Incorporación de leche de cabra en polvo bio-enriquecida con fructanos en la elaboración de yogur

Autores
Cruz, Sergio; Burgos, Laura; Maldonado, Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cruz, Sergio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ingeniería para el Desarrollo de la Agroindustria Regional. Centro de Investigación en Tecnología de los Alimentos. Jujuy; Argentina.
Fil: Burgos, Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ingeniería para el Desarrollo de la Agroindustria Regional. Centro de Investigación en Tecnología de los Alimentos. Jujuy; Argentina.
Fil: Maldonado, Silvina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ingeniería para el Desarrollo de la Agroindustria Regional. Centro de Investigación en Tecnología de los Alimentos. Jujuy; Argentina.
Se trabajó con leche de cabra descremada en polvo a la que se incorporaron Fructooligosacáridos (FOS) en concentraciones crecientes de 0%, 1%, 2%, 4% y 8% p/v, con el fin de analizar el efecto de su utilización en la elaboración de yogur. Se reconstituyeron en agua las mezclas lácteas hasta un 12% p/v de sólidos lácteos, regulando la proporción de leche de cabra bioenriquecida. Se adicionó endulzante comercial hipocalórico al 0,6% v/v y gelificante (gelatina al 0,4% p/v). Se inocularon las muestras con Lactobacillus delbrueckiisubsp. bulgaricus y Streptococcusthermophilus, se fermentaron hasta alcanzar un pH de 4,5 y se almacenaron a 7ºC. Después de 1 día se determinaron: composición, parámetros de textura: firmeza, consistencia y color (L*, a*, b*); se midió acidez, sinéresis y se realizó análisis sensorial. Todas las muestras presentaron alta luminosidad (L*), tendieron al color verde (-a*) y al amarillo (+b*). La menor sinéresis se alcanzó con 4% FOS. Las concentraciones de FOS en todas las muestras fueron menores a los límites máximos diarios establecidos. Las mejores características texturales y sensoriales se alcanzaron cuando se incorporó 2% FOS, siendo ésta la muestra con mayor aceptación.
Fuente
Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA
Materia
leche en polvo
yogur
FOS
textura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1256

id RIAAUNCA_e242c38d531e41f263b391fce3043bfe
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1256
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Incorporación de leche de cabra en polvo bio-enriquecida con fructanos en la elaboración de yogurCruz, SergioBurgos, LauraMaldonado, Silvinaleche en polvoyogurFOStexturaFil: Cruz, Sergio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ingeniería para el Desarrollo de la Agroindustria Regional. Centro de Investigación en Tecnología de los Alimentos. Jujuy; Argentina.Fil: Burgos, Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ingeniería para el Desarrollo de la Agroindustria Regional. Centro de Investigación en Tecnología de los Alimentos. Jujuy; Argentina.Fil: Maldonado, Silvina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ingeniería para el Desarrollo de la Agroindustria Regional. Centro de Investigación en Tecnología de los Alimentos. Jujuy; Argentina.Se trabajó con leche de cabra descremada en polvo a la que se incorporaron Fructooligosacáridos (FOS) en concentraciones crecientes de 0%, 1%, 2%, 4% y 8% p/v, con el fin de analizar el efecto de su utilización en la elaboración de yogur. Se reconstituyeron en agua las mezclas lácteas hasta un 12% p/v de sólidos lácteos, regulando la proporción de leche de cabra bioenriquecida. Se adicionó endulzante comercial hipocalórico al 0,6% v/v y gelificante (gelatina al 0,4% p/v). Se inocularon las muestras con Lactobacillus delbrueckiisubsp. bulgaricus y Streptococcusthermophilus, se fermentaron hasta alcanzar un pH de 4,5 y se almacenaron a 7ºC. Después de 1 día se determinaron: composición, parámetros de textura: firmeza, consistencia y color (L*, a*, b*); se midió acidez, sinéresis y se realizó análisis sensorial. Todas las muestras presentaron alta luminosidad (L*), tendieron al color verde (-a*) y al amarillo (+b*). La menor sinéresis se alcanzó con 4% FOS. Las concentraciones de FOS en todas las muestras fueron menores a los límites