Análisis de señales de emisión acústica y su relación con fuentes y sensores.

Autores
Filipussi, Dino
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruzzante, José
Piotrkowski, Rosa
Descripción
La Emisión Acústica (EA) es generada en distintas escalas espaciales y temporales abarcando desde la ruptura de ligaduras atómicas a fallas sísmicas. La información sísmica y la EA son complementarias tanto en sus aplicaciones como en su base teórica. En este trabajo se simula la señal de EA, cuya fuente es una fisura que se propaga en un medio material, a partir de un modelo de fractura cuyos fundamentos provienen de la geofísica. Se tiene en cuenta también el efecto del detector sobre la señal de EA. El objetivo de este trabajo es el análisis de las señales de EA y su relación con la fuente de fractura y el sensor que detecta las señales. Si es conocida la señal detectada queremos saber qué se puede decir de las características de la fuente y del medio donde se propagan las ondas. La duración del evento de EA, el tiempo de subida del mismo y la amplitud relativa son estimados con el modelo y se relacionan con las características de la fuente de fractura. La longitud de la fisura, en orden de magnitud, queda determinada por el análisis del espectro de Fourier de la señal. Se aplicaron los resultados de este modelo a señales de EA generadas durante ensayos de “expansión”. Las probetas, placas planas, se diseñaron con un orificio para permitir el avance de una herramienta de forma cónica accionada por una máquina de ensayo industrial de forma tal de aumentar el diámetro del orificio (expansión) hasta la rotura. El material utilizado fue metacrilato de metilo (acrílico), de rotura frágil. Se compararon los resultados experimentales con el modelo desarrollado. El espectro de las señales de EA en la rotura es de la misma forma que el predicho por el modelo como así también lo es el valor de la longitud de la fractura.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta
Materia
UTN
FRD
Emisión Acústica
Ligaduras atómicas
Fallas sísmicas
Geofísica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3791

id RIAUTN_04ddafaac91f4d8350cbd9379b44bd89
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3791
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Análisis de señales de emisión acústica y su relación con fuentes y sensores.Filipussi, DinoUTNFRDEmisión AcústicaLigaduras atómicasFallas sísmicasGeofísicaLa Emisión Acústica (EA) es generada en distintas escalas espaciales y temporales abarcando desde la ruptura de ligaduras atómicas a fallas sísmicas. La información sísmica y la EA son complementarias tanto en sus aplicaciones como en su base teórica. En este trabajo se simula la señal de EA, cuya fuente es una fisura que se propaga en un medio material, a partir de un modelo de fractura cuyos fundamentos provienen de la geofísica. Se tiene en cuenta también el efecto del detector sobre la señal de EA. El objetivo de este trabajo es el análisis de las señales de EA y su relación con la fuente de fractura y el sensor que detecta las señales. Si es conocida la señal detectada queremos saber qué se puede decir de las características de la fuente y del medio donde se propagan las ondas. La duración del evento de EA, el tiempo de subida del mismo y la amplitud relativa son estimados con el modelo y se relacionan con las características de la fuente de fractura. La longitud de la fisura, en orden de magnitud, queda determinada por el análisis del espectro de Fourier de la señal. Se aplicaron los resultados de este modelo a señales de EA generadas durante ensayos de “expansión”. Las probetas, placas planas, se diseñaron con un orificio para permitir el avance de una herramienta de forma cónica accionada por una máquina de ensayo industrial de forma tal de aumentar el diámetro del orificio (expansión) hasta la rotura. El material utilizado fue metacrilato de metilo (acrílico), de rotura frágil. Se compararon los resultados experimentales con el modelo desarrollado. El espectro de las señales de EA en la rotura es de la misma forma que el predicho por el modelo como así también lo es el valor de la longitud de la fractura.Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional DeltaRuzzante, JoséPiotrkowski, Rosa2019-07-02T21:10:28Z2019-07-02T21:10:28Z2012-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3791spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Filipussi DinoAtribución (by)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:34Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3791instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:34.417Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de señales de emisión acústica y su relación con fuentes y sensores.
title Análisis de señales de emisión acústica y su relación con fuentes y sensores.
spellingShingle Análisis de señales de emisión acústica y su relación con fuentes y sensores.
