Caracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado.

Autores
Ferrari, Guido; Gómez, Martín Pedro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de perforación implica el corte de un material mediante una herramienta a la cual se le imprime una acción de torque en rotación y empuje. Esta energía proporcionada al proceso se utiliza para cortar, fracturar, raspar, pulverizar y deformar plásticamente el material entre otras cosas. Todas estas operaciones generan fricción, calor y ondas elásticas ultrasónicas las cuales se propagan por el medio en forma de pulsos discretos y continuos que pueden ser monitoreados mediante, la técnica de END e investigación, de Emisión Acústica (EA). Esta energía elástica asociada al proceso de perforación varía con las condiciones de corte (rpm, fuerza de avance y torque), el material cortado (propiedades mecánicas y morfología del material), la geometría del cortador (ángulos de ataque y descarga, desgaste) y otras condiciones como la lubricación y la forma de extracción del material cortado. Manteniendo las variables del proceso constantes y modificando el material geológico a taladrar, se encuentra que la firma acústica del proceso varía a medida que se modifica el material cortado, lo que hace posible su caracterización. Esta modificación en la firma acústica del proceso está relacionado con la energía necesaria para producir la fractura del material, la granulometría del mismo, el elemento de consolidación de las partículas que forman la roca y otras propiedades asociadas al material. Estos ensayos muestran que la información producida por la modificación en las señales de EA en los diferentes geomateriales puede ser eventualmente utilizada para la toma de decisiones sobre el proceso de taladrado. Complementando la información acústica con otros parámetros de perforación tales como la fuerza de avance, el torque, la tasa de penetración se pueden generar modelos de operación que permitan un monitoreo más eficiente del proceso.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta
Materia
UTN
FRD
Emisión Acústica
Geomateriales
Taladrado
Ultrasonido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3804

id RIAUTN_d5c1f31735a9bab32437feee8e7dcd9e
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3804
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Caracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado.Ferrari, GuidoGómez, Martín PedroUTNFRDEmisión AcústicaGeomaterialesTaladradoUltrasonidoEl proceso de perforación implica el corte de un material mediante una herramienta a la cual se le imprime una acción de torque en rotación y empuje. Esta energía proporcionada al proceso se utiliza para cortar, fracturar, raspar, pulverizar y deformar plásticamente el material entre otras cosas. Todas estas operaciones generan fricción, calor y ondas elásticas ultrasónicas las cuales se propagan por el medio en forma de pulsos discretos y continuos que pueden ser monitoreados mediante, la técnica de END e investigación, de Emisión Acústica (EA). Esta energía elástica asociada al proceso de perforación varía con las condiciones de corte (rpm, fuerza de avance y torque), el material cortado (propiedades mecánicas y morfología del material), la geometría del cortador (ángulos de ataque y descarga, desgaste) y otras condiciones como la lubricación y la forma de extracción del material cortado. Manteniendo las variables del proceso constantes y modificando el material geológico a taladrar, se encuentra que la firma acústica del proceso varía a medida que se modifica el material cortado, lo que hace posible su caracterización. Esta modificación en la firma acústica del proceso está relacionado con la energía necesaria para producir la fractura del material, la granulometría del mismo, el elemento de consolidación de las partículas que forman la roca y otras propiedades asociadas al material. Estos ensayos muestran que la información producida por la modificación en las señales de EA en los diferentes geomateriales puede ser eventualmente utilizada para la toma de decisiones sobre el proceso de taladrado. Complementando la información acústica con otros parámetros de perforación tales como la fuerza de avance, el torque, la tasa de penetración se pueden generar modelos de operación que permitan un monitoreo más eficiente del proceso.Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta13° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (E-ICES 13)2019-07-04T21:19:43Z2019-07-04T21:19:43Z2015-03-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfCaracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado. Actas de resúmenes del E-ICES 13 Noviembre 2018 27 al 30 de noviembre de 2018 Malargüe – Mendoza – ARGENTINA. Pág. 24http://hdl.handle.net/20.500.12272/3804spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ferrari GuidoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAtribución (by)reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:41Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3804instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:41.764Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado.
title Caracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado.
spellingShingle Caracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado.
Ferrari, Guido
UTN
FRD
Emisión Acústica
Geomateriales
Taladrado
Ultrasonido
title_short Caracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado.
title_full Caracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado.
title_fullStr Caracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado.
title_full_unstemmed Caracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado.
title_sort Caracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado.