máximos diarios establecidos. Las mejores características texturales y sensoriales se alcanzaron cuando se incorporó 2% FOS, siendo ésta la muestra con mayor aceptación.2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1853-6662https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1256Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOAreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:27Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1256instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:27.558Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación de leche de cabra en polvo bio-enriquecida con fructanos en la elaboración de yogur
title Incorporación de leche de cabra en polvo bio-enriquecida con fructanos en la elaboración de yogur
spellingShingle Incorporación de leche de cabra en polvo bio-enriquecida con fructanos en la elaboración de yogur
Cruz, Sergio
leche en polvo
yogur
FOS
textura
title_short Incorporación de leche de cabra en polvo bio-enriquecida con fructanos en la elaboración de yogur
title_full Incorporación de leche de cabra en polvo bio-enriquecida con fructanos en la elaboración de yogur
title_fullStr Incorporación de leche de cabra en polvo bio-enriquecida con fructanos en la elaboración de yogur
title_full_unstemmed Incorporación de leche de cabra en polvo bio-enriquecida con fructanos en la elaboración de yogur
title_sort Incorporación de leche de cabra en polvo bio-enriquecida con fructanos en la elaboración de yogur
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Sergio
Burgos, Laura
Maldonado, Silvina
author Cruz, Sergio
author_facet Cruz, Sergio
Burgos, Laura
Maldonado, Silvina
author_role author
author2 Burgos, Laura
Maldonado, Silvina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv leche en polvo
yogur
FOS
textura
topic leche en polvo
yogur
FOS
textura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cruz, Sergio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ingeniería para el Desarrollo de la Agroindustria Regional. Centro de Investigación en Tecnología de los Alimentos. Jujuy; Argentina.
Fil: Burgos, Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ingeniería para el Desarrollo de la Agroindustria Regional. Centro de Investigación en Tecnología de los Alimentos. Jujuy; Argentina.
Fil: Maldonado, Silvina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ingeniería para el Desarrollo de la Agroindustria Regional. Centro de Investigación en Tecnología de los Alimentos. Jujuy; Argentina.
Se trabajó con leche de cabra descremada en polvo a la que se incorporaron Fructooligosacáridos (FOS) en concentraciones crecientes de 0%, 1%, 2%, 4% y 8% p/v, con el fin de analizar el efecto de su utilización en la elaboración de yogur. Se reconstituyeron en agua las mezclas lácteas hasta un 12% p/v de sólidos lácteos, regulando la proporción de leche de cabra bioenriquecida. Se adicionó endulzante comercial hipocalórico al 0,6% v/v y gelificante (gelatina al 0,4% p/v). Se inocularon las muestras con Lactobacillus delbrueckiisubsp. bulgaricus y Streptococcusthermophilus, se fermentaron hasta alcanzar un pH de 4,5 y se almacenaron a 7ºC. Después de 1 día se determinaron: composición, parámetros de textura: firmeza, consistencia y color (L*, a*, b*); se midió acidez, sinéresis y se realizó análisis sensorial. Todas las muestras presentaron alta luminosidad (L*), tendieron al color verde (-a*) y al amarillo (+b*). La menor sinéresis se alcanzó con 4% FOS. Las concentraciones de FOS en todas las muestras fueron menores a los límites máximos diarios establecidos. Las mejores características texturales y sensoriales se alcanzaron cuando se incorporó 2% FOS, siendo ésta la muestra con mayor aceptación.
description Fil: Cruz, Sergio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ingeniería para el Desarrollo de la Agroindustria Regional. Centro de Investigación en Tecnología de los Alimentos. Jujuy; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-6662
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1256
identifier_str_mv 1853-6662
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1844693345194999808
score 12.559606