Filipussi, Dino
UTN
FRD
Emisión Acústica
Ligaduras atómicas
Fallas sísmicas
Geofísica
title_short Análisis de señales de emisión acústica y su relación con fuentes y sensores.
title_full Análisis de señales de emisión acústica y su relación con fuentes y sensores.
title_fullStr Análisis de señales de emisión acústica y su relación con fuentes y sensores.
title_full_unstemmed Análisis de señales de emisión acústica y su relación con fuentes y sensores.
title_sort Análisis de señales de emisión acústica y su relación con fuentes y sensores.
dc.creator.none.fl_str_mv Filipussi, Dino
author Filipussi, Dino
author_facet Filipussi, Dino
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruzzante, José
Piotrkowski, Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv UTN
FRD
Emisión Acústica
Ligaduras atómicas
Fallas sísmicas
Geofísica
topic UTN
FRD
Emisión Acústica
Ligaduras atómicas
Fallas sísmicas
Geofísica
dc.description.none.fl_txt_mv La Emisión Acústica (EA) es generada en distintas escalas espaciales y temporales abarcando desde la ruptura de ligaduras atómicas a fallas sísmicas. La información sísmica y la EA son complementarias tanto en sus aplicaciones como en su base teórica. En este trabajo se simula la señal de EA, cuya fuente es una fisura que se propaga en un medio material, a partir de un modelo de fractura cuyos fundamentos provienen de la geofísica. Se tiene en cuenta también el efecto del detector sobre la señal de EA. El objetivo de este trabajo es el análisis de las señales de EA y su relación con la fuente de fractura y el sensor que detecta las señales. Si es conocida la señal detectada queremos saber qué se puede decir de las características de la fuente y del medio donde se propagan las ondas. La duración del evento de EA, el tiempo de subida del mismo y la amplitud relativa son estimados con el modelo y se relacionan con las características de la fuente de fractura. La longitud de la fisura, en orden de magnitud, queda determinada por el análisis del espectro de Fourier de la señal. Se aplicaron los resultados de este modelo a señales de EA generadas durante ensayos de “expansión”. Las probetas, placas planas, se diseñaron con un orificio para permitir el avance de una herramienta de forma cónica accionada por una máquina de ensayo industrial de forma tal de aumentar el diámetro del orificio (expansión) hasta la rotura. El material utilizado fue metacrilato de metilo (acrílico), de rotura frágil. Se compararon los resultados experimentales con el modelo desarrollado. El espectro de las señales de EA en la rotura es de la misma forma que el predicho por el modelo como así también lo es el valor de la longitud de la fractura.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta
description La Emisión Acústica (EA) es generada en distintas escalas espaciales y temporales abarcando desde la ruptura de ligaduras atómicas a fallas sísmicas. La información sísmica y la EA son complementarias tanto en sus aplicaciones como en su base teórica. En este trabajo se simula la señal de EA, cuya fuente es una fisura que se propaga en un medio material, a partir de un modelo de fractura cuyos fundamentos provienen de la geofísica. Se tiene en cuenta también el efecto del detector sobre la señal de EA. El objetivo de este trabajo es el análisis de las señales de EA y su relación con la fuente de fractura y el sensor que detecta las señales. Si es conocida la señal detectada queremos saber qué se puede decir de las características de la fuente y del medio donde se propagan las ondas. La duración del evento de EA, el tiempo de subida del mismo y la amplitud relativa son estimados con el modelo y se relacionan con las características de la fuente de fractura. La longitud de la fisura, en orden de magnitud, queda determinada por el análisis del espectro de Fourier de la señal. Se aplicaron los resultados de este modelo a señales de EA generadas durante ensayos de “expansión”. Las probetas, placas planas, se diseñaron con un orificio para permitir el avance de una herramienta de forma cónica accionada por una máquina de ensayo industrial de forma tal de aumentar el diámetro del orificio (expansión) hasta la rotura. El material utilizado fue metacrilato de metilo (acrílico), de rotura frágil. Se compararon los resultados experimentales con el modelo desarrollado. El espectro de las señales de EA en la rotura es de la misma forma que el predicho por el modelo como así también lo es el valor de la longitud de la fractura.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
2019-07-02T21:10:28Z
2019-07-02T21:10:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/3791
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Filipussi Dino
Atribución (by)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Filipussi Dino
Atribución (by)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621788823158784
score 12.559606