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Guido
Gómez, Martín Pedro
author Ferrari, Guido
author_facet Ferrari, Guido
Gómez, Martín Pedro
author_role author
author2 Gómez, Martín Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UTN
FRD
Emisión Acústica
Geomateriales
Taladrado
Ultrasonido
topic UTN
FRD
Emisión Acústica
Geomateriales
Taladrado
Ultrasonido
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de perforación implica el corte de un material mediante una herramienta a la cual se le imprime una acción de torque en rotación y empuje. Esta energía proporcionada al proceso se utiliza para cortar, fracturar, raspar, pulverizar y deformar plásticamente el material entre otras cosas. Todas estas operaciones generan fricción, calor y ondas elásticas ultrasónicas las cuales se propagan por el medio en forma de pulsos discretos y continuos que pueden ser monitoreados mediante, la técnica de END e investigación, de Emisión Acústica (EA). Esta energía elástica asociada al proceso de perforación varía con las condiciones de corte (rpm, fuerza de avance y torque), el material cortado (propiedades mecánicas y morfología del material), la geometría del cortador (ángulos de ataque y descarga, desgaste) y otras condiciones como la lubricación y la forma de extracción del material cortado. Manteniendo las variables del proceso constantes y modificando el material geológico a taladrar, se encuentra que la firma acústica del proceso varía a medida que se modifica el material cortado, lo que hace posible su caracterización. Esta modificación en la firma acústica del proceso está relacionado con la energía necesaria para producir la fractura del material, la granulometría del mismo, el elemento de consolidación de las partículas que forman la roca y otras propiedades asociadas al material. Estos ensayos muestran que la información producida por la modificación en las señales de EA en los diferentes geomateriales puede ser eventualmente utilizada para la toma de decisiones sobre el proceso de taladrado. Complementando la información acústica con otros parámetros de perforación tales como la fuerza de avance, el torque, la tasa de penetración se pueden generar modelos de operación que permitan un monitoreo más eficiente del proceso.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta
description El proceso de perforación implica el corte de un material mediante una herramienta a la cual se le imprime una acción de torque en rotación y empuje. Esta energía proporcionada al proceso se utiliza para cortar, fracturar, raspar, pulverizar y deformar plásticamente el material entre otras cosas. Todas estas operaciones generan fricción, calor y ondas elásticas ultrasónicas las cuales se propagan por el medio en forma de pulsos discretos y continuos que pueden ser monitoreados mediante, la técnica de END e investigación, de Emisión Acústica (EA). Esta energía elástica asociada al proceso de perforación varía con las condiciones de corte (rpm, fuerza de avance y torque), el material cortado (propiedades mecánicas y morfología del material), la geometría del cortador (ángulos de ataque y descarga, desgaste) y otras condiciones como la lubricación y la forma de extracción del material cortado. Manteniendo las variables del proceso constantes y modificando el material geológico a taladrar, se encuentra que la firma acústica del proceso varía a medida que se modifica el material cortado, lo que hace posible su caracterización. Esta modificación en la firma acústica del proceso está relacionado con la energía necesaria para producir la fractura del material, la granulometría del mismo, el elemento de consolidación de las partículas que forman la roca y otras propiedades asociadas al material. Estos ensayos muestran que la información producida por la modificación en las señales de EA en los diferentes geomateriales puede ser eventualmente utilizada para la toma de decisiones sobre el proceso de taladrado. Complementando la información acústica con otros parámetros de perforación tales como la fuerza de avance, el torque, la tasa de penetración se pueden generar modelos de operación que permitan un monitoreo más eficiente del proceso.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-12
2019-07-04T21:19:43Z
2019-07-04T21:19:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Caracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado. Actas de resúmenes del E-ICES 13 Noviembre 2018 27 al 30 de noviembre de 2018 Malargüe – Mendoza – ARGENTINA. Pág. 24
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3804
identifier_str_mv Caracterización de las etapas del perforado de probetas multicapas de geomateriales por análisis de la emisión acústica generada durante el proceso de taladrado. Actas de resúmenes del E-ICES 13 Noviembre 2018 27 al 30 de noviembre de 2018 Malargüe – Mendoza – ARGENTINA. Pág. 24
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ferrari Guido
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Atribución (by)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ferrari Guido
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Atribución (by)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv 13° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (E-ICES 13)
publisher.none.fl_str_mv 13° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (E-ICES 13)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621790906679296
score 12.559606