración  Continua
Entrega Continua
Lean
Managment 3.0
topic Prácticas Ágiles
Ingeniería Dirigida por Modelos
SCRUM
Integración  Continua
Entrega Continua
Lean
Managment 3.0
dc.description.none.fl_txt_mv Las prácticas de desarrollo ágil se han consolidado como un estándar de la industria en los últimos años. Su piedra fundamental fue plantada por profesionales, que en 2001, realizaron un manifiesto donde propusieron cuatro valores y doce principios. Usando como base dicho manifiesto surgieron distintas iniciativas como: eXtreme Programming, Crystal Family, o Scrum y algunas más actuales como Integración y Entrega Continua, DevOps,  Managment 3.0 o Lean.  Actualmente existen reportes de la industria que demuestran una creciente adopción de estas prácticas en equipos de diverso tamaño y características. Sin embargo, muchas de estas técnicas no tienen definido completamente sus procesos y mucho menos existen herramientas que brinden soporte a dichos procesos.   Proponemos aplicar las técnicas de la Ingeniería Dirigida por Modelos (MDE) al modelado de                   dichos procesos y a la posterior construcción de herramientas que los soporten. Para ello se                         plantea, aplicando MDE, definir un marco para soportar el modelado de los procesos ágiles,                         definiendo nuevos DSL, editores, transformaciones y generando modelos de trazas. Para la                         validación, además de las herramientas de desarrollo, se llevarán a cabo casos de estudio                             reales en colaboración con empresas del medio e internacionales.  En este trabajo se presenta, el problema a resolver, la metodología a seguir y los principales resultados de la investigación hasta este momento. 
Fil: Bollati, Verónica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación Aplicada a las TIC; Argentina
Fil: Silvio Gonnet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Centro de Investigación Aplicada a las TIC; Argentina
Fil: Liliana Cuenca Pletsch. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación Aplicada a las TIC; Argentina
Fil: Horacio Leone. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Centro de Investigación Aplicada a las TIC; Argentina
Peer Reviewed
description Las prácticas de desarrollo ágil se han consolidado como un estándar de la industria en los últimos años. Su piedra fundamental fue plantada por profesionales, que en 2001, realizaron un manifiesto donde propusieron cuatro valores y doce principios. Usando como base dicho manifiesto surgieron distintas iniciativas como: eXtreme Programming, Crystal Family, o Scrum y algunas más actuales como Integración y Entrega Continua, DevOps,  Managment 3.0 o Lean.  Actualmente existen reportes de la industria que demuestran una creciente adopción de estas prácticas en equipos de diverso tamaño y características. Sin embargo, muchas de estas técnicas no tienen definido completamente sus procesos y mucho menos existen herramientas que brinden soporte a dichos procesos.   Proponemos aplicar las técnicas de la Ingeniería Dirigida por Modelos (MDE) al modelado de                   dichos procesos y a la posterior construcción de herramientas que los soporten. Para ello se                         plantea, aplicando MDE, definir un marco para soportar el modelado de los procesos ágiles,                         definiendo nuevos DSL, editores, transformaciones y generando modelos de trazas. Para la                         validación, además de las herramientas de desarrollo, se llevarán a cabo casos de estudio                             reales en colaboración con empresas del medio e internacionales.  En este trabajo se presenta, el problema a resolver, la metodología a seguir y los principales resultados de la investigación hasta este momento. 
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-07
2017-05-19T12:07:47Z
2017-05-19T12:07:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-42-0173-1
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1502
identifier_str_mv 978-950-42-0173-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv CONICET y la Universidad Tecnológica Nacional.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
-
CC0 1.0 Universal
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
-
CC0 1.0 Universal
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológico Nacional - Universidad Nacional Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológico Nacional - Universidad Nacional Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621791318769664
score 12.559606